ABRIL 2023

TEMA DEL DÍA

Urnas electrónicas: el futuro de la democracia

SÁBADO 01 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Hoy, el tema del día es el INE, la llegada de cuatro consejeros a los que “debemos darles el beneficio de la duda”, opinan expertos. Los cuatro consejeros electos tienen experiencia en materia electoral, destacan; 2024 será la prueba de fuego, así lo sostienen exconsejeros electorales y politólogos que ven necesario dar el beneficio de la duda a los cuatro consejeros que se incorporarán al Instituto Nacional Electoral (INE), incluida su presidenta, Guadalupe Taddei, y señalaron que la primera tarea será marcar su independencia del Ejecutivo federal sin estridencias y su prueba de fuego, repito, será 2024.

Por primera vez fueron designados mediante proceso de insaculación, la designación fue positiva porque cuentan con experiencia en materia electoral y ni siquiera Morena y su mayoría logró imponer a quien se perfilaba como la candidata del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Efectivamente, con la insaculación se acabaron especulaciones, pues a pesar de lo que se diga, este método ha resultado más democrático que la democracia que nos recetaron por décadas los gobernantes que usufructuaron el poder por encima de los intereses del pueblo.

Por cierto, la suerte dejó fuera del INE a los dos aspirantes con más vínculos familiares con el morenismo. Uno es Netzaí Sandoval, hermano de la ex titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. La otra: Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde e hija de Bertha Luján, quien encabezó el consejo nacional de Morena y buscó ser su dirigente.  

Incluso, gente cercana a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lo que demuestra ser el mejor método político para dirimir controversias y evitar negociaciones y reparto en los “oscurito” de posiciones en los órganos autónomos, falta ver cómo queda el INAI.      

Esto viene a colación porque el trabajo que tendrán los nuevos consejeros tiene que estar encaminado a mejorar los procesos electorales para garantizar resultados cien por ciento confiables para la ciudadanía y que eviten toda sospecha de fraude electoral.       

La nueva era de la información digital que vivimos actualmente ofrece recursos importantes para el manejo de grandes datos a costos cada vez más bajos. En México y en el mundo, los métodos de votación siguen transitando hacia la implementación de nuevas tecnologías. 

La razón es simple: un sistema electoral debe evolucionar y adaptarse a los grandes retos económicos y operativos que supone llamar a las urnas a millones de habitantes. Una de las innovaciones más valiosas es el voto electrónico. En realidad, se trata del resultado de un conjunto diverso de avances tecnológicos. Los dispositivos para la lectura de tarjetas perforadas, usados en estados de la Unión Americana, son buen ejemplo del proceso evolutivo hacia nuevas formas para participar y contar los votos.

Para la Elección de Gubernatura 2023, por primera vez en la historia del Estado de México tendremos urnas electrónicas para sufragar. Con esta importante prueba piloto nos sumamos al acotado grupo de entidades que han usado el voto electrónico en ejercicios vinculantes, como Aguascalientes, CDMX, Coahuila, Hidalgo, Jalisco y Tamaulipas.

Son muchas las ventajas que trae consigo la votación electrónica. La más destacable es la disminución de los costos por producción de la documentación. La reducción de tiempos y errores en etapas clave del proceso, como el escrutinio y cómputo de las boletas, son otras dos importantes mejoras de las que podremos dar cuenta este 2023, pero lo más importante, es evitar el fraude electoral como vulgarmente lo conocemos, de marea burda, a la vista de todos; con compra descarada de votos, coptación del sufragio y alteración de actas. Con urnas electrónicas todo ello se va a evitar.   

Este ejercicio prevé la utilización de 164 urnas electrónicas. Si bien, este número es mayor al que se puede encontrar en otras pruebas piloto, vale la pena poner la cifra en perspectiva. Por ejemplo, el próximo 4 de junio serán instaladas 20 mil 502 casillas en el estado. Las urnas electrónicas representan apenas 0.8 por ciento del total de casillas.

Esto no significa que sea un ejercicio irrelevante. Todo lo contrario. Ha sido a través de pruebas como éstas que sistemas electorales de enormes magnitudes, como el brasileño, pudieron convertirse en modelos 100 por ciento electrónicos.

Es también, gracias a estas innovaciones, que países como éste puedan instrumentar reglas en pro de la gobernabilidad, como la segunda vuelta electoral. Podemos estar ciertos de que esto no implica un riesgo para la integridad y la certeza de la elección. Para ello, las urnas electrónicas también estarán sujetas a una auditoría de funcionalidad y seguridad por un ente auditor externo y por las áreas del INE involucradas. Como puede verse, hay muchas razones para confiar en esta nueva modalidad de votación.

El crecimiento poblacional y los niveles de participación son razones suficientes para explorar nuevos mecanismos de votación, seguros y más accesibles.

En México, estas innovaciones han surgido del ámbito local. Seguramente en el futuro las elecciones se realizarán en modalidades electrónicas. Las y los mexiquenses nos podemos sentir orgullosos de estar avanzando en esa ruta de modernización.

La comunidad católica se prepara para el  

DOMINGO DE RAMOS, inicio de la Semana Santa 

SÁBADO 01 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

Mañana 2 de abril de 2023, es Domingo de Ramos y con ello, comienza la Semana Santa o también conocida como Semana Mayor.  

En el Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, el relato de su Pasión y su Muerte en la cruz. Es simbólicamente la “puerta de entrada” en la que los cristianos se preparan para entrar en la Semana Santa y, por tanto, para dirigirse a la Pascua.

En esta fecha se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, según los textos bíblicos, es este día en el que Cristo es recibido por una multitud, quienes agitan palmas y ramos de olivo mientras él montaba un burro.

Los ramos de olivo y de palma que se utilizan en la celebración del Domingo de Ramos son muy importantes porque simbolizan la bendición de Dios, su protección y ayuda. Asimismo, representan la renovación de la fe y recuerdan la proclamación de Jesús como el tan esperado Mesías.

En la tradición cristiana, los ramos de palma representan el símbolo de la renovación de la fe en Dios, así como de la vida y resurrección de Cristo. Además, el color litúrgico del Domingo de Ramos es el rojo porque representa la Pasión del Señor. Por este motivo también es denominado Domingo de Pasión.

La palma es un símbolo sagrado, una forma de recibir a Cristo en los hogares, una señal de renovación de la fe en Dios, la alegría con que Jesús fue recibido. Explican que las multitudes, entusiasmadas, le dieron la bienvenida blandiendo ramas de laurel, de olivo y también hojas de palma, tres plantas muy habituales en Jerusalén.

Las palmas benditas se van secando al paso de los días, y lo apropiado es llevarlas a la Iglesia oportunamente para que sean quemadas y empleadas a manera de ceniza el siguiente Miércoles de Ceniza.

Las palmas se colocan en la puerta del hogar, iniciativa que surgió en redes sociales para vivir el Domingo de Ramos en la casa y que ha recibido el apoyo de la Iglesia, es colocar una rama elaborada por la familia en la ventana o en la puerta de entrada, después haber sido bendecida en la santa misa.

Si usted aún no ha comprado el ramo de palma, lo puede adquirir en diferentes florerías de la ciudad, a diferentes precios, según se acomode al bolsillo de los clientes o bien, en el atrio de la parroquia de Nuestra Señora de Loreto, en donde se encuentra ya la “Florería Iris” con los ramos a la venta en 50 pesos, mientras la “Florería Orquídea” que también se encuentra en el mismo lugar, oferta los ramos entre 50 y 60 pesos, copas en 70 pesos; espiga de corazón 50 pesos y cruces de madera 50 pesos.

Además, en otros establecimientos los precios varían y en los puestos que se instalarán la mañana del domingo, encontrarán ramos con variedad de precios, incluidos aquellos adornados con palmas, manzanilla y borraja, que son plantas medicinales, que por tradición se agregan en los ramos.

En coordinación con Clínica Visual A.C.

DONA SMDIF 250 LENTES A PERSONAS DE BAJOS RECURSOS

SÁBADO 01 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

El sistema integral para la familia DIF y presidencia municipal implementó la campaña visual para dotar de lentes de forma gratuita a personas de escasos recursos que tengan algún problema con la visión, principalmente, la campaña fue dirigida a personas adultas y niños en edad escolar, así lo señaló Ma. de Rosario Montoya Velásquez presidenta honorifica de esa institución.

Fue el alcalde Gustavo Aguilar Andrade quien inauguró la jornada de revisión de la vista y dotación de lentes a las personas que previamente solicitaron el servicio en las oficinas del DIF municipal.

A manera de información, Aguilar Andrade informó que gracias a la gestión que la administración a su cargo realiza ante instancias de gobierno y no gubernamentales, se logró que personal de la Clínica Visual, con sede en la ciudad de Guadalajara. Jal., participara de forma honorífica en la apertura de la campaña para beneficiar a doscientas cincuenta personas, entre adultos y niños de escasos recursos.

Anunció el inicio de la jornada visual que se llevó a cabo en las instalaciones del Casino Rural de esta ciudad con la entrega gratuita de lentes, previa revisión médica que estuvo a cargo del personal de Clínica Visual A.C., que cuenta con optometristas calificados quienes se dieron a la tarea de efectuar el examen a fin de determinar la graduación y el tipo de anteojos que requería cada evaluado, por lo cual hubo quienes recibieron dos pares de lentes debido a sus necesidades en oftalmología.

Con los estudios aplicados a los solicitantes se logró de forma eficaz y rápida la detección de la graduación correspondiente para cada persona, los casos de hipermetropía, cataratas, astigmatismo y/o miopía, que tratarán de forma inmediata con profesionales de la oftalmología especializada en este tipo de tratamientos, gracias al apoyo que Gustavo Aguilar comprometió ante las personas que no cuenten con recursos para el pago de cirugías.

Los encargados de hacer los exámenes visuales fueron los optometristas Carlos Alberto Bernal Gutiérrez y Francisco Briseño quienes, de forma amable y humana, atendieron a más de 250 personas a las que una vez valoradas, entregaron lentes según la graduación necesaria para mejorar la calidad debida y, en el caso de los menores, para ayudar un poco a recuperar la visión para que no tengan problemas de aprendizaje y que la limitación visual, no sea impedimento para continuar sus estudios básicos.

Después de muchos años regresa el

VIERNES DE DOLORES EN SOLIDARIDAD AL SUFRIMIENTO DE MARÍA

SÁBADO 01 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL  

 

Como no se hacía desde hace muchos años, este viernes 31 de marzo se conmemoró el Viernes de Dolores, un evento que la Iglesia católica rememora por el sufrimiento de María al ver a su hijo Jesús padecer y morir en la cruz, así lo dio a conocer el Sr. Cura Alejandro Gallegos Robledo, párroco de esta ciudad.

Este acontecimiento del Viernes de Dolores, que es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la quinta semana de la Cuaresma, conocida por la religión cristiana, como Semana de Pasión, dio inicio a las seis de la tarde en el atrio de la parroquia de Nuestra Señora de Loreto con la participación de pastorales sociales y comunidad católica.  

Los cristianos (especialmente católicos y ortodoxos) manifiestan su fervor religioso en la celebración de los Dolores de Nuestra Señora, incluyendo por ejemplo en la liturgia de la Misa la secuencia del Stabat Mater.

En algunos lugares se le denomina Viernes de Concilio, y se toma como día de ayuno y abstinencia, quedando prohibido el consumo de carnes.

Es considerada una tradición católica anual que conmemora lo sufrimientos de la Virgen María por medio de la procesión de Nuestra Señora de los Dolores y es un día que está pensado para consolar a la Virgen María, madre de Jesús.

Conmemora la profunda unión de corazones entre la Madre del Redentor y el Salvador, por quien ella experimentó muchos dolores interiores debido a la Misión de Jesús, y en especial durante la Pasión y Muerte de su Hijo.

El símbolo de los siete puñales clavados en un corazón es un elemento de la iconografía mariana muy presente en nuestra Semana Santa. Los siete puñales representan los siete dolores de la Virgen María, referidos a los sucesos de la vida, pasión y muerte de su hijo.

La advocación de Nuestra Señora de los Dolores representa los sufrimientos que María experimentó durante la vida, pasión y muerte de Jesús. Los dolores de la Madre enlutada expresan también los sufrimientos de toda madre por sus hijos.

Como parte fundamental de esta conmemoración, durante los eventos de Viernes de Dolores, llevados a cabo frente a los altares dedicados a María y de acuerdo con la tradición católica, se obsequió agua fresca a los asistentes, pues, la Virgen María lloró lágrimas de sangre ante la pasión y muerte de Jesucristo, su único hijo. El agua que se regala en los altares es de color rojo, parecido al de la sangre, lo que representa las lágrimas derramadas por la virgen. Como reliquia, los sectores participantes ofrecieron a los asistentes aguas frescas de horchata, naranja, jamaica, limón con chía, melón, alfalfa con pepino y limón, paletas y la tradicional “agua de las lágrimas de la virgen”, receta que pasa de generación a generación, consiste en una deliciosa agua de betabel con sandía y limón con trocitos de melón y lechuga picada.

Exitoso Recital de Primavera ofrecieron

ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA HUITZILIN

SÁBADO 01 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Una vez más alumnas y alumnos de la escuela de música Huitzilin de esta ciudad que acertadamente dirige el Maestro Manuel Bernal Vázquez, ofrecieron un recital de Primavera como agradecimiento a sus padres y a quienes apoyan su formación en la cultura de la música.

Esta ocasión el concierto tuvo lugar en el salón Margarita ubicado en la calle Del Yaqui No. 305 del fraccionamiento Valle Real, a donde concurrieron mamás, papás e invitados especiales de cada uno de los estudiantes, para presenciar esta audición musical dedicada a la Primavera.

En punto de las seis de la tarde de este viernes 31 de marzo, comenzó el programa con el ofrecimiento de un repertorio musical de excelencia, bajo la batuta y dirección de Manuel Bernal Vázquez.

Como preámbulo, el grupo presentó el Primer Movimiento de Primavera de Antonio Vivaldi, una pieza clásica reconocida mundialmente.

“Hablar de la primavera es hablar del amor, alegría, paz, naturaleza, pajarillos, arcoíris y de colores”, inspiración que los estudiantes retomaron para interpretar el tema De Colores del compositor José Hernández, con la ejecución de violines, guitarras, ukuleles, percusiones, teclados y coros.

El tercer tema fue, El Señor Sol del compositor de fama internacional Alberto Aguilera mejor conocido como Juan Gabriel, interpretación del agrado de los presentes que mostraron su complacencia tributando merecido aplauso.

El siguiente tema, narró la historia del nacimiento de un volcán “que en medio del mar se la pasa cantando el deseo de tener una pareja para acompañarse en su vida”. El tema de James Murphy “I Lava You”.

Luego, tocaron el tema musical “Sobre el Arcoíris” de los compositores Harold Arlen y Yip Harburg, melodía internacional que tuvo éxito en los años 80s.

Para variar, llegó el momento de entonar el son jarocho “El Son del Colibrí”, expresión musical de la fiesta tradicional llamada Fandango, donde se combina la música con la danza y la poesía, tocando con jaranas y percusiones.

Posteriormente y luego de disfrutar la música mexicana, los concertistas ejecutaron una zarzuela peruana del compositor Daniel Alomía Robles en 1913, aunque hoy en día existen muchas versiones, la original es instrumental, “El Cóndor Pasa”. 

Los mirlos son los creadores de la cumbia amazónica y una de las muchas manifestaciones es la cumbia peruana, “La Danza de los Mirlos” del autor y compositor Gilberto Reátegui, mejor conocida como “La Cumbia de los Pajaritos”.

Finalmente, se presentó una obra musical “Bella Ciao”, de Vasco Scansani di Gualtieri, que narra la resistencia italiana durante la primera guerra mundial y que procede de los cantos Fior di Tomba Picchia la Porticela.

Así fue como se dio terminado el recital de primavera que una vez más, ofrecieron los alumnos de la escuela de música en su etapa inicial, Huitzilin.

Con mucha fe familia solicitan la presencia del

SEÑOR DE LA SALUD, RECORRE BARRIOS Y COLONIAS

SÁBADO 01 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ   

 

Donde hay un enfermo, allí estará el señor de la Salud, afirman creyentes que recurren a esta imagen de Cristo Jesús para pedir por las personas que padecen alguna enfermedad, “por difícil que esta sea, el Señor de la Salud nos hace el milagro de sanarnos y de sanar a nuestros seres queridod”, señaló María Alicia Martínez, quien afirma fue sanada de un padecimiento severo que afectó su salud y puso en peligro su vida.

La figura de Cristo Jesús de apenas 30 centímetros de largo, colocada en un nicho de madera y vidrio, es transportada a los hogares de familias que solicitan su presencia debido a que tienen algún enfermo grave que tiene problemas de salud que no le permiten desarrollarse en su vida persona y familiar.

Recién, el Señor de la Salud arribó al domicilio de la calle Genaro Codina No. 805 de la colonia Arenas, donde fue recibido por las personas que allí radican, acogiendo a los peregrinos que trasladaron la imagen en procesión por varias calles de ese sector de la población, donde permaneció hasta el día siguiente, que partió con rumbo a otra vivienda donde ya lo esperaban.

A la llegada de la procesión, se montó un altar donde fue depositada la urna, adonado con flores y veladoras que alumbraron el nicho, para en seguida, iniciar con el rezo del rosario, donde se pide por la persona o personas enfermas.

Al final, la familia anfitriona ofrece a los asistentes la reliquia consistente en agua gresca, frutas, arroz con leche y otros alimentos, en gratitud por la visita de la imagen de Cristo crucificado, a quien con mucha fe y devoción encomiendan a sus enfermos.

En aumento demanda de muebles rústicos

SÁBADO 01 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Con pedidos desde los Estados Unidos de Norteamérica y diferentes ciudades del país, la empresa Mueblera del señor Lázaro Beltrán Frausto, se encuentra en una de sus mejores etapas de crecimiento desde que inició labores en esta ciudad hace aproximadamente 5 años.

Única en su ramo en toda la región sureste de Zacatecas, esta pequeña empresa familiar utiliza madera de desecho para fabricar todo tipo de muebles con acabado rústico, al gusto de los clientes, pues su propietario, Lázaro Beltrán ofrece diversos diseños que son del gusto de la gente que los compra por ser una novedad en el mercado.

Al ser madera consideraba desperdicio, para la elaboración de las piezas, se corre el riesgo de que con el tiempo se apolille, y para evitarlo, se quema el mueble de madera una vez terminado, para matar hongos y polillas que dañen las piezas, “es una forma de protegerlos sin tener que gastar mucho dinero en barnices y otros químicos como los que usan las grandes empresas, por eso nuestros muebles son más económicos”, sostiene Lázaro Beltrán.

Nos comenta que en este momento está elaborando 120 juegos de mesas y sillas sobre pedido con diseño especial, para un restaurante de la ciudad de Chicago, Illinois, que su propietario mandó hacer, gracias a la difusión que tienen en sus redes sociales.

Una de las peculiaridades es la fabricación de todo tipo de muebles que además de que sirven de ornato, son útiles para resolver problemas que se presentan en los hogares de forma cotidiana como, la reducción de espacios, la reutilización de residuos, el decorado y variedad en el diseño de las necesidades que la familia tiene.

De este modo, fabrica mesas, sillas, sillones, barras y cantinas, cocinas, guarda ropa, burós, plataformas para la colocación de adornos y macetas, joyeros, portarretratos, portales para los nacimientos, entre otros muchos más, con el distintivo y sello personal que caracteriza a esta empresa, cien por ciento rústicos y originales, lo que los hace diferentes a los demás.

TEMA DEL DÍA

AMLO, la 4T y Morena

Colaboración colectiva


DOMINGO 02 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

 

Columna invitada. La mayoría de los más de 29 millones de beneficiarios que reciben algún programa de Gobierno, son la base social del más firme apoyo al Presidente López Obrador y su Gobierno. Y estarán dispuestos a apoyar al candidato presidencial que tenga la bendición del actual mandatario nacional. Desde noviembre del año pasado la oposición al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y rival del partido Morena, ha articulado una campaña para combatir en todos los frentes posibles la reforma que pretende adelgazar la estructura electoral del país, reducir su muy oneroso costo y terminar con los privilegios de una burocracia dorada, encabezada por el todavía presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello y su principal escudero, el Consejero Ciro Murayama Rendón, quienes terminarán su gestión en ese organismo el lunes 3 de abril del 2023.

Enfrascados en la diputa por el control del Instituto Nacional Electoral, que en las más recientes décadas ha estado en manos de una burguesía académica dorada y privilegiada, protegida por los partidos políticos tradicionales y por poderes fácticos que se sienten dueños del país, los opositores al autodenominado Gobierno de la Cuarta Transformación han pasado por alto asuntos importantes.

Como, por ejemplo, la consolidación de los programas sociales instrumentados por el Gobierno de López Obrador, que en 2023 suman ya más de 29 millones de beneficiarios, que representan una muy sólida y tenaz base social y electoral en respaldo del Presidente, de su administración, de su partido Morena y de la continuidad de su proyecto político.

Mientras que la oposición no logra articular un discurso que aumente la base social que le respalda, el Gobierno de la Cuarta Transformación y su partido se atrincheran en segmentos clave de la población.

La más reciente actualización de la Lista Nominal de Electores del país, con corte al pasado viernes 24 de marzo del 2023, que incluye a 94 millones 933 mil 915 potenciales sufragantes en todo el país, refleja que el segmento más fuerte de potenciales votantes lo constituye el de personas de 65 años y más, donde está el bloque más sólido de respaldo a López Obrador y su partido.

Los votantes de 65 años y más, en la Lista Nominal de Electores son, hasta el momento 11.9 millones de personas con credencial para sufragar, el 12.63 por ciento del total. En el otro extremo de la gráfica, el segmento más representativo es el de los jóvenes de entre 20 y 24 años, que suma 11.2 millones de potenciales sufragantes, el 11.82 por ciento del total en el país. Con una pequeña diferencia, que los adultos mayores acuden a las urnas en mayor proporción que los muchachos.

Otros dos segmentos muy importantes de votantes, con poco más de 10 millones cada uno, son los que incluyen a los jóvenes de entre 25 y 29 años de edad, y los que están en el rango de 30 a 34 años de edad.

¿A qué segmentos de la sociedad están llegando los apoyos de los programas sociales del Gobierno federal? El programa más ambicioso es la pensión para el bienestar de los adultos mayores de 65 años, que beneficia a 11 millones 200 mil personas de la tercera edad, según informó el miércoles 1 de marzo del 2023, en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

Por su parte, Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional del Programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” hizo el siguiente desglose: en educación básica se atienden poco más de cuatro millones de familias que tienen niños en preescolar, primaria o secundaria. En educación media superior, los becados ascienden a poco más de 5.8 millones de jóvenes del nivel preparatoria. Y en el caso de licenciatura, los becados son poco más de 546 mil jóvenes. En total son 10 millones 346 mil los becados por el Gobierno.

Marath Baruch Bolaños López, Subsecretario de empleo y productividad laboral, de la Secretaría del Trabajo, precisó que en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que incluye a jóvenes entre los 18 y los 29 años, que no estudian ni trabajan pero que se les capacita en actividades productivas, había, por lo menos, 2.6 millones de beneficiarios.

A todos estos programas sociales, que juntos suman más de 24 millones de beneficiarios, habría que agregar por lo menos otros cinco millones de personas que reciben alguna ayuda a través de las Tandas para el Bienestar, Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y Bienpesca.

Según cálculo de Carlos Torres Rosas, coordinador de programas para el desarrollo de la Presidencia de la República, de los 35 millones de viviendas que hay en el país, el 71 por ciento recibe, por lo menos, un programa para el bienestar.

La mayoría de los más de 29 millones de beneficiarios que reciben algún programa de Gobierno, son la base social del más firme apoyo al Presidente López Obrador y su Gobierno. Y estarán dispuestos a apoyar al candidato presidencial que tenga la bendición del actual mandatario nacional.

Hasta la fecha, la Lista Nominal de Electores de México tiene casi 95 millones de personas inscritas, con credencial para sufragar. En las elecciones del 2018 votó el 63.42 por ciento. Si un porcentaje similar acudiera a las urnas el 2 de junio del 2024, estaríamos hablando de alrededor de 60 millones de ciudadanos.

¿Cuántos de los 29 millones de beneficiarios de los programas sociales acudirán a las urnas el año próximo y cuántos votarán por el proyecto que seguirán impulsando López Obrador y Morena? Esa es la gran duda que debe quitarle el sueño a muchos de los opositores al gobierno de la llamada Cuarta Transformación.

Más allá de las guerras mediáticas, interna y externa, de las descalificaciones, de los errores cometidos o que pudiera cometer el actual gobierno, de los odios y los violentos enconos, la realidad de las estadísticas terminará por imponerse, y hasta donde vamos, la base social de apoyo al actual régimen es muy sólida.

Loretenses participan en evento cultural  

EXPO MUNICIPIOS 2023 ZACATECAS

DOMINGO 02 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Dos artistas loretenses participan en la Expo Municipios 2023, Humberto Ledezma Monjarrez y Jaime Oswaldo Monreal Martínez, con pinturas al óleo “La Tierra” y La última Esperanza” que se lleva a cabo en la Ciudad de Zacatecas.

En el Centro Cultural Ciudadela del Arte, se llevó a cabo la inauguración de Expo Municipios que estuvo a cargo del Director del Sistema Estatal de Museos, Uriel Márquez, en representación de la Directora del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes.  

La exposición permanecerá abierta al público a partir de la fecha y hasta el 23 de abril.

El objetivo es promover nuestra cultura y tradiciones por medio de la expresión artística y Loreto, aporta lo suyo a través de las obras presentadas para esta jornada cultural.

Las artes constituyen un medio para expresar el contexto cultural desde el que se originan al permitir a las personas materializar sus ideas, emociones y valores de una manera creativa y simbólica.

A través de la pintura, el dibujo, la escultura y otras formas de producción se pueden trasmitir aspectos importantes de nuestra cultura, incluyendo historia, tradiciones e identidad.

Esta exposición se conforma con la intención de mostrar la diversidad de producción de las artes visuales del estado y reflejar la manera en que distintos contextos dan lugar a diferentes aproximaciones al arte que, en conjunto, nos permitan explotar y celebrar nuestras identidades, así como conectamos con otras personas y culturas a través de la creatividad y la expresión artística.

Vale la pena ir a ver la muestra representativa de Zacatecas y en particular, del municipio de Loreto, pues tanto Humberto Ledezma como Jaime Monreal, aportan obras dignas de admiración y son un orgullo que representen al municipio en este tipo de ventos a nivel estatal.

TEMA DEL DÍA

Senado modifica Ley Federal del Trabajo: deberán contratar a los abuelos    

LUNES 03 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Una noticia esperanzadora para los adultos mayores que con experiencia acumulada quedan fuera de la posibilidad de un empleo, es la de que el Pleno del Senado avaló modificaciones a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo para que las empresas contraten a adultos mayores y dicho sector ocupe el 5% de la nómica.

En México existe un problema grave de desempleo para las personas adultas mayores, pues por su condición física muchos empleadores ya no los contratan.

A fin de fomentar la contratación de personas adultas mayores y que las empresas cuenten al menos con un 5% de este sector poblacional en su plantilla laboral, el Pleno del Senado avaló de forma unánime esas modificaciones.

En nombre de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, la senadora Patricia Mercado, explicó que el proyecto fue remitido al Senado por el Congreso de Baja California, a quien reconoció el interés por dar oportunidades laborales a todas las personas adultas mayores para obtener ingresos.

La senadora de Movimiento Ciudadano reconoció que el desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías, la digitalización y la automatización han causado un desplazamiento de las personas adultas mayores de los empleos.

Por otra parte, la senadora Mayuli Latifa Martínez, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, mencionó que a pesar de que México ha firmado diversos instrumentos internacionales, en el país existe un problema grave de desempleo para las personas adultas mayores, pues por su condición física muchos empleadores ya no los contratan. 

 La senadora del PAN indicó que de acuerdo con cifras oficiales en México hay más de 15 millones de personas de 60 años o más, de los cuales, un porcentaje muy importante de ellos vive en condiciones desfavorable y sólo 41% son económicamente activos.

"En nuestro país, la edad del retiro laboral oscila entre los 60 y 65 años de edad; sin embargo, en muchas ocasiones las personas se ven en la necesidad de continuar laborando, en algunos casos porque no cuentan con un régimen de pensión o seguridad social y en otros porque aun cuando la tengan, esta resulta insuficiente para cubrir sus necesidades básicas”, indicó.

La experiencia de los abuelos como maestros inolvidables, abre el camino a una nueva visión del trabajo y la importancia de las personas adultas para el desarrollo del país, a través del cuidado permanente de sus nietos, como bien lo comenta un abuelo cercano a esta editorial. 

Mi querido viejo: hace pocos días estuve en una celebración fuera de lo común: se realizó en el colegio de nuestros dos nietos: “Día de abuelos”, al que no pueden acudir los papás ni los tíos, sólo los abuelos.

Y allá fuimos Alicia y yo para estar presentes y disfrutar esa celebración que era para nosotros. El ambiente era alegre, en el fondo del foro una manta desplegaba muchos dibujos de abuelos contentos jugando y divirtiéndose con sus nietos.

Y comenzó la fiesta después de una celebración religiosa, llegaron cientos de niños, de dos a nueve o 10 años, alegres todos, con instrumentos: tambores, flautas, sonajas. panderetas, y cantaron, bailaron y brincaron como verdaderos artistas. Los viejos admiramos cada canto, cada baile, y por supuesto nos fijábamos más en nuestros nietos y todos, o casi todos, filmamos o fotografiamos cada momento.

Y después vino un agradable desayuno con mesas para todos, y celebramos la vida, celebramos la escuela, celebramos la educación que están recibiendo, y celebramos la iniciativa de la escuela de tener una exposición de libros de todo tipo para que los niños escogieran y los abuelos se los compraran, lo que me llevó a recordar cuando yo viví mis primeros años y pasaba muchas horas en casa de mis abuelos.

Porque la enseñanza de los abuelos es fundamental, y recuerdo a mi abuelo, al terminar de comer, que se sentaba conmigo para leer un libro o escucharme leer con mi voz aún titubeante. Desde entonces descubrí la importancia de la lectura y le doy gracias a la vida por haber tenido abuelos así.

Te digo esto, querido viejo, porque sé que ahora parece que hay menos tiempo para leer y para fomentar la lectura en los nietos, pero tenemos que hacerlo, para que la educación que tendrán en la escuela sea a mejor.

Porque debes saber, querido viejo, que además de los problemas que tuvieron las escuelas por covid, ahora la Secretaría de Educación quiere implantar un modelo de educación en el que son permitidos incluso los errores gramaticales. Busca en tu computadora: “Exhiben errores garrafales en los nuevos libros de texto gratuitos” y te sorprenderás que errores como “dijistes”, “comprastes”, “encontrastes”, son no sólo aceptados, sino recomendados, y una de las promotoras de esos libros afirma que así deben aprender los niños.

Nuestro papel como abuelos no termina ni terminará, tenemos la obligación de platicar con nuestros hijos para que se den cuenta del peligro en que está la educación en México, hoy en manos de ignorantes y tendenciosos profesores.

Seguiremos amando a nuestros nietos, enseñándoles con el ejemplo, con las palabras, con la convivencia al estar aprendiendo a leer, como nosotros aprendimos en el regazo de nuestros abuelos. Gracias por dar oportunidad a los abuelos de reinsertarse a la planta laboral, aunque sea en porcentaje mínimo, pero gracias a los abuelos por mantenerse vigilantes en la educación de sus nietos.

Decenas de personas participan en esta celebración

CON EL DOMINGO DE RAMOS INICIA SEMANA SANTA

LUNES 03 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL 

 

Ni el sol que se dejó sentir este domingo 2 de abril detuvo la caminata de Jesucristo quien junto con sus discípulos “hizo su entrada triunfal a Jerusalén, exclamado por el pueblo que vitoreó su llegada agitando ramos palamas y olivos, para proclamarlo El Mesías”, alegoría representada por actores que salieron a escena de Domingo de Ramos que marca el inicio de Semana Santa.

En un primer momento, la bendición de los ramos se llevó a cabo en la plaza principal de esta ciudad, lugar donde cientos de personas se concentraron para escuchar las sagradas Escrituras en uno de los pasajes más importantes, la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Allí, el Sr. Cura Alejandro Gallegos, rememoró el pasaje bíblico que describe la entrada de Jesús a Jerusalén montado en un borrico y aclamado por el pueblo, para después encabezar la procesión en la que participaron los personajes de la representación de Jesús y sus discípulos, seguidos por el pueblo y demás actores alegóricos que marcharon rumbo al templo parroquial donde se celebró la misa de bendición de los ramos.               

Así, cientos de loretenses se dieron cita en la explanada del jardín principal, atrio de la Iglesia y templo parroquial, para celebrar el tradicional Domingo de Ramos, con el que arranca la Semana Santa. Ni el sol —que durante la ceremonia cayó a plomo— impidió que se realizara el evento público de lo que fue la caminata de Jesucristo; en el trayecto, feligreses de esta población y de algunas comunidades portaron los tradicionales ramos que al termino de la homilía, quedaron benditos, preparando todo para el viacrucis del próximo viernes.

Fueron bastantes los asistentes, en su mayoría adultos, jóvenes y niños, muestra de que la gente estaba deseosa de asistir a esta representación, luego de dos años consecutivos de que fue suspendida por la pandemia de Covid-19 y en otra ocasión, limitada para evitar contagios, según recomendaciones sanitarias: “la fe se está de regreso”, expresaron algunos de los asistentes.

Los creyentes se dieron cita desde las 9:00 horas para participar en la verbena organizada por pastoral de cursillistas y de paso, comprar el ramo y el cirio que habrá de bendecirse el próximo sábado y domingo de Gloria.

Como cada Domingo de Ramos, el elenco se reunió frente al templo para de ahí iniciar un pequeño recorrido que inició en la plaza y terminó, al interior del recinto donde tuvo lugar la misa.

Esta representación, una de las más importantes, inició con la entrada triunfal a Jerusalén de Jesús de Nazaret, quien es representado por Ricardo Becerra, aclamado y triunfante entre la multitud.

Aunque no llegó montado en un asno y con seguidores al grito de: “¡Bendito el que viene en nombre del señor!”, sí se contempló en la lectura que hizo el Probo. Alejandro Gallegos al comienzo del ritual.

Así transcurrió el primer día de la escenificación del viacrucis, que después de tres años se realiza sin ningún tipo de restricción, la gente vivió un domingo lleno de alegría y pasión por las festividades de Semana Santa.

Jóvenes loretenses

DERROCHAN TALENTO EN “LA VOZ LORETO”

LUNES 03 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

En el marco del proyecto cultural implementado en esta administración denominado “Domingos en Cultura” que lleva a cabo cada semana el Instituto Municipal de Educación y Cultura (IMEC), en esta ocasión seis jóvenes talentosos participaron en “La Voz Loreto” interpretando canciones románticas, rancheras y baladas de corte internacional, de compositores nacionales y extranjeros que agradaron al selecto público asistente.

Como de costumbre, el programa comenzó en puntos de las 19:00 horas en el foro del teatro del pueblo de la plaza principal, donde familias enteras ocuparon los asientos disponibles para presenciar de manera cómoda el concierto juvenil de talentosos loretenses quienes ofrecieron lo mejor de su repertorio musical en esta presentación en público.

Cada uno de los artistas invitados, entonó tres melodías escogidas al libre arbitrio, siendo Michelle Acevedo Dávila quien, con su excelente voz y forma profesional de actuar, abrió el programa, con temas románticos y cumbias de la desaparecida Selena. Cabe mencionar que Michelle es hasta el momento, una cantante de las mejores en la región sureste de Zacatecas.

En seguida apareció en el escenario el joven talentoso con futuro brillante dentro del género de la canción vernácula Diego López Martínez para interpretar canciones rancheras que hicieron honor al porte del traje charro que llevaba.

El turno siguiente fue para una de las voces nuevas que vienen empujando fuerte en el medio artístico local, pues a pesar de las pocas veces que el público la ha visto cantar, Nohami Yarezli López Ibarra, ha causado sensación por su estilo al interpretar melodías con grado de dificultad y que ha superado exitosamente.

La sensación fue la niña Mariana Giselle Navarro quien, a pesar de su corta edad, dio muestra palpable de talento al interpretar temas como “La Basurita”, “Los Laureles”, canciones populares reconocidas por el público presente. Su actuación arrancó aplausos, la niña tiene futuro.

Con temas románticos de los 80s, Karen Lizeth Esparza Almada, sorprendió interpretando canciones en inglés, muy gustadas de muchos de los asistentes, quienes la reconocen como una mujer de excepcional voz.

Para finalizar, subió al escenario Azul Renata Montañez, alumna de canto del Maestro Miki Acevedo, quien incursiona en el plano profesional para entonar temas de diferentes géneros musicales reconocidos en el medio de la farándula como éxitos de reconocidas estrellas nacionales y de otros países.

Para agradecer cada una de las participaciones, Cleone Paulina Valadez de la Torre, directora del INEC, dirigió unas palabras de alientos y felicitación para las cinco guapas interpretes y para el galán cantante de ranchero, además, junto con el regidor de la comisión del cultura y funcionarios de la administración, hizo entrega de reconocimientos en reciprocidad a su destacada participación.

Alcalde reconoce labor de talleristas

Impulsan Programa Comunitario CIYE

LUNES 03 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

El ayuntamiento 2021-2024 encabezado por el presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade, en el marco del programa cultural que impulsa su gobierno en beneficio de la cultura, tradiciones y las artes, reconoce el trabajo de los talleristas, coreógrafo y bailarines, Alondra García y Vicente Leyva, por diseñar, gestionar e impulsar el programa comunitario CIYE en el municipio de Loreto.

Destacó la importancia de llevar la cultura a los lugares más apartados del municipio para que la gente tenga oportunidad de cultivarse y conocer, por medio de los distintos programas que ofrece el municipio, lo que son nuestras tradiciones y de este modo, preservar la cultura, a fin de coadyuvar a la recomposición del tejido social y al fortalecimiento de las familias loretenses, dijo.

Por su parte la titular del Instituto Municipal de Educación y Cultura (IMEC), Maestra Cleone Paulina Valadez de la Torre, afirmó que, como resultado de estas acciones, se obtiene como resultado el desarrollo de las artes dancísticas (clásica y contemporánea), a través de la participación activa de todos los actores involucrados.

El CIYE ofrece talleres en esta disciplina artística, además de otros cursos relacionados con la promoción de las artes y tradiciones en los que las personas pueden expresar su talento con la creación de obras pictóricas, fotografías, dibujos, composiciones literarias, entre otras, para que sean expuestas al público.

Todos los domingos en la plaza principal

Ricas gorditas ofrece pastoral de Cursillistas

LUNES 03 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DIAZ

 

Para reunir recursos destinados a las actividades que realiza pastoral social de cursillistas de la parroquia de Nuestra Señora de Loreto, cada domingo personal de esta agrupación religiosa, ofrece la público ricas gorditas hechas a mano y recién horneadas, rellenas de diferentes guisos que son preparados por manos expertas que dan un toque de sazón único, por consiguiente, tienen alta demanda entre la población.

Se recomienda a las familias que le próximo domingo acuda al atrio de la iglesia donde encontrará el puesto de vendimia de migadas y gorditas de chicharrón verde y rojo, rajas con queso, picadillo, moronga, deshebrada, frijoles y arroz, carne de puerco en salsa verde y roja, nopalitos, papas y un sinnúmero de variedad que les da un sabor especial.

El costo por pieza es accesible para el bolsillo de las familias, pues cada gordita cuesta 12 pesos, incluso su precio es menor comparado al que en otros lugares similares tienen por el mismo producto, señal de que son bien vendidas y tienen demanda entre la población.

Además, no olviden, nos comentan, que el negocio de vender gorditas, es para atender una causa común entre la comunidad católica, ayudar a la participación de la población para que encuentre el camino correcto de su vida, según la fe que profese.

Todas las actividades de esta pastoral, tienen un fin determinado, incrementar el número de personas en cada una de las actividades que emprenden como el caso de los cursillistas, que redunda en beneficio de la sociedad en general.

Este Domingo Aumentó la Venta de Ramos

LUNES 03 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

Este domingo de ramos fue uno de los mejores para los vendedores de arreglos florales y ramos compuestos con palma, olivo, manzanilla y otras ramas de plantas como la borraja y el laurel.

Los precios de los ramos oscilaron entre 40 y 60 pesos, dependiendo el tamaño, composición y tipo de arreglo, algunos llegaron a costar hasta 80 pesos.

A decir de algunos comerciantes locales y fuereños, principalmente provenientes del estado de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, que instalaron sus puestos en el jardín y en el atrio parroquial, “este año fue mejor que años pasados, ahora la gente salió a comprar sus ramos desde la tarde y noche del sábado, previniendo cualquier sobreprecio se bastecieron”, aseguran.

Afectivamente, mucha gente acudió a presenciar la llegada de Jesús a Jerusalén y participar en la homilía de bendición de los ramos que la gente tradicionalmente bendice en esta fecha para conservarlos durante todo el año, colocándolos en puertas y ventanas de sus hogares, como señal de cristianismo y fervor de la fe católica que profesa.

Aunque no solamente hubo a la venta ramos, se vendieron macetas con la planta llamada “Sangre de Cristo” que tuvo un costo de hasta mil 200 pesos, así como otros especímenes no comunes en nuestro entorno, cuya cotización fue superior a los 500 pesos por pieza.

Fue una fiesta popular que del Domingo de Ramos que marca el inicio de la Semana Santa, que prosigue con la última Cena, lavatorio de pies y termina con la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo Jesús.

TEMA DEL DÍA

La escasez de agua

MARTES 04 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Cada vez que arrecia el calor y que nos da sed, nuestra mente nos traslada de inmediato a la necesidad imperiosa de saciarla de diferentes modos, pero todos tienen relación con el agua y, entre más calor se sienta, más sed sentimos.

Esto lo vemos en nuestro municipio de Loreto, en nuestro estado y en nuestro país, la escasez de agua, es ya un problema mundial y si no la cuidamos, en breve tendremos una severa crisis.

El agua es el oro líquido, un recurso natural indispensable para la vida de todas las especies; es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y la supervivencia de los seres humanos. El agua también forma parte fundamental de la adaptación al cambio climático, y es un importante vínculo entre la sociedad y el medioambiente.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2 mil 200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura; casi 2,000 millones de personas dependen de centros de atención de la salud que carecen de servicios básicos de agua; 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas, y la agricultura representa 70% de la extracción mundial de agua.

En el caso de México, según datos del Banco Mundial, la disponibilidad de agua ha disminuido drásticamente a lo largo de las últimas décadas. Mientras que en 1960 la disponibilidad promedio anual per cápita era de 10 mil metros cúbicos, para 2012 alcanzó los 4 mil metros cúbicos, y es posible que para 2030 esta cifra se ubique por debajo de los 3 mil metros cúbicos por habitante.

Recientemente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer que alrededor de 12 millones de mexicanos carecen de acceso al agua potable. Agregaron que se requiere contar con una legislación acorde con la problemática por la que estamos pasando, y en consecuencia hace falta crear medidas de monitoreo de las concesiones, así como la evaluación y determinación de cuencas a nivel nacional y el uso de tecnología de monitoreo para identificar las fugas en los sistemas de tuberías. La crisis hídrica exige vías efectivas, equitativas y justas para resolverla. De esta solución dependerá el impulso al crecimiento económico sustentable, el bien común y la justicia ambiental en el país.

En el mes de marzo, con motivo del Día Mundial del Agua, se presentó una Iniciativa a fin de que en la Ley de Aguas Nacionales se legisle textualmente  que los concesionarios, principalmente las industrias que causan mayor impacto medioambiental, reporten los volúmenes de agua que les fueron asignados y su disposición final, esto para hacer del conocimiento público los datos mensurables y objetivos sobre el aprovechamiento del agua concesionada, usada y contaminada por parte de tales industrias, y que sirvan como fundamento para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) esté facultada para disminuir los volúmenes no explotados. 

Sin duda, la información fidedigna es clave para que como sociedad podamos administrar de mejor manera este vital recurso. Gracias a esto, la Conagua podrá evaluar y ajustar de mejor manera la concesión o asignación de aguas nacionales.

Nos estamos acabando el mundo y con él nuestro invaluable recurso, por eso es menester contribuir a darle un respiro, y qué mejor que garantizando el acceso, disposición y saneamiento para consumo personal y doméstico en forma salubre y asequible. 

El agua es el principal motor de este mundo y nos toca cuidarla porque se acaba. Sin azul no hay verde; sin el azul simplemente la vida no existiría en el planeta.

Talabartería, un oficio que sigue vivió

VERDADERAS OBRAS DE ARTE LOGRA EL SEÑOR VÍCTOR PALACIOS

MARTES 04 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL   

 

Don Víctor Palacios Rivera, hijo de Ladislao Palacios Hernández (+) y Delfina Rivera Cortés, es el mayor de catorce hermanos, Ezequiel, Gabriel, Bernardo, Leopoldo (+), Agustina, Antonia, Gregoria, Margarita, Agustina, Silvia, Gabriela, Mónica y Beatriz. Don Víctor nació en el Saucito Descajedo, Pinos, Zacatecas, el 28 de julio de 1955. Hace 26 años aproximadamente se trasladó a la ciudad de Loreto y desde entonces a la fecha sigue trabajando las pieles.

Don Víctor nos cuenta que comenzó en el oficio de la talabartería de manera empírica “mi papá arrimaba materiales y yo me ponía a hacer, él puso un puesto en el mercado municipal de Pinos, y a la fecha mi hermana Silvia continúa trabajando” “me ponía a cuidar a los animalitos que tenía, no tuve escuela, yo tenía muchas ganas de ir a la escuela y no me dejaba ir, decía: “mejor que cuidé a los animales”.

“Aprendí a hacer los trabajos de manera empírica porque tenía la inquietud de aprender”, nos platica don Víctor, quien desde corta edad y dada la sed de aprender comenzó elaborando monturas para caballo, sus primeros trabajos fueron los cinturones bordados de pita y las monturas para caballo, “era a lo que me dedicaba”.

Para elaborar los trabajos, señala, que de forma continua iba a Colotlán, Jal., a traer material con el que hago mis trabajos que antes se vendían bien porque la gente los buscaba, “ahora son pocas las personas que los mandan hacer”.

Durante años elaboró toda clase de artículos; huaraches, fundas para cuchillos y cuchillas, fundas para pistola piteadas y de piel normal y cuartas para arrear, entre otros.

Con el cambio de la sociedad y sus necesidades, poco a poco fue dejando de elaborar variedad de artefactos en cuero y piel.  Recuerda que durante el transcurso de su trabajo artesanal tuvo la oportunidad de fabricar piezas especiales que la gente solicitaba, como el caso de un escudo nacional para una urna para bandera “yo mismo lo dibujé y luego lo borde. Luego me trajeron una botella grande de centenario para que le hiciera un forro en piel; también me pidieron un cinturón de plata con letras de oro porque era un regalo para una persona de Estados Unidos; una cuarta de pata de venado” entre muchos más, recuerda con orgullo y satisfacción.

Nos comenta cómo sus conocimientos los ha transmitido a su hijo Arturo Palacios para que continue con la tradición familiar, la talabartería. “Mi hijo Arturo aprendió porque yo le enseñé, a veces los clientes nos encargaban cinturones piteados, que personas importantes de Estados Unidos y de otras ciudades del país, nos pedía, porque les gustaba cómo terminábamos los trabajos, que quedaban muy bonitos y, de inmediato, nos poníamos a trabajar sobre pedido”, relata.

En ocasiones los clientes dejaban, junto con los encargos, los diseños o ellos los proponían de acuerdo al catálogo que, con el paso de los años, don Víctor fue integrando.

Durante la pandemia disminuyeron los pedidos “ahora, por el momento, solo trabajo la piel de puerco, aunque si me piden cualquier otro trabaja en los materiales que he comentado, lo hago, pero por pedido”.

“Voy hasta Jalpa, Zac., a una tenería donde encuentro el material de buena calidad y que a mí me satisface porque de él, depende el resultado de mis artículos, “no lo encuentro en cualquier parte, ni en Aguascalientes, principalmente para las fundas para cuchillo”.

“Esporádicamente hago encargos como alguna funda para celular o fundas para asientos de motocicletas, que es lo que me han pedido”.

Para la elaboración de una cubierta, don Víctor invierte hasta tres horas seguidas de trabajo, comienza humedeciendo el cuero para moldearlo, luego marca las partes con las plantillas que él mismo diseñó en varias medidas de acuerdo a la solicitud del cliente, para ello, tiene especial cuidado con la piel; detecta las partes gruesas de las partes delgadas ya que ambas son necesarias para la conformación de la cubierta.

Una vez que corta las pieles partes y ya con las piezas, comienza a pegarlas, luego coloca los ojillos y los remaches; poco a poco va uniendo cada pieza conforme la plantilla y una vez que se ha adherido, se pasa a costura, se recorta el sobrante y con ello queda hecha la funda.

Adicionalmente don Víctor se dedica al afilado de cuchillos, “la gente me busca para afilar sus cuchillos, los vendedores de nopalitos, carniceros, de restaurantes y todo tipo de negocios donde se utilizan, me traen a afilar sus cuchillos, prácticamente todo el años”, finaliza.

Una de las pocas tradiciones populares que se resisten a morir, es la talabartería, ya que la abundancia de productos hechos en China y otros países, de muy mala calidad, ha bajado la venta de estos productor elaborados por don Víctor, cien por ciento naturales, con materia prima de prima de calidad, lo que asegura un acabado perfecto, además de garantizar durabilidad y utilidad.

Presenta Antonio Cruz su obra pictórica

De su colección personal “templo de Nuestra Señora de Loreto”

MARTES 04 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

Inspirado en la temática religiosa, el pintor loretense Antonio Cruz Rodríguez, decidió pintar al templo de Nuestra Señora de Loreto, como una muestra de devoción y fe que profesa a María en su advocación de la Virgen de Loreto. 

La obra pictórica fue plasmada sobre papel cascarón cuyas dimensiones son las estándares, utilizando pintura al óleo para dar el acabado con un toque personalizado que caracteriza a sus obras que, poco a poco están siendo reconocidas, a través de la crítica del arte, Antonio ha logrado el reconocimiento del público.

Al cuestionar el por qué plasmó la imagen del templo, señaló que la idea de pintarlo surgió en el sentido de incrementar mi propia colección, poco a poco la voy creando hasta lograr contar con un número importante de pinturas de mi autoría”, dijo.

Agregó sentirse satisfecho con lo logrado en la pintura, “porque representa un regalo para la Virgen, por su bondad”.

Espera contar con el apoyo de instituciones de gobierno municipal como el Instituto Municipal de Educación y Cultura, departamento de la Juventud loretense, entre otros, para continuar con su vocación artística que un día lo lleve a ocupar un sitio privilegiado como lo han logrado otros pintores de la talla de Jaime Barranco, Agustín Dávila, Humberto Ledezma, y muchos más, que han puesto muy en alto el nombre y prestigio de Loreto, con su participación en evento nacionales, donde sus obras han sido expuestas.     

Diversas Fugas de Agua han Sido Detectadas en Colonia Arenas

MARTES 04 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

Vecinos de la calle Ramón López Velarde, Generalísimo Morelos y Vicente Guerrero norte, en la colonia Arenas, han denunciado desde hace tiempo diversas fugas de agua potable, reporte que no ha sido atendido por personal del departamento de agua potable, afirman.

Aseguran que ese sector de la población padece escasez del vital líquido y más en temporada de calor cuando la demanda aumenta y la red no abastece lo suficiente ocasionando que se queden sin agua por semanas y hasta por meses, “sólo nos llega poquita en las madrugadas, pero en las calles las fugas están encharcando y eso no es justo que permitan el tiradero mientras nosotros padecemos de agua para los quehaceres de la casa”, sentencian las inconformes.

A decir del vecindario, por lo menos, se han detectado alrededor de veinte fugas, principalmente, en conexiones de los tubos de la red general, a las tomas domiciliarias y en los medidores y tubos que están afuera de los domicilios.

El problema no solamente radica en esa colonia, también personas de otras colonias como San Manuel, Llanos de San Miguel, Cardenista, Arboledas y Pirules, del sector paciente de la ciudad, han hecho pública su denuncia respecto de las fugas, que a decir de los habitantes, provoca desabasto, al llegar menos cantidad de agua a las casas, mientras día y noche el agua se desperdicia por las fugas y tomas clandestinas”.

TEMA DEL DÍA

Aguas con los judas

MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Inició la campaña por el Estado de México y en ambos bandos planean mítines con las corcholatas y los aspirantes presidenciales de oposición. En el cuartel general de la morenista Delfina Gómez prevén que Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y hasta Gerardo Fernández Noroña acudan a algún evento. De lado de Alejandra del Moral buscan que la acompañen las caballadas priista, panista y perredista, pero no deben confiarse, por aquello de los “judas” que de última hora se dejan ver por todos lados, y según convenga a sus intereses políticos, respaldarán a quien “ofrezca más”.      

Las cosas en el INE se van acomodando como se acomodan las calabazas en la carreta. La nueva presidenta del INE, Guadalupe Taddei, llegó ayer a rendir protesta acompañada de prominentes morenistas. Sergio Gutiérrez Luna y su esposa Diana Karina Barreras, legisladora del Congreso de Sonora y amiga de Taddei. También estuvieron las diputadas federales Julieta Ramírez y Selene Ávila. Independientemente que lo anterior deje ver la cercanía de la funcionaria con el gobierno, lo que convence a las mayorías, son los compromisos que ha adquirido como nueva Presidenta Consejera del INE: reducirse el sueldo por debajo del presidente y hacer respetar la democracia.  

Pero aguas con los judas, ahora que estamos viviendo acontecimientos políticos importantes en     Semana Mayor. Si hay una figura compleja y enigmática en la historia de Occidente esa es, precisamente, la de Judas Iscariote, y así ha sido reflejada en la literatura.

Ha llegado un año más la Semana Santa, en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Millones de cristianos en todo el mundo participan de una celebración que, además de religiosa, tiene una gran relevancia histórica y cultural. 

Una de las tradiciones más destacadas de la Semana Santa son las procesiones, durante las cuales se portan imágenes religiosas en un desfile público. Los participantes visten túnicas y capuchas de diferentes colores para representar diferentes personajes de la Pasión de Cristo. En México son famosas las procesiones de Taxco, Guerrero, con sus calles empedradas y empinadas, y las imágenes ricamente adornadas y rodeadas por velas y flores.

La Semana Santa ha sido una fuente de inspiración para muchos artistas y ha dado origen a diversas expresiones de la cultura popular. Es también una época en la que muchos turistas aprovechan para visitar los lugares donde se celebran los muy variados actos conmemorativos. 

En algunos sitios de nuestro país, como el ya mencionado Taxco, San Miguel de Allende, Iztapalapa, Huamantla o San Luis Potosí, Zacatecas, las celebraciones de la Semana Santa son de los principales atractivos turísticos. 

En México existe una tradición muy peculiar conocida como la “quema de Judas”, en la que se queman en público muñecos vestidos con trajes extravagantes que representan a Judas Iscariote, el discípulo que traicionó a Jesús. 

A menudo, esta tradición incluye la representación de personajes que son ampliamente despreciados por la opinión pública, como expresidentes, políticos o incluso entrenadores de la selección de fútbol.

Si hay una figura compleja y enigmática en la historia de Occidente esa es, precisamente, la de Judas Iscariote, y así ha sido reflejada en la literatura. 

Dante Alighieri lo coloca en el último círculo del infierno en su celebérrima Divina Comedia, mientras que más recientemente novelistas como Taylor Caldwell o Nicos Kazantzakis han intentado humanizarlo y tratar de encontrar una explicación a su comportamiento. 

El cine no ha sido ajeno a la figura de Jesucristo, el gran protagonista de estos días santos. Decenas de películas han representado su pasión y muerte, entre las que destacan La Pasión de Cristo (2004) de Mel Gibson, Rey de Reyes (1961) de Nicholas Ray, La más grande historia jamás contada (1965) de George Stevens, o Jesús de Nazareth (1977) de Franco Zeffirelli. 

Para los cristianos, la Semana Santa es la más importante, ya que la resurrección de Jesús representa el triunfo sobre la muerte y el pecado. 

Pero incluso para los no creyentes, la Semana Santa es un momento de descanso y en donde se puede apreciar nuestra rica tradición cultural. Por eso podemos decir que es, con toda justicia, la Semana Mayor. 

En estos días veremos cuántos “judas” saldrán a escena, cuántos traicionarán su propia condición humana en aras de privilegios; cuántos darán la espalda al proyecto de gobierno AMLO, desde su propio movimiento. Cuántos de los que ahora aseguran apoyan a una de las corcholatas presidenciales traicionarán al momento del “destape”; cuántos traicionarán a México, pronto lo sabremos. 

Por Votación Directa de Sanmarqueños

ELECCIÓN DE LA REINA DE LA FERESAM 2023

MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Este año el Patronato de la Feria Regional San Marcos 2023, anuncia que la elección de la Reina será mediante el voto directo de los sanmarqueños, en un proceso de selección democrático donde podrán participar todos los habitantes de esta comunidad que así lo deseen, a partir de los 12 años de edad en adelante, informó el Delegado Juan Manuel Sandoval Elías.

El pasado viernes en un acto masivo presidido por las autoridades locales, integrantes del patronato de la feria, invitados especiales y pueblo en general, se hizo la presentación de las postuladas que buscarán el apoyo popular para convertirse en la nueva Soberana del máximo festejo sanmarqueño.

La votación se llevará a cabo el próximo domingo 16 de abril durante el evento cultural y musical que tiene programado el patronato en las instalaciones del Lienzo Charro a partir de las 20:00 horas, en el que se contará con personalidades del medio artístico, representantes de cada uno de los comités de apoyo a las candidatas, familiares y amigos de las concursantes, autoridades municipales e invitados especiales.

De entre las tres chicas guapas que han decidido buscar la corona y el cetro, todas cuentan con los atributos requeridos para participar en el certamen de belleza y convertirse en Reina y princesas, según lo decida el pueblo mediante el voto.

Ellas, son: Pamela Dalet Rangel Esparza, Estrella Dalí Esparza Velásquez y María Fernanda Díaz Sánchez.

Este año, los habitantes de San Marcos, han expresado su confianza en que la fiesta supere a la edición 2022, con la presentación de eventos sociales y culturales de calidad donde las familias sanmarqueñas y los visitantes se diviertan de forma sana y segura.

Respecto de los eventos religiosos, trascendió que los organizadores de los festejos en honor al Sr. San Marcos, motivo de la fiesta anual, tienen un avance considerable y sólo esperan el inicio del novenario para comenzar las actividades programadas contempladas para todos los días y de forma especial, para el día 24 de abril.

Exitosa presentación de la obra “Hans, sustancia para un abrazo”, de la compañía Puerco Teatro Colectivo. 

MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.


Dentro de las actividades del Festival Cultural Zacatecas y a través del convenio de colaboración entre el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde (IZC) y el Instituto Municipal de Educación y Cultura (IMEC) para llevar cultura a los municipios, la noche de este martes 4 de abril se puso en escena la obra de teatro “Hans, sustancia para un abrazo” de la compañía “Puerco Teatro Colectivo” a cargo del director Omar Méndez.

La representación teatral se llevó a cabo en punto de las 19:00 horas en la explanada de la capilla del Sr. San Marcos, en la comunidad del mismo nombre, gracias a la gestión del Delegado Municipal Juan Manuel Sandoval Elías y a la intervención de Cleone Paulina Valadez de la Torre, se logró traer al municipio de Loreto, una de las obras más gustada de Teatro de la Calle.

A nombre de la comunidad, Juan Manuel Sandoval, agradeció al Gobernador David Monreal su apoyo para que San Marcos fuera contemplado para ser parte de la extensión cultural dentro de las actividades que emprende el Festival Cultural 2023, enviando a la compañía de teatro a montar la obra en ese lugar.

Con un elenco extraordinario en la actuación, compuesto por: Sara Muñoz, Gabriela Rivera y Alejandra Borjón, inició desde la farsa, donde aparecen en escena tres criadas juguetonas de nombre Dostina, Colmena y Trina, ellas salen escapando de vez en cuando de la esclavitud de la edad media con el pretexto de ir al río, para poder contar cuentos en las calles de Eyam, un pequeño pueblo de Inglaterra donde por temor al contacto de la peste negra la gente salía a las calles sólo a hacer compras o lavar en el río.

Dostina, Colmena y Trina comienzan a tener una discusión por el concepto de “amistad verdadera” y ahí es donde surge el cuento dentro de otro cuento, pues Dostina con el afán de que Colmena entienda la importancia de un abrazo sincero inicia a contar la historia de Hans, un chico que ama la naturaleza y esmera su tiempo en cuidar de su jardín y sembrar flores de todos los colores, durante todo el año a excepción del invierno, pues en esa época el sol no protege ningún rincón de su jardín.

Hans es un chico humilde y alegre que aprende constantemente de las personas que lo rodean, pero principalmente de Hugo, el molinero, quien siempre le enseña puntos importantes sobre la “amistad verdadera”, resultando todo como un adoctrinamiento conveniente para este último personaje, develando la moraleja “El egoísmo olvida que la felicidad está en el amor desinteresado que se brinda a los demás”.

Rica en contenido Hans deja una experiencia y aprendizaje en todos y cada uno de los que fueron a presenciar la obra que fue muy aplaudida por el selecto público que se dio cita en la placita frente a la capilla.

Cabe mencionar que Puerco Teatro Colectivo, se gesta desde la necesidad de reactivar los espacios de encuentro con el público después de la pandemia pero, principalmente la calle, en específico en las calles zacatecanas en donde se lleva a cabo cada año el Festival Internacional de Teatro de Calle, que desde el encierro dejó de ser programado, es ahí donde gracias al Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2021 surge Puerco Teatro Colectivo, preocupado por la pérdida de contacto de creadores callejeros con el público que camina por las calles, con miedo y recelo del roce; la mirada o hasta la palabra intercambiada con otra persona.

Un discurso creado por profesionales independientes, alumnos y egresados de la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cuyas necesidades se reúnen en un espacio de creación colectiva que busca la horizontalidad creativa.

TEMA DEL DÍA

Aumento de la pensión para adultos mayores, compromiso de AMLO para 2024

JUEVES 06 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Según el economista José Yuste, en Precriterios, el documento clave de la Secretaría de Hacienda para ir definiendo el presupuesto para cerrar el sexenio, viene el fuerte incremento del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el programa favorito de la 4T, con el cual el presidente López Obrador planea cerrar su sexenio a tambor batiente.

Existen datos que pueden ser consultados que dan cuenta del interés del Presidente de la República por cumplir su palabra empeñada a los mexicanos de aumentar la pensión de forma significativa y gradual hasta cerra 2024 con seis mil pesos. Excélsior ya daba cuenta del enorme aumento del programa. Tan sólo en 2024 se le asignó a la pensión de adultos mayores un monto histórico: 439 mil 149 millones de pesos.

El monto es diez veces más de lo que era al principio del sexenio obradorista. El programa aumentará, en tan sólo un año, para 2024, en 23.5%, en términos reales respecto a 2023, lo que nunca hacían en otros gobiernos, donde el dinero pata becas, simplemente desaparecía o nunca fue presupuestado. 

No fue Sembrando Vida ni las Becas Benito Juárez el programa favorito del sexenio. Fue el de Bienestar para Adultos Mayores, el programa estrella del Presidente, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, lo sabe. De ahí la fuerte asignación. Imagínese. A cada adulto mayor, a partir de los 65 años de edad, se le va a otorgar 6 mil pesos bimestrales. Desde luego es un programa que cae bien a todas las familias, pero mucho más a las que menos tienen. Empoderan al adulto mayor y le quitan un peso a la familia.

Hay que recordar que es un programa que ya traía el presidente López Obrador desde que fue jefe de Gobierno capitalino y para 2024, año electoral, sin lugar a dudas va a ser importante para cada familia votante que su adulto mayor en casa tenga el apoyo, pero no implica que el uso electorero que pretende asignarle la oposición.

Sin dejar de ver la importancia de sostener a los adultos mayores, hay problemas graves con el programa. El principal problema, y fuerte, es su financiamiento. Los más de 434 mil millones de pesos están saliendo del gasto corriente del gobierno. No hay una fuente financiera sostenible en el tiempo, sino sólo del presupuesto anual. Sin embargo, el presidente López Obrador ha sabido buscar la forma de su financiamiento. Para 2024, el Programa de Bienestar para Adultos Mayores habrá de superar en presupuesto a cualquier otro del actual gobierno.

Sus 439 mil 149 millones de pesos representan una cifra mucho mayor que la de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos, con apenas 85 mil 867 millones de pesos. Ya ni se diga de las famosas Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, con apenas 39 mil 249 millones de pesos. Y dejando muy atrás a Sembrando Vida, al cual se le asigna 38 mil 929 millones de pesos, temas por supuesto que merecen atención.

Hay un problema con su operación, además, algo que hace costoso el programa es su universalidad: se lo dan a todo mundo, igual a ricos que a pobres, sin tomar en cuenta necesidades ni niveles de ingresos y eso demerita el fin último del programa, “primero los pobres”.

Desde luego, el Programa de Bienestar para Adultos Mayores es importante para solventar la falta de apoyos a las personas de la tercera edad. Pero sus problemas financieros son palpables, al depender del presupuesto anual sin soportes financieros independientes. Y si bien López Obrador no dejará deuda pública pendiente para su sucesora o sucesor, sí les dejará un problema financiero con el programa de adultos mayores, que, además, conforme vaya aumentando la población mayor a 65 años, será más y más oneroso.

Sus 439 mil 149 millones de pesos representan una cifra mucho mayor que la de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos, con apenas 85 mil 867 millones de pesos. Ya ni se diga de las famosas Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, con apenas 39 mil 249 millones de pesos. Y dejando muy atrás a Sembrando Vida, al cual se le asigna 38 mil 929 millones de pesos.

Acaba de salir la Encuesta mensual del Banco de México. Y los 37 grupos de análisis consultados por el banco central estiman crecer para 2023 un 1.43%, una cifra prácticamente de la mitad que estima Hacienda en Precriterios. Y para 2024, el crecimiento estimado por los analistas sería de 1.67%. Y lo mismo, es prácticamente la mitad de lo estimado por Hacienda. ¿Hacienda qué sabe que los demás no? O más bien, Hacienda, tratando de crear expectativas positivas, está sobreestimando el efecto del nearshoring y que EU no caerá en una fuerte recesión. Como sea, el pronóstico hacendario parece optimista, según la visión de Pepe Yuste.

Inicia temporada de trasplante de hortalizas  

EN DOS MESES HABRÁ PRODUCCCIÓN HORTÍCOLA

JUEVES 06 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Intensa actividad registra el campo loretense en estos días preparación de tierras de cultivo y del inicio de trasplante de plantas hortícolas y verduleras que en tres meses estarán produciendo tomatillo, brócoli, lechuga, cebolla, zanahoria, calabaza, aunque muchas de estas hortalizas, se producen de forma continua bajo techo, en invernaderos.

“Estamos plantando tomatillos y brócoli, pero también tenemos cebollas”, así lo dio a conocer Andrés (La Bruja) Martínez Rivas, agricultor loretense, quien asegura que para el 20 de junio aproximadamente estarán produciendo.

Estima una producción de alrededor de treinta toneladas por hectárea, sin embargo, esta cantidad depende de factores de riesgo como heladas, plagas, falta de riego, etc., que exponen la producción e inciden en el tonelaje.

Para otros productores, las condiciones climatológicas son de vital importancia, “sobre todo cuando se siembra a cielo abierto, nos exponemos al frío, exceso de calor y por supuesto, a las plagas, falta de fertilizantes, etcétera que merman la producción”.

La calidad de la planta también tiene que ver con la producción, pues a mayor calidad y resistencia, mayor será la posibilidad de tener éxito en la cosecha, señalan.          

¿Qué hortalizas se siembran en primavera verano? El período de siembra del ciclo primavera-verano que comienza en abril y termina en septiembre, generalmente las primeras cosechas inician en junio y concluyen en marzo del siguiente año y se destaca por la disponibilidad de luz solar, una condición indispensable para que crezcan las hortalizas de fruto como pepinos, tomates, cilantros, lechugas, zanahorias, etc.

Idealmente, se deberían de plantar en mayo la mayor parte de las hortalizas de verano, pero, si por alguna razón se llegó tarde o se quiere escalar los cultivos, todavía en junio se puede plantar algunas solanáceas y cucurbitáceas, recomiendan expertos.

Las hortalizas que se siembran en forma directa son: zanahoria, maíz, haba, arveja, poroto, vainitas y ajo. Al voleo. Consiste en distribuir la semilla sobre toda la superficie del terreno de manera uniforme, por ejemplo: perejil, locoto, tomate, entre otros.

Sin embargo, sigue siendo la primavera la estación en la cual se puede sembrar una mayor variedad de hortalizas, seguida de otoño y por último verano e invierno. Aunque también podemos encontrar un grupo de hortalizas que se siembran en cualquier mes del año.

Estas son las 8 verduras y hortalizas que se pueden producir en el Valle de Loreto, aunque a menor escala, casi de huerto familiar: acelga, ajo, alcachofa, alcaparra, apio, batata, berenjena y berros.

Tanto las espinacas como las coles y el brócoli son relativamente fáciles de plantar en casa. En el caso de las espinacas, se pueden cultivar en pequeños huertos, separadas por unos 30 centímetros de distancia entre sí, o esparciendo las semillas en maceteros, para de este modo, crear conciencia de una político de autoproducción alimentaria, suficiente para satisfacer las necesidades de las familias.

Abril es considerado el mes del arte    

MUESTRA PICTÓRICA DE AGUSTÍN DÁVILA

JUEVES 06 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

El pintor loretense Agustín Dávila Durón se encuentra elaborando una serie de pinturas con temática sanmarqueña que serán publicadas en la Revista Emiliano Zapata que edita la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos”.

Las obras del Maestro Agustín han sido promovidas por instituciones culturales y educativas a los largo y ancho del territorio nacional, podemos encontrar alguna de sus pinturas que a lo largo del tiempo -desde sus años de estudiante-, ha venido produciendo de forma constante y que han sido del gusto de la gente que ha mostrado interés por adquirir una en las exposiciones y muestras donde el artista participa.

Ante la demanda pictórica que tiene, nos comenta que en estos momentos trabaja para completar una colección para la asociación de ex alumnos, principalmente, para que quienes deseen comprar alguna de las pinturas, lo puedan hacer a través de los directivos de las generaciones de egresados que buscan tener un recuerdo de su paso por su escuela formadora como dicentes.

Paralelo a esta actividad, Agustín, mantiene en exhibición permanente su colección privada en su domicilio que pude ser visitada previa cita y que cuenta con variedad de obras pictóricas realizadas en óleo, acuarela y otros materiales.

Además, los visitantes podrán admirar una réplica a escala de la Capilla Sixtina del Vaticano, decorada con pinturas y figuras arquitectónicas de su autoría, retratos y una variedad de símbolos religiosos que dan un toque especial al recinto.

De igual forma, podrán encontrar algunas de las pinturas puestas a la venta al público y, en caso de solicitar algún trabajo especial, lo podrán hacer de forma directa con el pintor, para mayor satisfacción de los clientes.

Cabe mencionar que abril, es considerado el mes cultural por excelencia, pues es durante estos días cuando se llevan a cabo festivales culturales aprovechando el periodo de asueto escolar que con motivo de Semana Santa estudiantes y docentes disfrutan a plenitud.

No solamente son las presas

San Marcos Ofrece a los Turistas Lugares Alternativos

JUEVES 06 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

No solamente es el casco de la ex hacienda, la alameda ni las presas de San Marcos los únicos atractivos turísticos en potencia, existen lugares dignos de visitar por el turismo local y de fuera, solamente hace falta la intervención de las autoridades en el diseño de un atlas turístico que incluya parajes natrales como cerros: flora y fauna; edificios viejos y modernos, calles y callejones, instalaciones educativas, en especial, las de la normal, que son poco comunes, dado que la gente sólo conoce sus fachadas.

A pesar de ser San Marcos una comunidad pequeña, cuentan con una población alta púes el número de habitantes que registra INEGI es alto, en comparación con otras comunidades mayores en extensión, como Tierrablanca, pero menores en su número de habitantes y esta condición, le da un valor agregado.

Otro de los motivos por el cual visitar San Marcos, es su población, considerada altamente educada, con un número considerable de profesionistas; profesores normalistas y de otras carreas; jubilados y pensionados de la propia normal, condición que se hace evidente en la construcción de fincas, edificios, lugares comunes, que diferentes al resto de la comunidad.

La condición económica de los sanmarqueños es holgada, pues se calcula que, en cada hogar, por lo menos cuenta con un profesor, debido a la cercanía de la escuela normal rural “Gral. Matías Ramos Santos” que, a largo de 90 años, les ha brindado la oportunidad de estudiar en esa institución formadora de docentes.

Vale la pena darse una vuelta por San Marcos que, con motivo de la fiesta patronal que se celebrará el próximo 2r4 de abril, ofrece una serie de eventos sociales, deportivos y culturales, además, de los que presentará el Patronato de la Feria Regional de San Marcos 2023.

TEMA DEL DÍA

El papel de las mujeres en Semana Santa

VIERNES 07 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Jacqueline L'Hoist Linkedin, hace un análisis de las mujeres en la religión. Desde pequeñas y pequeños, más de la mitad de la población mexicana católica, aprendemos de alguna u otra forma la historia de la muerte y resurrección de Jesús y lo que representa en la fe católica, ya que, de acuerdo con el último censo del Inegi, el 77.7% de la población se considera fiel a la religión católica. Por otro lado, también llegamos a relacionarnos de manera un poco más indirecta sobre estas fechas en la cultura popular mediante películas como La pasión de Cristo, obras de arte famosas como La Última Cena, de Leonardo da Vinci, e incluso novelas basadas en la ficción como El código Da Vinci.

Es muy poco lo que se habla sobre la participación o la historia de las mujeres en Semana Santa e incluso de manera general en la religión, ya que muchas de las interpretaciones que se hacen de los textos sagrados son realizadas desde una mirada masculina o masculinizada. Sin embargo, podemos rescatar como son las mujeres las que acompañan a Jesús durante el viacrucis y el papel de la Virgen María no sólo como la madre, sino ya en la crucifixión, uno de los mensajes más potentes y profundos, es el enfrentamiento del dolor por el que estaba pasando al ver a su hijo crucificado, la resistencia del dolor mediante la fe en Dios trasciende hasta el día de hoy y es una enseñanza que se obtiene de la Virgen María en el momento de la pasión junto con la del reconocimiento de María como Madre de la Humanidad. “Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: ‘Mujer, ahí tienes a tu hijo’”. Luego, dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”.

Por otro lado, existe también el papel de María Magdalena, su papel como discípula es de los más importantes. También existe la creencia no oficial de haber sido pareja de Jesús y otras interpretaciones como la de haber sido trabajadora sexual por un pasaje (Lucas 8:2), donde se menciona que Jesús expulsó siete demonios de ella. De nuevo, podemos darnos cuenta de que muchas interpretaciones, a lo largo de la historia, reducen el significado que tienen las mujeres en este acontecimiento. Sin embargo, en 2016, el papá Francisco le dio el nombramiento de Apóstol de los apóstoles, por ser la primera en ver a Jesús Resucitado y por ser quien anunció de esto a los demás apóstoles, esto representa una apuesta de la iglesia católica para reconocer el papel de las mujeres. Resignificaciones como ésta son claves para la visibilización y participación de las mujeres católicas en la actualidad. Con todo lo anterior, debemos bajar estos ejercicios de reconocimiento de las mujeres en nuestro contexto actual, preguntarnos qué papel representan las mujeres en las conmemoraciones de Semana Santa, desde su participación en la organización y preparativos de actos como el viacrucis, las misas e incluso su participación en la confección de los vestuarios y otras formas de participación de todas y todos debemos reconocer, por el aporte cultural tan significativo. La Semana Santa, por ser una de las conmemoraciones más importantes en el cristianismo, tiene profundas raíces en nuestra sociedad y su cultura.

¿Algunas ves te has preguntado por qué en las Escrituras los hombres siempre suben a las montañas para comunicarse con el Señor?

Así sucedió con Abrahán (Monte Moria), Moisés (Sinaí), Elías (Carmelo, Horeb), Apóstoles (Transfiguración). Sin embargo, en la Biblia nunca se oye hablar de mujeres que vayan a las montañas. Gran misterio es este.

¿Sabe por qué? Porque las mujeres estaban demasiado ocupadas manteniendo la vida en marcha: no podían abandonar a los bebés, a los ancianos, las casas, la limpieza, las comidas… y las mil ocupaciones diarias de las que habla en libro de los Proverbios (31, 10-31).

¡Como para subir a las montañas! Un día una mujer se lamentaba a su confesor por no disponer de tiempo para subir a las montañas y entrar en comunión con Dios.

La respuesta que recibió la consoló y la pacificó; los hombres tienen que sudar y sufrir escalando montañas para poder comunicarse con Dios, pero Dios viene a las mujeres donde quiera que ellas estén.

De hecho, en las Escrituras Dios sale a su encuentro en los pozos (Rebeca, Sófora, Samaritana); en sus casas (Marta y María), en sus cocinas y ocupaciones (Rut, Ana, María, Isabel) … Él viene a ellas mientras se sientan al lado de las camas de los enfermos, cuando dan a luz, cuidan a los ancianos y asisten a los duelos.

Incluso en la tumba vacía María Magdalena fue la primera en presenciar la Resurrección de Cris5to. Ella estaba ahí porque estaba haciendo la tarea femenina de preparar adecuadamente el cuerpo del Señor para el entierro.

En estas cosas aparentemente mundanas y en las tareas ordinarias, las mujeres de las Escrituras se encontraron cara a cara con la divinidad.

Entonces si alguna vez comienzas a lamentar el hecho de que no tienes tiempo para estar en las montañas con Dios como quisieras, recuerda: Dios viene <a las mujeres. Él sabe dónde estás y las cargas que llevas.

Él te ve y si abres los ojos y tu corazón, lo verás. Incluso en los lugares más comunes y en las cosas más sencillas. ¡Los hombres van a Dios, pero Dios viene a las mujeres!

Jesús muestra su condición humana  

EL MAESTRO LAVA LOS PIES A SUS DISCÍPULOS  

VIERNES 07 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Este Jueves 6 de abril se llevó a cabo la ceremonia del Lavatorio de los Pies en el templo de Nuestra Señora de Loreto encabezada por el Sr. Cura Alejandro Gallegos Robledo, quien recordó las enseñanzas de Jesús para mostrar al mundo la humildad con la que limpió los pies de sus apóstoles y los besó, antes de compartir la última Cena.

“Con el Lavatorio de los Pies, Jesucristo nos enseña la humildad, demostrándonos que debemos ser servidores del prójimo y antes de permitir que este no sirva”, señaló Gallegos Robledo durante la celebración de la santa misa, en la que asistieron decenas de personas.

El lavatorio de pies es una ceremonia litúrgica en la que un sacerdote o una figura religiosa lava los pies de doce personas, simbolizando los doce apóstoles, tal como lo hizo Jesús.

“Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavarlos los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que, así como yo os he hecho, vosotros también hagáis” palabras de Jesús.

En su mensaje, el Pbro. Alejandro Gallegos habló de la condición humana que los católicos deben alcanzar, “porque no basta con que una persona sea educada, debe ser civilizada y para ello, es necesario trascender más allá del conocimiento hasta alcanzar la condición de humano”, pronunció.

Recordó los pasajes bíblicos que nos hablan de cómo Jesús encontró resistencia entre sus apóstoles, quienes se negaban a que su Maestro se humillara lavándoles los pies, cosa que no permitirían. Sin embargo, para que se cumpliera la profecía, Jesús les convenció y de este modo, lavó sus pies.

Al final de su prédica, el Sr. Cura retomó el sentido del lavatorio de los pies. Subrayó que, con él, Jesús “nos enseñó a ayudarnos los unos a los otros y así la vida es más bella y se puede llevar así”. Luego, procedió a desatar las sandalias de cada una de las personas que representaron a los doce apóstoles, mientras la feligresía meditaba este acontecimiento que hizo el Señor que está siempre a tu lado, que nunca te abandona.

Así, el Sr. Cura Alejandro Gallegos realizó el acto del lavatorio con cada uno de los doce apóstoles, para posteriormente, continuar con el ritual de la misa hasta el final, cuando impartió la bendición sacerdotal a cientos de personas que abarrotaron el templo para ser partícipes de esta conmemoración cristiana, en la víspera del Viacrucis.                  

Para los cristianos, el Jueves Santo es el primer día del “Triduo Pascual”. En cuando se desata todo el conflicto de la historia de la pasión de Jesús, es importante lograr comprender algo de lo que sucedió durante esta larga jornada, sin embargo, fueron varios los hechos narrados en los Evangelios que no ocurrieron todos en una noche.

Con la Última Cena

JESÚS INSTITUYE LA EUCARISTÍA

VIERNES 07 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL  

 

La representación de la Última Cena se llevó cabo la noche de este jueves santo en la plaza principal de esta ciudad, lugar donde el grupo de actores de pastoral social se reunió en escena para remembrar este acontecimiento que cambió la historia del mundo.

La última Cena de Jesús con sus apóstoles en considerado como un evento de despedida en el que, en este encuentro, Jesús estableció la Eucaristía, al bendecir el pan y el vino, y decirles a sus apóstoles que por medio de estos elementos recibirían su cuerpo y su sangre.

Se trata de una cena de Pascua, durante la que Jesús anuncia a los 12 apóstoles que uno de ellos le traicionará y sienta las bases del sacramento de la Eucaristía, cuando invita a sus más próximos seguidores a comer el pan y beber el vino como si fuesen su cuerpo y su sangre.

La Última Cena es el nombre dado a la cena final que Jesús compartió con sus discípulos, descrita en los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Esto sucedió la noche antes de la crucifixión de Jesús. Durante esta cena, Él les dio la institución de la Eucaristía y el mandamiento de amarse unos a otros.

Al terminar la cena, Jesús lavó los pies de sus discípulos, por lo que el apóstol Pedro le dijo que tendría que ser al revés, que ellos deberían lavarle los pies a su maestro a lo que “El Cordero de Dios” dijo, que lo hacía como un gesto de humildad que representaba su disposición de ayudar a otros.

Por eso, el jueves santo, todos los católicos del mundo celebran la última cena de Jesús, que nos dejó el mandamiento del amor al prójimo. Al día siguiente, a las 3 de la tarde, moría clavado en una cruz.

La Santa Cena ofrece a los miembros de la Iglesia la oportunidad de meditar y recordar con gratitud la vida, el ministerio y la expiación del Hijo de Dios. El pan partido es un recordatorio de Su cuerpo y Su sufrimiento físico, en particular Su sufrimiento en la cruz.

La Cena del Señor es una celebración de la presencia de Dios en medio nuestro; nos reúne en comunión con Dios y unos con otros; alimentando y nutriendo nuestras almas. También anticipa el día en que comeremos y beberemos con Cristo en el Reino de Su Padre.

Según investigadores señalan que la fecha exacta de la última cena fue el 1 de abril del año 33 después de Cristo. Esto puede significar también que el arresto, la interrogación y el juicio de Jesús no se produjo en un solo día.

Jesús mira su Pasión, Muerte y Resurrección, siendo plenamente consciente ante la tentación de Satanás, al que vence una vez más. Él quiere vivir esta Cena con sus discípulos, con un carácter totalmente especial y diferente de los otros convites; es su Cena, en la cual ofrece Algo totalmente nuevo: a Él mismo, la Cena del Señor

Comer el pan que simboliza su cuerpo, es estar dispuestos a vivir como Él. Beber el vino que simboliza su sangre, es estar dispuestos a amar como Él.

También en la oración del cenáculo. Jesús pide por sus discípulos: “Santifícalos en la verdad, pues tu palabra es verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo los envié al mundo, y yo por ellos me santifico, para que ellos sean santificados en la verdad” (Jn 17, 17-19).

En esta noche del Jueves Santo, fue la última vez que Jesús se reunió con sus 12 apóstoles para compartir con ellos el pan y el vino antes de su muerte, a este acto se le considera como la introducción de la eucaristía, en la cual Cristo deja su cuerpo y sangre (en pan y vino).

Siguiendo el guion, los actores ofrecen escenas conmovedoras, gracias a su capacidad histriónica, logran con realismo aquellos pasajes de la tracción de Judas quien con un beso, entrega a su Maestro a los judíos a cambio de 30 monedas de plata que los sumos sacerdotes ofrecieron por la cabeza de Jesús.

El encuentro en el pozo de Jesús con la samaritana, con la adúltera, con su pueblo, con sus captores y con sus enemigos del Sanedrín, con sus carceleros, anuncia la víspera de su Pasión, Muerte y Resurrección.

Al final de esta representación los actores fueron ovacionados por el público que presenció la última Cena, el lavado de pies, la traición y la entrega de Jesús a los romanos para que fuera interrogado por los sacerdotes y entregado as Poncio Pilatos y Herodes para su crucifixión.

Por primera vez participan solo niños

ESTE AÑO INICIÓ LA PASCUA INFANTIL

VIERNES 07 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

Por primera vez en Loreto se instituye la Pascua Infantil como un acto para que los niños conozcan la realidad que estamos viviendo como Iglesia, “ellos necesitan recordar que tan valiosos son como parte de la comunidad católica, como bautizados”, así lo dio a conocer Ma. Guadalupe Delgado Zapata, coordinadora de la catequesis infantil de la parroquia de Nuestra Señora de Loreto. 

La catequesis infantil, por medio de un proyecto que traen los adolescentes, nos invitaron a que hiciéramos una pascua infantil, “es el primer año que se imparte en la parroquia; nosotros pensábamos que iban a venir poquitos niños y vivieron alrededor de casi doscientos niños de los centros de catecismo de la parroquia de Nuestra Señora de Loreto, no asistieron de comunidades, si hubieran participado, serían más los asistentes”, dijo.            

Las actividades se llevan a cabo en el lugar conocido como “La Gallera” al norte de la ciudad, los días jueves, viernes y sábado de 10 de la mañana a una de la tarde.

Dentro del programa de catequesis, se abordó el tema del Jueves Santo: La última Cena, el Lavatorio de los pies a los apóstoles y la temática de las sagradas Escrituras, con la temática y dinámica, los infantes participaron con la representación de los apóstoles y Jesús, en la escenificación de la última cena.

Para este viernes, abordarán lo relacionado con el Viacrucis; Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, para concluir el sábado y el domingo cierran actividades con la misa de 10 de la mañana en el templo parroquial, participando con alabanzas porque Jesús resucitó.

Finalmente, dirigió un mensaje a las familias loretenses porque la base de la sociedad es la familia e hizo una invitación para que asistan al rancho la gallera que está a 20 metros de la escuela José Vasconcelos y agradeció la asistencia, de todos y cada uno de las niñas y los niños que, a las catequistas por su apoyo y disposición para que por primera vez, participan en la Pascua Infantil, que se pretende instituir de forma anual, aseveró Delgado Zapata.

Ventas de pan, cuerdas y cirios

UNA TRADICIÓN DE MÁS DE 50 AÑOS

VIERNES 07 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ  

 

En Loreto es una tradición la venta de cuerdas que son bendecidas el viernes santo y que la gente acostumbra utilizar como protección divina, así lo dio a conocer Hilaria Castañeda Salas, quien es la encargada de la venta de cordones de colores, pan de jueves santo y cirios de parafina y cera.

A decir de ella, la tradición de las cuerdas de colores nace con la llegada del Sr. Cura don José Romo Loera, ya como capellán y luego párroco del templo de Nuestra Señora de Loreto. asegura que el Sr. San Blas, patrono de la comunidad del mismo nombre, quien “en una de sus manos tiene cordones, porque es abogado y protector de las personas enfermas de la garganta; entonces, los encargados de organizar la fiesta religiosa en San Blas cada año, le quitan los cordones que mantuvo durante un año y se los reparten a personas con enfermedades de la garganta y le colocan cordones nuevos”, dijo.

Desde entonces, el Sr. Cura comenzó esta tradición de vender cordones y pan bendito, desde hace más de cincuenta años y, desde entonces, cada año, para este jueves santo, se ofrecen a los feligreses, continuando con esta práctica.

El pan bendito se vende con motivo de la última cena que se vive el jueves santo y hace la invitación a la feligresía y comunidad católica a que acudan al pórtico de la parroquia y compren los cordones, el pan y los cirios que serán bendecidos el próximo sábado de Gloria.

También los pueden adquirir en la Librería Santa Lucía ubicada en la calle Enroque Estrada No. 205 con la familia Cortés Martínez y los distintos grupos de Acción Católica, quienes invitan a la gente a comprar los productos religiosos que se exhiben de forma permanente estos días, frente al templo parroquial., en un horario de 10 de la mañana a las 10 de la noche.

Los costos de los cirios fluctúan desde los 10 pesos hasta los 3 mil pesos, dependiendo del peso, cantidad de cera y parafina, calidad y tamaño, aunque en promedio, los podemos entrar entre los 50 pesos hasta los 480 pesos, mientras los cirios miniatura de 10 y 15 pesos.

La composición de los cirios es del 70 por ciento de cera y un 30 por ciento de parafina.

Cuadrangular de fútbol

En Llanos de San Miguel

VIERNES 07 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL  


Este jueves 6 de abril fue inaugurado el torneo de fútbol denominado “Llanos de San Miguel” que se juega en la cancha de la colonia del mismo nombre de esta localidad, organizado para esta semana santa.

El diputado José Luis Figueroa Rangel uno de los patrocinadores y promotores deportivos, asistió como invitado especial al acto de inauguración del torneo en su Quinta Edición. En su intervención, Figueroa Rangel, se dijo estar muy contento por ser parte de estos proyectos deportivos, y agradeció la confianza por aportar recurso económico para este evento, refirió.

Asimismo, ante directivos del torneo, jugadores y aficionados, reconoció el trabajo del presidente del torneo, Jorge Cervantes Macías y el apoyo de la Liga Municipal de Fútbol encabezada por el profesor Luis Matías Martínez Castellanos, quienes por medio de sus gestiones se logró realizar este encuentro deportivo que sirvió para motivar a los jóvenes a seguir practicando este deporte del balompié nacional. Agradezco la suma de esfuerzo y voluntades para hacerlo posible, subrayó.

Los demás patrocinadores para llevar a cabo el torneo son: Techos Livianos H.G, Unión de Tianguistas de Loreto, Despacho Contable Jehovana Margarita Flores Guzmán, Dra. Kelly Ruíz Vital, Electrodomésticos "Zarco", Pinturas "Cosme" Decoraciones "Rigo", "Memo Prieto", Autopartes "Jaramillo", Vulcanizadora "Lara", Sombreros "Magno", Abarrotes "La Bodega", Materiales Medina, Armando Rodríguez "El Kiss".

Resultados de la categoría Libre Varonil:

River Plate derrota en tanda de penales a Vikingos.

La Esperanza avanza a la siguiente fase al derrotar al Deportivo Olvera.

Deportivo Llanos logra su pase al derrotar al equipo Fatigas.

Los Compadres avanzan a la siguiente fase tras vencer a Manchester Allende.

En la categoría Veteranos, el marcador fue: Barrio Negro 3, Real Sociedad 2.

Este viernes 7 de abril, continua la actividad a partir de las 8:15 de la mañana.

TEMA DEL DÍA

La Cruz: comienzo de un mundo nuevo

SÁBADO 08 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboradora Paz Fernández Cueto

 

Dentro de lo que se conoce como Triduo Pascual, la celebración del Viernes Santo impacta especialmente por hundir su significado más profundo en el misterio de la Redención. Han pasado más de 20 siglos y la Cruz de Jesús —Dios hecho Hombre— sigue provocando escándalo como advertía San Pablo. La Cruz se entiende únicamente desde la perspectiva del perdón y de la reconciliación, sentimientos tan ajenos a la mentalidad de un mundo cada vez más violento, más salvaje e intolerante, un mundo lleno de atrocidades.

Nos estremecen las crueldades de una guerra que parece interminable en las fronteras de Rusia con Ucrania, nos indigna, ¡aún más!, el holocausto de 40 migrantes calcinados en la frontera de nuestra patria ante la indiferencia de gobierno y autoridades. Vivimos secuestrados por el narcotráfico, facciones políticas se confrontan entre sí con afán de destruirse, mientras los poderes económicos que mueven el mundo compiten intentando eliminarse. 

El antídoto contra todo odio o confrontación está en la cruz. Para alcanzar el perdón y la reconciliación entre hermanos, hay que contemplar al crucificado que fue capaz, con su sacrificio, de reconciliar al hombre con Dios, tras su caída en el paraíso.  

La alianza primera había dado origen a un vínculo gozoso de amor entre el hombre y la mujer en compañía de un Dios que colmaba todos sus anhelos. Extasiados por la belleza de la creación confiada a su cuidado, gozaban de libertad, sólo tenían que pasar una prueba para demostrar fidelidad y adhesión a su Dios:  de todos los árboles del jardín podían comer, pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no, porque morirían. Transcurrida su existencia en la tierra llegarían a gozar la felicidad del cielo sin pasar por la experiencia de la muerte. Su alianza les garantizaba la vida y la paz. 

Fue el demonio —mentiroso desde el principio y padre de la mentira— quien los incitó a desconfiar de Dios, de quien procedía todo bien. Al sugerirles una visión perversa de Dios les invita a comer del árbol prohibido, sugiriéndoles no precisamente ser como dioses, sino convertirse en árbitros de su propia conciencia, gobernarse según sus propias leyes, y decidieron darle la espalda a su creador.

Es la tentación del hombre de hoy y del hombre de siempre, no admitir su condición de creatura, optar por autodeterminarse en la vida, en la muerte, en la sexualidad, hasta el grado de manipular a la naturaleza en función de sus propios deseos. Rota la primera alianza con el Dios de bondad, entra el mal en el mundo, quedando la humanidad dañada en su origen y abandonada a sus propias fuerzas.  

Es en la cruz donde Dios instituye la nueva alianza con la sangre de Su Hijo que acepta expiar por los pecados de los hombres, obteniéndoles el perdón y abriéndoles de nuevo los brazos del Padre. Para el cristiano la cruz es el umbral de la última metamorfosis, el comienzo de un mundo nuevo.  La cruz revela la locura del amor de Dios por nosotros.

Es en la cruz donde se manifiesta la auténtica ternura del Padre y el verdadero rostro de Dios llegando al extremo de morir por los que ama. La cruz revela que la omnipotencia de Dios no es tiránica ni opresora, sino la omnipotencia del amor que va hasta el final y no se deja vencer por pecado grande que sea la maldad o el pecado.

Desde la cruz Jesús entrega su vida suplicando en un grito con voz potente: Padre perdónalos porque no saben lo que hacen (Lc 23,34), dejándonos así su ejemplo para seguir sus pasos. Sólo contemplando la cruz y haciendo nuestra esa oración serán posibles el diálogo y la reconciliación. Dice el Cardenal Robert Sarah que: “la Cruz es como una montaña que hay que escalar y desde la que se nos permite mirar a los hombres y al mundo con los mismos ojos de Dios, con amor, con ternura, perdón, misericordia y compasión”. 

“Padre perdónalos porque no saben lo que hacen”

VIACRUCIS LORETO 2023

SÁBADO 08 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL  

 

Cientos de creyentes y habitantes de la ciudad se congregaron en las calles para atestiguar la representación del Viacrucis, que inició con el juicio y condena de Jesús a morir crucificado.

Los actores se prepararon durante meses para dar vida a los personajes principales de esta representación de Semana Santa que recorre los pasajes históricos de la vida, obra y muerte del Mesías, principalmente, para este Viernes Santo con el Viacrucis y crucifixión de Jesucristo.

La crucifixión de Jesucristo, es uno de los momentos más dolorosos y representativos para las personas de la religión católica que se vive año con año a lo largo de gran parte del mundo y por supuesto, en Loreto.

Como parte de las actividades de Semana Santa es importante recordar que cada año se lleva a cabo la representación de la Pasión de Cristo, misma que hace un recorrido por las calles céntricas de la ciudad.

 

Ante cientos de personas que salieron de sus casas y acompañaron la Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, los organizadores y autoridades eclesiásticas, siguieron todos y cada uno de los pasos de la narrativa de lo que en cada Estación sucede, comenzando por la primera y segunda estación que fueron escenificadas en la colonia Arenas por actores en su papel protagónico de Poncio Pilatos y Herodes, quienes condenan a Jesús a morir en la cruz.

Durante el trayecto del Viacrucis que comenzó en la calle Vicente Guerrero y continuó por López Mateos, Torres Quintero e Independencia, aconteció cada uno de los sucesos más representativos: la primera y segunda caída, el encuentro de Jesús con su Madre; Verónica limpia en rostro ensangrentado de Jesús, en encuentro con mujeres del pueblo; el maltrato que los soldados romanos infringen al cuerpo maltrecho de Cristo Jesús…

En la explanada de la plaza principal se recrea la tercera caía de Jesús con la cruz a cuestas, antes de ser despojado de sus vestimentas y ser clavado en la cruz, ante decenas de familias se concentraron desde temprana hora de este viernes para presenciar el Viacrucis, tradición que ya se considera Patrimonio Cultural Inmaterial de México.

Joven que representará a Cristo carga cruz de 50 kilos

Poco antes de las 11:00 horas, el Cristo, que este año es representado por el joven Ricardo Becerra, de 24 años, salió cargando el pesado madero desde la colonia Arenas rumbo al jardín principal, en donde escenificaron los pasajes de la crucifixión y muerte de Jesús, como se indica en el evangelio.

Bajo los rayos de sol, Jesús de Nazaret avanza por las calles, con una cruz de 50 kilos en la espalda y una corona de espinas, para representar los pasajes de la primera, segunda y tercera caída.

En su camino, a lo largo de poco más de 800 metros, también escenificaron el encuentro con su madre, la Virgen María, que este año es representada por Rosy Herrera Campos, una mujer con vasta experiencia actoral, así como su encuentro con las mujeres de Jerusalén.

Luego de tres años de restricciones a causa de la pandemia de COVID-19, este año, las calles de Loreto volvieron a recibir a decenas de visitantes y turistas, donde se lleva a cabo la celebración religiosa más importante del municipio.

En su recorrido, el Cristo salió se vio acompañado de algunos nazarenos vestidos con túnicas blancas con motivos morados quienes en esta Semana Santa cumplen mandas en agradecimiento y como muestra de su fe.

El intenso sol de mediodía calaba sobre los hombros de los actores y feligreses que seguían de cerca el Viacrucis con fe y devoción, pues acompañados de la penitencia del ayuno, hicieron más trascendente y relevante su carga por el perdón de los pecados.

Cerca de las 13:00 horas, Jesús es despojado de su túnica para ser crucificado, junto con dos ladrones, Dimas y Gestas y así, cumplirse la profecía. “Padre, ¿por qué me has abandonado?”, “perdónalos porque no saben lo que hacen”, “en Tus manos encomiendo Mi Espíritu” y, Jesús expiró.

Cientos de católicos

ADORARON LA CRUZ

SÁBADO 08 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

Una tarde de luto y en silencio total, vivió la comunidad católica de Loreto, después de que en este Viernes Santo tuvo lugar la representación del Viacrucis, la gente formó largas filas para ingresar el templo parroquial donde se encontraba el cuero inerte de Jesús crucificado y de este modo, participar en la adoración de la Cruz.

Desde las 17:30 horas que se abrieron las puertas del sagrado recinto, la gente comenzó a llegar en espera de turno con el fin de estar frente al altar mortuorio y besar el cuerpo de Cristo Jesús y la Santa Cruz.            

En la cristiandad la cruz representa la victoria de Cristo sobre la muerte y el pecado, ya que según sus creencias y gracias a la cruz, el Dios encarnado («el ungido») venció a la muerte en sí misma y rescató a la humanidad de la condenación.

¿Qué es la adoración a la cruz en Viernes Santo? Es el quinto día de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret. Cruz o el Vía Crucis (Camino de la Cruz). cruz nuestra única esperanza” simbolizado en la Cruz y 2 anclas. Las anclas eran utilizadas en la iglesia más antigua como símbolo de seguridad y de esperanza.

El Viernes Santo es el día en que la Iglesia invita a todos las eles a meditar, conmemorar y celebrar la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo.

Después de la lectura solemne del relato de la pasión y de la oración universal en la que se ora por todos, incluso por los que no creen en Cristo, ni creen en Dios. El celebrante sostiene la cruz en sus manos, la va descubriendo poco a poco, la eleva y la muestra al pueblo diciendo: «Mirad el árbol de la cruz donde estuvo clavada la salvación del mundo».

Y todos respondemos: «Venid a adorarlo». Nos ponemos de rodillas y en silencio adoramos la cruz. Adorar la cruz significa adorar a Cristo que en la cruz derramó su sangre para salvarnos. Todos los católicos sabemos que es a Dios a quien adoramos, nos acercamos a la cruz para adorar a Jesús, que en la cruz derramó su sangre.

Como lo expresa uno de los himnos populares que ese día se canta en la Iglesia: «Venid pecadores al pie de la cruz a adorar la sangre de mi buen Jesús». Muchos que actúan como «Enemigos de la cruz de Cristo» (Fl 3,18), piensan que no deberíamos hacer eso, ya que besar la cruz seria como dar un beso en la pistola o al cuchillo con el que mataron a un ser querido. Nosotros que lo hacemos responderemos: En primer lugar, a Jesús no lo mataron, Él dio su vida por nosotros. «Nadie me quita la vida, yo la doy voluntariamente». (Jn 10,18).

Para los católicos besar la cruz es responder con amor al que en la cruz nos ha dado la muestra más grande de amor. «Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos». (Jn 15, 13)

«La prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió́ por nosotros». (Rm 5, 8)

Los católicos expresan con un beso lo que San Pablo escribió́ con estas hermosas palabras: «Él me amó y se entregó́ por mí». (Ga 2, 20).

En segundo lugar, la cruz no es signo de muerte, si no SEÑAL DE SALVACIÓN. El profeta Ezequiel dice que Dios mandó a marcar con una cruz la frente de los que serían salvados de la muerte y dijo: «No toquen a quien lleva la cruz en la frente». (Ez 9, 4-6)

En el nuevo testamento no hay dudas, Jesús nos ha salvado muriendo por nosotros en la cruz «Cancelo la nota de cargo que había contra nosotros… clavándola en la cruz». (Col 2, 14).

Para entender de una mejor manera el acto de «La adoración de la cruz» recordemos las palabras de Jesús que dijo: «cuando sea levantado de la tierra, atraeré́ a todos hacia mí». (Jn 12,32)

Y meditemos el capítulo cinco del libro de Apocalipsis que nos presenta a los cuatro vivientes, los veinticuatro ancianos, la multitud de ángeles del cielo y a todas las criaturas de la tierra postrados adorando, alabando y dando gracias al cordero degollado que derramó su sangre para salvarnos. Por la sangre que Jesús derramó en la cruz nos ha reconciliado y nos ha dado la paz (Cf. Col 1,20) Los católicos al acercarnos con amor a la cruz aceptamos la invitación que hace Jesús a sus discípulos:

«Si alguno quiere venir detrás de mí, niéguese a sí mismo, tome cada día su cruz y sígame». (Lc 9, 23). Sabiendo como sabia San Pablo que la cruz de Cristo es un privilegio, pero también es un compromiso.

«Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por lo cual el mundo es para mí un crucificado y yo un crucificado para el mundo». (Gal 6,14).

Son algunas de las citas bíblicas que acompañan el ritual de la adoración de la cruz que la tarde-noche de ayer viernes, se llevó a cabo. 

Jóvenes reviven Procesión del Silencio

SÁBADO 08 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ 

 

La Procesión del Silencio es un ritual con muchos años de tradición en México, celebrada en Semana Santa y se realiza para conmemorar la Pasión de Cristo a manera de luto.

La procesión del silencio, que tiene su lugar el Viernes Santo para acompañar a Cristo y a su madre en el camino de su dolor con un tono profundo de fe pascual, es un momento en que la comunidad cristiana vive intensamente el dolor intenso en sus corazones causado por la muerte de Jesús y de esa forma, lo manifiesta. 

En esta ocasión, el recorrido de la Procesión del Silencio con la participación de niños, adolescentes y jóvenes de pastoral social de la parroquia de Nuestra Señora de Loreto, comenzó en la capilla Santo Niño de Atocha, para tomar la calle Cuauhtémoc, luego Guadalupe Victoria, Francisco Villa, González Ortega, Colegio Militar e Independencia hasta la plaza principal y terminar al interior del templo.

Por sus características únicas, las procesiones, traídas a distintos puntos de México por evangelizadores europeos, son uno de los elementos más llamativos de las tradiciones de Semana Santa.

En general, las procesiones retoman el pasaje bíblico en el que Jesucristo es llevado a los distintos tribunales de fariseos y romanos después de su captura en el Huerto de los Olivos, por lo que los participantes representan a los dolientes que seguían al Nazareno en su trayecto.

Una de las más grandes manifestaciones de la devoción y la fe católica es, sin duda alguna, la conmemoración de la Pasión y Muerte de Jesús. Siendo, quizá, el episodio más doloroso de la Biblia, este pasaje se convierte en una evocación colectiva, donde la comunidad creyente desea unirse al dolor que para Jesús representa su sacrificio.

Dando vida a esta expresión de fe, este viernes 07 de abril, Viernes Santo, se llevó a cabo la Procesión del Silencio, en las calles principales del centro de la ciudad.

Bajo la coordinación del Comité de Pascua Juvenil, con asesoría y asistencia del cuerpo sacerdotal, grupos religiosos, grupos de apostado, se unieron para emular el peregrinar de Jesús, desde el Huerto de los Olivos, hasta la Cruz del Calvario.

A través de esta procesión, la comunidad se une al dolor de María Virgen, la madre de Jesús, que padeció el quebranto de ver a su Hijo condenado, en soledad; de ahí, que una de las estaciones principales, representadas en la procesión, sea precisamente la de la Virgen de la Soledad.

La Procesión del Silencio 2023 dio inicio en punto de las 20:00 horas, con el recorrido descrito líneas arriba, hasta llegar al templo parroquial, donde hubo una ceremonia especial conmemorativa. 

Cabe destacar que la comunidad que así lo deseó, pudo participar y unirse al contingente, siempre mostrando el respeto debido a la manifestación y vestida de color negro, púrpura y blanco.

En las calles por donde la procesión pasó, las familias salieron a presenciar este acontecimiento que en mucho ha mejorado comparativamente con el de otros años, gracias a la voluntad de los jóvenes, adolescentes y niños quienes decidieron ser partícipes de esta conmemoración.

TEMA DEL DÍA

Nueva interpretación histórica sobre los crucificados junto a Jesús

DOMINGO 09 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Estos días son propicios para la reflexión en general y, en esto, el periodista Rubén Aguilar Valenzuela nos regala una pieza literaria, basada en estudios profundos de Teología, sobre que, los crucificados junto a Jesús no fueron simples “ladrones”, sino patriotas, insurrectos, luchadores por la libertad de su nación, de acuerdo con la versión del historiador español Fernando Bermejo Rubio.

A lo largo de 2000 años se ha sostenido que junto a Jesús fueron crucificados dos “ladrones” en el Gólgota. Esto con base a la interpretación de la afirmación en el evangelio de Marcos, que retoma Mateo, donde se dice que eran “bandidos” o “bandoleros”, que no significa “ladrones” como se ha interpretado hasta ahora.

El historiador español Fernando Bermejo Rubio, profesor de Historia Antigua en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en España, ha publicado un texto donde plantea una nueva interpretación de quiénes eran los que mueren junto a Jesús (El País, 02.04.23).

Bandidos o bandoleros, dice el historiador, es un término que utilizó el historiador judío Flavio Josefo y los historiadores romanos que escriben en griego para referirse, de forma despectiva, a los insurgentes que se oponían a la dominación del Imperio Romano.

En el Gólgota, de acuerdo a los evangelios canónicos, junto a Jesús fueron crucificados dos personas más, se trató, pues, de una crucifixión colectiva. Este tipo de muerte, dice Bermejo Rubio, estaba destinada en la Palestina sometida a Roma casi en exclusiva a los rebeldes políticos y a sus secuaces.

Para el historiador, autor de La invención de Jesús de Nazaret (Siglo XXI), en su versión Poncio Pilatos los manda ejecutar, al igual que Jesús, porque se habían mostrado, de una manera u otra, como enemigos de Roma.

Luchar contra el Imperio representaba “un inequívoco crimen de lesa humanidad por cuanto entrañaba un llamamiento a la subversión y a la independencia”, que necesariamente implicaba ser llevados a la cruz como fue el caso de los tres ejecutados en el Gólgota.

Desde hace siglos, por lo menos desde el XVI, los historiadores asumen que Jesús fue crucificado porque “debió de estar implicado en algún tipo de resistencia antirromana” y para ello, asegura Bermejo Rubio, hay muchas evidencias que registran los evangelios como lo han reconocido los teólogos que se acercan al Jesús histórico en particular los seguidores de la Teología de la Liberación.

Para este historiador los hombres crucificados junto a Jesús, que la tradición reconoce como Gestas y Dimas, fueron ejecutados por las mismas razones que lo fue este y sufrieron los mismos tormentos, previo a su asesinato, que Él. La vida y muerte de los tres “adquieren de ese modo pleno sentido en la Palestina, sometida al yugo romano, del siglo I de la era común”.

La interpretación que ofrece Bermejo Rubio, que supone una nueva manera de entender a los hombres que son asesinados junto con Jesús, resulta no solo sugerente sino digna de tomar en cuenta. “Los estudios del Jesús histórico y los planteamientos de la Teología de la Liberación, que estudié en mis años de jesuita y lo sigo haciendo, ofrecen elementos sólidos para aceptar esta manera de ver las ejecuciones del Gólgota”.

Sin duda, una lectura obligada para entender un poco más la historia escrita hace más de dos mil años que transformó al mundo, según historiadores. 

Sábado de Gloria

Celebración Eucarística de Vigilia Pascual 2023

Con la Resurrección de Jesús este sábado finalizó la Semana Santa

Alegría de jóvenes católicos de Loreto por ver a Cristo Jesús resucitado

DOMINGO 09 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Una noche de penumbras, de silencio y de frío, por el intenso aire que se dejó sentir, ilustra el luto que el pueblo católico de Loreto vivió este Sábado de Gloria al comenzar el rito de la Vigilia Pascual con la celebración Eucarística que tuvo lugar en la plaza principal a las 21:30 horas y que terminó en júbilo que se derramó entre los cientos de asistentes al momento de la apertura de la Gloria y Resurrección de Cristo Jesús.

La Vigilia Pascual, que recuerda el triunfo de Cristo ante la muerte, pues resucitó y salió glorioso del Santo Sepulcro. Así Cristo celebra una Pascua Nueva, es decir, el paso de la muerte a la vida eterna.

De inicio, el Sr. Cura Alejandro Gallegos Robledo bendijo el fuego con el que encendió el cirio pascual del que la gente tomó como fuente de luz para encender los demás cirios que portaban decenas de fieles y de este modo, el lugar quedó alumbrado.

Posteriormente, se dio lectura a los pasajes bíblicos que describen la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, entre cánticos y alabanzas a Dios, el coro parroquial acompañó al sacerdote durante la homilía que inició con la apertura de la Gloria y repique de campanas del templo mayor, anunciando la Resurrección de Jesús.

Luces multicolores surcaron el cielo precedidas de cohetones que estallaron en el firmamento alumbrado la plaza, mientras las luces se encendían para ver los rostros de jóvenes, adolescentes, niños y personas adultas, llenos de alegría por saber que Cristo Jesús ha resucitado.

Dentro de esta ceremonia especial, fueron bautizados seis nuevos cristianos que profesan la fe católica quienes, a la vez, recibieron la primera comunión, así como los óleos catecúmenos impuestos por el Pbro. Alejandro Gallegos, celebrante de la misa de Sábado de Gloria.

Al final, y después de más de tres horas que duró la ceremonia, fueron bendecidos los cirios y el agua que la gente arrimó en diferentes envases que luego fue retirando del frente del altar improvisado para esta homilía.

Una vez impartida la bendición sacerdotal, la alegría de los jóvenes de Pascual Juvenil 2023 contagió a los asistentes, quienes festejaron este acontecimiento de la resurrección, con loas a Cristo Jesús y bailes con brincos al compás de música cristiana.                                                  

El cirio se encendió con el fuego nuevo y que sirve para la bendición de las fuentes bautismales, para la celebración de la Pascua, sábado in albis y todos los otros domingos hasta la Ascensión, es decir, desde la Vigilia Pascual hasta el domingo de Pentecostés, pasados cincuenta días (ocho semanas).

Entonces, el Sábado de Gloria es una festividad cristiana previa al Domingo de Pascua, momento en el que se celebra la resurrección de Jesús, así, este domingo tendrá lugar el Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección. Se trata del día en el que Jesús resucitó tres días después de ser crucificado en Viernes Santo. Así, la Pascua marca el final de la Semana Santa al cerrar el Triduo Pascual, también conocido como los tres días santos.

La Iglesia católica tiene nuevos miembros

JÓVENES, ADOLESCENTES Y NIÑOS SE BAUTIZARON

DOMINGO 09 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

En ceremonia especial que se llevó a cabo este sábado 8 de abril en la plaza principal de esta ciudad con motivo de la Vigilia Pascual, seis nuevos cristianos recibieron el sacramento del bautismo de manos del Sr. Cura Alejandro Gallegos Robledo.

Acompañados de sus mamás, papás y padrinos, Ederson, Yamilet, Karol Xitlaly, Ashley Marcelh, Briana Mayte y Paulina de María, fueron invitados a pasar a la pila bautismal donde el sacerdote derramó el agua que derramó sobre la testa de cada uno de los bautizados imponiéndoles el nombre que llevan con la señal de la cruz y en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, para quedar formalmente ingresados a la grey católica de la comunidad loretense.

En seguida, recibieron los óleos de las catecúmenas en señal de arrepentimiento de los pecados y de aceptación de la fe de Cristo Jesús.

Siendo ya católicos, recibieron por vez primera la comunión impartida por el oficiante y pastoral social de la parroquia de Nuestra Señora de Loreto.

Al final de la misa de acción de gracias, todos recibieron muestras de cariño y felicitación por parte de familiares, amigos y de la comunidad por haber dado ese paso trascendente en sus vidas y por el encuentro que tuvieron de forma íntima con Jesús al que recibieron a través de la hostia y el vino consagrado, que representan el Cuerpo y Sangre de Cristo.   

Juegos de Semana Santa edición 2023

CIERRA SAN MARCOS CON TRADICIONAL TORNEO DEPORTIVO  

DOMINGO 09 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Concluye con éxito la Semana Santa en la localidad de San Marcos, Loreto, Zac., con el tradicional torneo deportivo de Fútbol y Basquetbol. Este año reunió a decenas de habitantes sanmarqueños y de otras comunidades aledañas, incluso de otros lugares que tomaron estos días para vacacionar en este bello lugar y, de paso degustar las famosas patas de puerco con salsa, en la Alameda.

El delegado municipal de San Marcos, Juan Manuel Sandoval Elías destinó un recurso económico para la premiación de los ganadores de ambas disciplinas deportivas, que entregó como estímulo para que los jóvenes se mantengan en esta actividad y se alejen de las adicciones.

Luego de disputar varios juegos que comenzaron el miércoles pasado, correspondientes al tradicional Torneo de Semana Santa de Fútbol entre los barrios de esa comunidad, la final se llevó a cabo este sábado entre los equipos finalistas Barbechitos y Los Chivos, coronándose estos últimos como campeones del torneo, al derrotar 1 por 0 a Barbechitos.

En baloncesto, la final se jugó entre las escuadras ráfaga Los Rolas y El Barrio San Blas, siendo también este último equipo el que se coronó campeón obtuvo el primer lugar, tras derrotar a San Marcos.

La premiación estuvo a cargo de las autoridades delegacionales y la directiva del torneo deportivo de ambas ramas, otorgando trofeos a los equipos triunfadores. En su mensaje de clausura, Juan Manuel Sandoval Elías Delegado Municipal, agradeció el esfuerzo de los organizadores de los Juegos de Semana Santa edición 2023, Gilberto Díaz y Amílcar Mata “Gracias al profe Kino y Ami, por su amor al deporte y que no se pierda la tradición de Semana Santa, San Marcos merece eso y más, compromiso cumplido en los juegos de Semana Santa”, refirió.

Asimismo, reconoció que este tipo de acciones permiten fortalecer a la comunidad atrayendo turismo y, sobre todo, unir a las familias y a sus habitantes, “la convivencia sana y la alegría de muchas familias son nuestro aliento para seguir adelante, sigan disfrutando de sus vacaciones”, reiteró.

Finalmente, Sandoval Elías extendió la invitación para que, asistan el próximo 16 de abril a la elección democrática para elegir a la Reyna de la Feria Regional de San Marcos 2023, “Apoyen a su favorita, Pamela, Estrella y Fernanda, las tres son dignas representantes de nuestra localidad”.

La coronación de la nueva soberana sanmarqueña será el día 22 de abril en el Lienzo Charro de la comunidad y se espera la asistencia de autoridades estatales, municipales y delegacionales, así como de invitados especiales, pero principalmente, de los habitantes de la comunidad sanmarqueña.

En Bimbaletes festejan

40 Años de Tradición Cultural y Deportiva de Semana Santa

DOMINGO 09 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Un ambiente de fiesta y diversión, enmarcó la tradicional fiesta de Semana Santa en la comunidad Bimbaletes, Loreto, Zac., que este 2023 está cumpliendo 40 años de realizarse de forma ininterrumpida, según sus organizadores José Ángel Castillo y Raúl Orenday Juárez.

El Festival Cultura y Tradición se llevó a cabo en total tranquilidad y sin incidentes, entre música, fiesta y diversión, la gente abarrotó las calles para presenciar el paso de corredores de la maratón infantil, categoría Libre y de hombres con zapatos de tacones para mujer.

También se llevó a cabo la tradicional competencia “de los borrachos”, con la participación de mujeres y hombres que consiste en saber quién bebe más cerveza en el menor tiempo posible, cuyos ganadores obtuvieron un reconocimiento y un premio de 500 pesos cada uno.

El palo encebado para niños fue todo un éxito ya que los regalos a alcanzar fueron atractivos para que buen número de menores intentara hacerse de unos. Para finalizar con esta actividad, José Luis Figueroa obsequió paletas de hielo, algodones y pelotas a todos y cada uno de los niños que asistieron a presenciar estas competencias.       

En el torneo de Fútbol que comenzó el jueves y continuó el viernes santo, los equipos que calificaron para la final, Imbas y Linares, disputaron el primer lugar en la categoría libre, en juego celebrado este sábado a las 4 de la tarde, Imbas se coronó campeón tras derrotar a Linares por marcador de 3 goles a 2.

En béisbol, Guadalupe de Atlas se corono Tricampeón, dejando atrás a la escuadrada de casa, Bimbaletes, que se tuvo que conformar con la segunda posición. 

 Por la noche, tuvo lugar la misa de Sábado de Gloria, en la celebración de la Vigilia Pascual, oficiada por el Pbro. Jaime Sánchez Rangel, donde se bendijeron los cirios y el agua.

Al término de la homilía, se llevó a cabo la tradicional quema de judas utilizando figuras de personajes de la política, ante la algarabía popular.

El grupo musical Los Cinco de Zacatecas amenizó el baile de aniversario y la gente se volcó a bailar, cantar y hacer un ambiente de fiesta.

Entrega diputado José Luis Figueroa

TROFEOS A EQUIPOS GANADORES DE CUADRANGULAR 

DOMINGO 09 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

El equipo de futbol Llanos de San Miguel se quedó con el campeonato del Torneo de Semana Santa denominado “Llanos de San Miguel 2023” que se llevó a cabo el jueves 6 de abril y concluyó este sábado con el encuentro entre los equipos finalistas que jugaron por el primer y segundo lugar, con 4-2 en la Gran Final.

En una intensa competencia que se disputó en tierras de esa colonia jugadores de Llanos de San Miguel lograron llegar hasta la final al derrotar a sus adversarios, para enfrentar a River, equipo favorito de la afición para ganar la competencia, sin embargo, los locales, viniendo de atrás, lograron desempatar el juego que inició en el uno por uno, hasta lograr la victoria por marcador final 4-2. 

Con dichos resultados Llanos enfrentó a River en el último partido de la competencia en un partidazo, donde los locales sufrieron la gota gorda para destrabar el marcador y remontar el uno a uno, hasta lograr el triunfo con cuatro tantos a su favor. 

Al término de la jornada, se procedió a la entrega de reconocimientos y trofeos a cada uno de los equipos participantes ganadores de los dos primeros lugares de cada categoría y rama, femenil y juvenil. Además, el ayuntamiento otorgó premios económicos como estímulo a los integrantes de los equipos triunfadores.

En la categoría femenil: 1er lugar equipo La Goitia se llevó trofeo y un premio económico de 4 mil pesos. El segundo lugar correspondió a Choforitas, con 2 mil y trofeo.

En categoría Veteranos, el 1er. lugar es para Lobos, el segundo para Barrio Negro equipos que se llevaron 4 mil y 2 mil pesos, además de trofeos.

En categoría libre varonil: 1er. lugar, Deportivo Llanos de San Miguel que obtuvo un premio de 7 mil pesos y el trofeo correspondiente.

El 2do. Lugar correspondió a River Plate con 3 mil pesos de premiación y trofeo correspondiente, mientras el tercer lugar fue para Compadres que se llevó 2 mil pesos y trofeo correspondiente.

En categoría libre infantil se entregó reconocimiento y trofeo a los equipos y al campeón goleador Edgar Espinoza además de mil pesos de premio en efectivo y uniforme al mejor portero del cuadrangular.

De forma especial, los organizadores y el cuerpo de árbitro encabezado por José de Jesús Prieto Villalobos, recibieron el reconocimiento por su desempeño para sacar adelante este torneo de Semana Santa de la mejor forma, y a los árbitros, por su profesionalismo e imparcialidad en el juego de final.

TEMA DEL DÍA

Morena, no todo suma y sí resta

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Pablo Cruz Alfaro, analista político, advierte división en Morena: no todo suma y sí resta, dice.

Desde hace dos décadas Octavio Martínez se ha dedicado a obtener espacios para sus familiares, diputaciones, regidurías y direcciones en Ecatepec, todos a la sombra del PRD.

Delfina Gómez Álvarez, candidata al gobierno del Estado de México por Morena, PVEM y PT, se está equivocando al no medir los efectos negativos que podrían traer consigo las recientes incorporaciones de personajes que hasta hace algunas semanas despotricaban con todo en contra del movimiento que encabeza y esto podría restarle puntos más que sumarle en su búsqueda por ganar la elección del 4 de junio.

La incorporación de los impresentables Octavio Martínez que por más de 25 años se ha enriquecido con métodos poco ortodoxos bajo la sombra del Partido de la Revolución Democrática y que en los últimos 5 años se dedicó a jugarle las contras al morenista Fernando Vilchis Contreras, alcalde de Ecatepec, quien puso fin a negocios como el huachicoleo del agua, que por años ha regenteado el hoy morenista, parece que lleva dedicatoria, y es que quien impulsó su incorporación a Morena encabeza una corriente no afín a Fernando Vilchis y ve en Octavio Martínez la posibilidad de crearle un contrapeso a Fernando Vilchis en sus aspiraciones de impulsar a un personaje afín a él para las elecciones de 2024, año en que se renovará la presidencia municipal.

Desde hace dos décadas Octavio Martínez se ha dedicado a obtener espacios para sus familiares, diputaciones, regidurías y direcciones en Ecatepec, todos a la sombra del PRD. Empezó en 2003 como regidor; de 2006 a 2009 fue diputado federal, en ese mismo periodo impulsó a su hermano Horacio como director de Desarrollo Económico en la alcaldía; de 2009 a 2012 impulsó a Lizbeth García Coronado como diputada federal, también de 2012 a 2015 acomodó a su cuñada como tercer síndico.

En 2014 fue candidato a presidente municipal de Ecatepec por el PRD y perdió; de 2015 a 2018 colocó a su hermano Fernando como regidor, quien en ese momento se presentaba como defensor de Ecatepec y odiaba todo lo relacionado con Morena; actualmente es nuevamente regidor, cargo de elección popular al que llegó también por el PRD.

En 2018 Octavio fue candidato a la alcaldía por PAN-PRD y MC y, aunque perdió, colocó a Erika González Espinoza como regidora para el periodo 2019-2021, quien es esposa de su hermano Fernando. Lo cierto es que hay un grupo en Morena que, está claro, no están pensando en sumarle a Delfina Gómez, sino en posicionar a sus alfiles rumbo a 2024, como pasa en Ecatepec, donde Vilchis Contreras mantiene un nivel de aceptación importante, el cual la otra corriente busca debilitar impulsando como su carta a la alcaldía al hiper cuestionado Octavio Martínez, o en caso de que recayera en una mujer, impulsar a Azucena Cisneros. Todos morenistas, pero con diferentes intereses.

La similitud se está dando en Zacatecas, donde los morenistas monrealistas son los que se apoderaron del partido y van en contra de la decisión de López Obrador, de respaldar a cualquiera de sus corcholatas que resulte favorecida con la candidatura presidencial, particularmente, si es Claudia. Aquí actúa de igual forma un “Octavio Martínez”, amo y señor de las colocaciones y de los recursos del pueblo. 

Trabajan contra Morena lopezobradorista y contra el propio Presidente de la República, al utilizar funcionarios de gobierno federal (servidores de la nación) para promocionar y beneficiar al monrealismo y esto traerá consecuencias mayores en 2024; repartirse puestos y candidaturas a su antojo. 

Con una estructura estatal espuria: dirigencia a modo que no fue electa democráticamente como prevé el estatuto; consejo político integrado con funcionarios monrealistas que compraron el voto de beneficiarios de programas sociales de gobierno federal, con amenazas de quitarles los beneficios; utilización de recursos federales para promoción de aspiraciones políticas, Morena Zacatecas enfrentará en las urnas a Morena obradorista y será en ese escenario, cuando las medias tintas se diluyan.

Los morenistas lopezobradoristas y claudistas en Zacatecas, junto a los fundadores e históricos, no estarán cruzados de brazos como en 2018 cuando les arrebataron todas las candidaturas y éstos aceptaron para “no desbaratar el proyecto de López Obrador y que llegara a la presidencia de la República con diputados y senadores, para la gobernanza, como así sucedió.

Si es Claudia, tendrán oportunidad de acceder a espacios de elección popular, pero si no es Claudia, la lucha seguirá hasta conseguir la emancipación política de la que por décadas han padecido. 

La escuela de música DAL SIGNO e IMEC ofreció

CONCIERTO EN ELRPOGRAMA “DOMINGOS CULTURALES”

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL 

 

La Banda de Música del Instituto Municipal de Educación y Cultura (IMEC) en coordinación con la escuela de música Dal Signo de esta ciudad, ofreció este domingo 9 de abril un espléndido concierto en el que destacó la interpretación de temas de diversos compositores nacionales e internacionales.

Con esta actividad, parte de la oferta cultural que ofrece la institución y la comunidad artística loretense como parte del programa general del Festival Cultural Zacatecas 20223, la Banda musical celebra este acontecimiento donde se reconoce el esfuerzo de los alumnos que en su mayoría son menores de edad, niñas y niños, por su gran esfuerzo que realizan por consolidar una agrupación que de identidad al municipio de Loreto y que sea perenne su permanencia como en otros municipios que cuentan con banda municipal de forma permanente.

Noé Vázquez director de la agrupación musical, dio a conocer que de nueva cuenta el ayuntamiento retoma los cursos que habían sido suspendidos, “ahora se imparten en las instalaciones de Hábitat, donde anteriormente se impartían cursos y talleres de guitarra, violín, saxofón, etc., a niñas y niños, adolescentes y jóvenes que tienen vocación para la música”.

Agradeció a las autoridades municipales por conducto de la maestra Cleone Paulina Valadez de la Torre, directora del IMEC, para haga extensivo el reconocimiento al presidente municipal, por apoyar este proyecto educativo, formador de buenos hombre y mujeres.

Destacó que en diciembre la banda participó en la gira musical por todas las comunidades para llevar un poco de alegría al ver a los alumnos ejecutar algún instrumento y de esta forma, motivar e incentivar a quienes deseen formarse musicalmente en esta escuela de música, dependiente del IMEC, que ofrece cursos de forma gratuita.

En cada intermedio del concierto, Noé Vázquez dio a conocer las melodías a interpretar, así como los autores de cada pieza musical ejecutada por los chicos y las chicas de la Banda que subieron al escenario del Teatro del Pueblo se mostraron un poco nerviosos, sin embargo, el público emocionado brindó caluroso aplauso al final de la audición.

Al final, las autoridades entregaron un reconocimiento a la Banda de Música por haber aceptado la invitación a participar en el programa “Domingos Culturales” que cada semana se lleva a acabo en el jardín principal.

El Caudillo del Sur está olvidado por las autoridades municipales  

Este 10 de Abril se Cumplen 104 Años del Fallecimiento de Emiliano Zapata

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.


“Los enemigos de la patria y de las libertades de los pueblos, siempre
han llamado bandidos a los que se sacrifican por las causas nobles
de ellos.”: Emiliano Zapata

Por: Juan Manuel Rodríguez   

 

Una vez más la memoria de Emiliano Zapata Salazar ha permanecido en el olvido por parte de las autoridades municipales en este 104 aniversario luctuoso. No hubo acto cívico ni monta de guardia de honor ni colocación de ofrenda floral, a pesar de ser héroe nacional que entregó su vida a las causas del pueblo.        

Emiliano Zapata mejor conocido como “El Caudillo del Sur” nació en Anenecuilco, en el Estado de Morelos, el día 8 de agosto de 1879 y asesinado el 10 de abril de 1919. Zapata siendo campesino, sufrió y notó el cansancio endémico de la mayor parte de la población, que vivía en la pobreza, generada por las políticas económicas y la mala distribución de la riqueza, durante el porfiriato, lo anterior debido a que, a la edad de nueve años, Emiliano Zapata queda impactado al presenciar un despojo de campesinos por parte de grandes hacendados de la zona, cuestionado Gabriel por su hijo, le dice que no se puede hacer nada, a lo que Emiliano responde: “¿No se puede? Pues cuando sea grande, haré que se las devuelvan”.

Conforme a lo anterior Emiliano Zapata fue uno de los símbolos más importantes de la resistencia campesina en México, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur, sus principales ideales giraron alrededor de la justicia social, libertad, igualdad, democracia social, respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras.

El 12 de septiembre de 1909 Emiliano Zapata es elegido presidente del Consejo Regente de Anenecuilco, que defiende las tierras del pueblo. A los 30 años, se hizo un dirigente agrario de Morelos, donde empezó a analizar documentos que acreditaban los derechos de propiedad de los pueblos sobre sus tierras, los cuales habían sido negados por las Leyes de Reforma y participa en reuniones celebradas en Villa de Ayala, que después se convertirían en el Plan de Ayala, que suponía una reforma agraria radical, “La tierra es de quien la trabaja”.

El 10 de abril de 1919 Zapata fue engañado por Jesús Guajardo, haciéndolo creer que estaba descontento con Carranza y que quería unirse a él, ofrecerle armamento y municiones para continuar con su lucha. Debido a lo anterior ese mismo 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, Morelos, al cruzar el dintel, tiradores escondidos en las azoteas, abrieron fuego contra Zapata y su escolta de cien hombres. Así, lo recuerda la historia nacional.

El busto erigido en su honor que se encuentra en la comunidad La Concepción y el de la plaza principal, han sido ignorados por las autoridades correspondientes, principalmente, cuando la efeméride del calendario cívico refiere y decreta luto nacional este 10 de abril.

Con cantos y bailes integrantes de Pascua Infantil  

ESTE DOMINGO CELEBRAN RESURECCIÓN DE JESÚS

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

Como parte de las actividades que los niños y niñas de Pastoral Infantil emprendieron durante la Semana Santa, este Domingo de Resurrección, culminaron su participación con un evento especial que llevaron a cabo en el pórtico del templo parroquial con motivo de la celebración Eucarística celebrada a las 10:00 horas y dedicada a los niños.

Entonando cánticos religiosos, saltando y bailando, festejaron la resurrección de Cristo Jesús. Dieron muestra de lo aprendido durante los días de encierro -jueves, viernes y sábado santos- donde reflexionaron acerca de la vida, obra, pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Los cursos y talleres estuvieron a cargo del grupo de catequesis de la parroquia de Nuestra Señora de Loreto, en coordinación con el cuerpo sacerdotal encabezado por el Sr. Cura Alejandro Gallegos Robledo quien, de forma personal, acudió al centro de reunión conocido como La Gallera, para interactuar con los niños y niñas que escenificaron de forma especial, el Viacrucis viviente.

Antes de la homilía de Domingo de Resurrección, los infantes poco a poco fueron arribando hasta la puerta principal del templo vestidos de azul y blanco, portando globos del mismo color, donde se reunieron para alabar al Señor resucitado.

Acompañados por las notas musicales del coro de la capilla Santo Niño de Atocha de Bimbaletes, Loreto, Zac., los menores entonaron canciones que en otras ocasiones han interpretado como “Alabaré a Mi Señor”, entre muchas otras más.

Fue así como también Pascua Infantil, participó por primera vez en estas actividades de Semana Santa, aunque a su modo y capacidad de organización, movilidad y desplazamiento, enriquecieron las tradiciones culturales y religiosas que se llevan a cabo cada año en estas fechas.

TEMA DEL DÍA

Traición en la oposición 

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Conforme se acerque el tiempo de definiciones políticas al interior de los partidos, habrá sorpresas. Los agandalles por las candidaturas estarán a la orden del día y ahí no se reconocerán amistades, alianzas ni coaliciones, cada quien jalará agua a su molino.

Esto ya lo advirtió Adrián Rueda de Capital Político, quien sostiene que PRI y PRD van contra el PAN, aún y cuando mantengan Va por México. 

Lo que inició como un simple desacuerdo entre los principales aspirantes de la alianza para conseguir la candidatura a la Jefatura de Gobierno en 2024, se ha transformado en un auténtico deschongue entre el PAN y sus colegas del PRI y del PRD.

A principio de año, los dirigentes nacionales de los tres partidos decidieron repartirse el pastel con miras a concretar una alianza electoral, dejando al PRI las candidaturas en Coahuila y en el Estado de México, y al PAN la CDMX y la Presidencia de la República.

El acuerdo lo sellaron Alejandro Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, dirigentes opositores, pero se les olvidó un pequeño detalle: consultarlo con sus dirigencias locales que, por supuesto, no avalaron esa repartición que beneficiaba ampliamente a los panistas.

Mientras eran peras o manzanas, el tricolor tomó las candidaturas del Edomex y de Coahuila y el PAN se dispuso a nombrar a quien ellos consideran que deben ser los candidatos de la alianza en la CDMX y de la Presidencia de la República.

El asunto es que, al parecer, sus colegas habían agarrado dormido a Zambrano, pues con ese acuerdo los amarillos se quedarían como el chinito: nomás milando. Si acaso les arrojarían alguna migaja y con eso se deberían de conformar.

Vino entonces el reclamo de las bases perredistas para que su dirigente nacional abriera los ojos y exigiera un trato justo, lo cual hizo. Nada más que todo se quedó en discurso; sus aliados solamente le dieron el avión.

A pesar de que los priistas ya se habían cobrado su tajada a nivel nacional, sus huestes en la CDMX azuzaron a sus colegas del PRD para que, juntos, exigieran un reparto distinto de los principales cargos que estarán en disputa en la capital.

Sobre todo, después de que, cuando todo el mundo daba por hecho que la candidatura de Santiago Taboada para jefe de Gobierno se daría en automático, la Fiscalía de Justicia inició una persecución política en contra del alcalde de Benito Juárez y su equipo cercano.

Eso hizo que amarillos y rojos hicieran una alianza de facto para presionar a que el candidato aliancista pudiera ser el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, lo cual no cayó nada bien entre el grupo panista encabezado por Jorge Romero.

Los suspiritos azules pensaron que sus aliados sólo querían blofear con ello para encarecer la negociación y se concentraron en pintar bardas y sacar impresos con la leyenda “Sí hay de otra” en la CDMX, frase que identifica a los gobiernos panistas.

Lo que en el albiazul no esperaban es que la respuesta a su campaña viniera de sus propios aliados, que ya iniciaron una contracampaña en bardas, con la leyenda: “Sin nosotros, no hay de otra”, en clara advertencia por parte del PRI y del PRD, que tendrán que renegociar con ellos.

Todo el mundo esperaba que la reacción llegara de Morena, no de los partidos de oposición. Quién iba a decir que los panistas tuvieran al enemigo en casa, que busca obligarlos a sentarse de nuevo a la mesa o dejarlos solos.

Dicen que con esos amigos para qué quieren enemigos. Mientras tanto, Morena camina sin problema en la elección para la candidatura de la CDMX, a través del método de la encuesta que, al igual que en la presidencial, garantiza mayoritariamente unidad para enfrentar el proceso electoral del 2024.

Invierte ayuntamiento más de 3 mdp en

PAVIMENTACIÓN DEL TRAMO DE LA CALLE GONZÁLEZ ORTEGA

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL   

 

Después de 4 meses de haber iniciado la obra de rehabilitación de la red general de agua potable y los trabajos de pavimentación del tramo de la calle J. Jesús González Ortega, entre Víctor Rosales, Niños Héroes hasta Francisco Villa, este lunes, el presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade cortó el listón inaugural e hizo entrega de la calle a los vecinos, no sin antes, reconocer la participación de la ciudadanía en la vigilancia para que la obra concluyera satisfactoriamente.

Ante vecinos del lugar e integrantes del comité de obra y participación social, así como del órgano fiscalizador del municipio, Aguilar Andrade informó que son muchas las solicitudes que han llegado a presidencia municipal de vecinos que solicitan la pavimentación de su calle, “el municipio no cuenta con recursos suficientes para cubrir las necesidades que tiene en materia de pavimentaciones, sin embargo, gracias al recurso de REPUVE, hoy abrimos a la circulación la calle que fue rehabilitada”.

Anunció que el municipio de Loreto habrá de recibir una segunda ministración de recursos provenientes del programa de regularización de vehículos “chocolate” que fue ampliado por decreto presidencia hasta el 30 de junio próximo, que serán utilizados en la pavimentación de tramos carreteros “que están en muy mal estado”.

Gustavo Aguilar sostuvo que, en su administración, las obras que se ejecutan son de calidad y están supervisadas constantemente a fin de que cumplan los parámetros de la calidad que se acuerdan con la empresa constructora. “No queremos que de aquí a siete u ocho 8 años las obras estén totalmente destruidas por la mala calidad de los materiales utilizados y se tenga que volver a reponer, como sucedió con la calle Silvestre Revueltas, que tuvimos que repavimentar”, dijo.                           

Añadió que la pavimentación de calles y caminos es una prioridad para este gobierno, por lo que, en breve, comentó, iniciarán los trabajos de pavimentación del tramo de la calle Francisco Villa, salida a carretera San Marcos. “Estos trabajos se harán más rápido porque la calle ya cuenta con servicios básicos”, agregó.

Acompañado de la titular del departamento de Desarrollo Social y Económico Verónica Escobedo y de la síndica municipal Nidia Paola Calvillo Delgadillo, Gustavo Aguilar Andrade, procedió a cortar el listón inaugural y con ello, abrir la calle a la circulación, ante la complacencia de los vecinos que se dieron cita para atestiguar la entrega de la obra.  

La inversión total asciende a 3 millones 624 mil 82 pesos, beneficiando a 287 habitantes, con 3, 141.7 metros de pavimento hidráulico, 786.07 metros de guarnición; 36.46 metros de topes, 56.15 metros de rampa, 275.93 metros cúbicos de alto tráfico para guarniciones, topes y rampas.

Además, se colocaron 10 metros de tubo de pvc hidráulico: 2 registros hidráulicos, tapas para agua potable de acero, 1 válvula de compuerta y la construcción de 41 tomas domiciliarias.

Al final del evento, el comité de vecinos beneficiados, invitó al alcalde y funcionarios de gobierno, así como representantes de la empresa constructora a compartir los alimentos que con esmero prepararon para esta ocasión especial.

Denuncian desatención de sistema de agua potable

SAPAL SIN ATENDER FUGAS DENUNCIADAS

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez


Habitantes del primer cuadro de la cabecera municipal denunciaron la falta de servicio por parte del Sistema de Agua Potable (Sapal), además de que en varias calles se puede observar fugas desatendidas que han sido denunciadas constantemente.

Precisaron que las fugas son muy evidentes y están a la vista de todos, una de ellas se encuentra en la calle Enrique Estrada y otras más en una de las calles del centro de la ciudad: Francisco I. Madero, 20 de Noviembre, así como las ya reportadas en diversas colonias periféricas.    

Además, detectaron la falta de abrazaderas en mangueras conectadas a los registros de los medidores en diversas tomas domiciliarias, lo cual representa una fuga constante, día y noche, de agua que debería ser aprovechada por los usuarios que son quienes pagan por un buen servicio que no tienen.

“Día con día el goteo de las mangueras y de los medidores representa una fuga importante que pareciera pequeña, pero si medimos los litros de agua que se tira todos los días y noches por años, nos daremos cuenta que son muchos, mientras padecemos de abasto”.

Sin embargo, agregan, a pesar de que pagamos cada mes por tener el servicio, hay días que no nos llega “una sola gota de agua y, cuando bien nos va, andamos agarrando agua en las madrugadas y esos días que no tenemos agua, nunca nos lo rebajan cuando vamos a pagar el recibo; eso sí, son puntuales en cobrarnos, pero deficientes en proporcionar un buen servicio”.

Los afectados aseguraron que aún cuando han presentado, en repetidas ocasiones, estas denuncias ante Sapal, la única respuesta que reciben es que carecen del recurso necesario, tanto para reparar las fugas como para reponer los medidores que no funcionan y para introducir el servicio en colonias donde existen tomas clandestinas.

La compañía de teatro “La Corte de los Milagros” presentó

“EL ASHANTÍ”, DEL PRODUCTOR RAÚL RIVAS   

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Una vez más el Instituto Municipal de Educación y Cultura (IMEC) en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, trajo la obra de teatro El Ashantí, que fue presentada este jueves pasado en la Sala de cine Paradise de esta ciudad en punto de las seis de la tarde.

El Ashantí es un espectáculo multidisciplinario inspirado en una selección de historias de origen Afrodescendiente, que aborda temas como el origen de las razas, la importancia de la crianza amorosa y el impacto de la discriminación en la niñez.

La obra se lleva a cabo con dos mujeres en escena, llena de baile, relatos, música en vivo y color, resaltando los valores sociales como el respeto, la tolerancia y la identidad de lo diferente, generando conciencia sobre la importancia de preservar la identidad cultural de los pueblos, además de fomentar el orgullo de nuestras raíces éticas.

El reparto está compuesto por Karla María Ríos Ruiz y María del Pilar Martínez, ambas actrices con vasta experiencia en el espectáculo teatral y de elevada cultura profesional, relacionada con el tema.

Una producción de Diseño y Elaboración de Vestuario de la empresa “La Corte de los Milagros” que utiliza la dramaturgia, a partir de relatos de tradición oral africana, bajo la dirección y producción de Raúl Rivas Santoyo.

Al final de la representación el público asistente se levantó de sus asientos para bridar nutrido aplauso a las actrices que lograron trasmitir el mensaje de inculcar los valores éticos, humanos que se están perdiendo entre la maraña de la vorágine de un mundo globalizado y deshumano.

También se presentó el cortometraje “Llena de Gracia” de la guionista, directora productora loretense Aída Alonso Aréchar, que retrata a la perfección el tema social del género y que aborda de manera cruda y real, la equidad, de los géneros.

Loreto tierra de grandes artistas creadores de obras literarias, cinematográficas, pictóricas y de las artes plástica en general. Cabe señalar que la cinta “Llena de Gracia” tiene una duración de 10 minutos y es comparable, por su contenido y calidad, entre los cortometrajes profesionales presentados en grandes festivales nacionales e internacionales de cine experimental. Suerte Aída.

TEMA DEL DÍA

Tercera edad: entre deber, exigencia moral y jurídica

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva 

 

Afortunadamente, la Suprema Corte de Justicia ya ha fijado diversos precedentes, en los que es más que claro el derecho de los padres a recibir alimentos de los hijos, cuando las circunstancias económicas y sociales de los primeros les son adversas

Honorato de Balzac novela en el clásico Papá Goriot la tragedia del personaje referido quien vive miserablemente ante el desprecio de su progenie la cual aspira a una vida de clase alta, en este drama de la bien llamada Comédie Humaine.

Terrible realidad de los padres al verse en una situación apremiante en términos de bienestar material y económico, una vez que han dado fin a la meta de crianza de los hijos y éstos han prosperado o, por lo menos, emancipado del hogar de sus progenitores. Pero empieza un camino cuesta arriba en el que la edad en casi todo el mundo en vía de desarrollo dificulta la consecución de un empleo decorosamente remunerado, más allá de las prestaciones sociales que el Estado les facilite.

Muchas de las disposiciones del Derecho Civil y Familiar en torno a las relaciones materno/paternofiliales tienen una raigambre esencialmente moral y han trascendido en un proceso de institucionalización o juridificación. Esto es, de un deber moral –por ejemplo, de respeto y obediencia o de asistencia en la vejez– se torna en un derecho legalmente exigible –como lo es el de alimentos–.

Sin embargo, parece ser que hay una doble vía. Cuando se trata del flujo económico de los padres a los hijos es incuestionable la exigencia jurídico-moral de proveeduría. Es parte esencial e inherente en estas relaciones que los padres asumen el costo material de los hijos: vivienda, alimentos, vestimenta, educación y esparcimiento, incluso más allá de alcanzar la mayoría de edad. Esto trasciende más allá de las rupturas de las relaciones matrimoniales o de pareja; hasta se impone como signo estigmatizador la categoría de deudores alimentarios a aquellos padres que se desentienden de las obligaciones filiales.

Totalmente de acuerdo con esta situación. Pero cuando el trayecto es de abajo hacia arriba, es decir, del deber jurídico moral de los hijos hacia los padres, la situación se vuelve perpleja. Si bien éstos tienen el derecho jurídicamente exigible de pedir alimentos o asistencia a aquéllos, difícilmente los padres –por razones, precisamente, morales– enconan una batalla legal en contra de los hijos cuando les relegan el compromiso con sus “viejos.” Incluso, existen torpes justificaciones que vanamente defienden ese estado de cosas, que se sustentan en que los padres ya han hecho su vida y los hijos han emprendido la tarea de labrar una familia propia. ¡Cada quien a su suerte!

Afortunadamente, la Suprema Corte de Justicia ya ha fijado diversos precedentes, en los que es más que claro el derecho de los padres a recibir alimentos de los hijos, cuando las circunstancias económicas y sociales de los primeros les son adversas. La preocupación de los legisladores mexicanos está afortunadamente también presente para forzar a los deudores a cumplir con las sentencias firmes, que obligan a las y los deudores alimentarios a facilitar el cobro de sus deudas, impidiendo, incluso, el acceso a ciertos derechos, mientras sigan en condición de morosos y deudores.

En el catálogo de Proverbios Venecianos, de Giovanni Antonio Cibotto, llama la atención uno que a la letra sentencia: “Un padre es capaz de mantener a siete hijos, pero siete hijos no logran con éxito mantener a un padre”. Juan Luis González Alcántara.

AMLO estará este viernes en Fresnillo

Ciudadanos Planean Entrevistarse con el Presidente

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DIAZ   

 

El alcalde de El Mineral, Saúl Monreal Ávila, anunció que este viernes 14 de abril el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador estará en Fresnillo alrededor de las 13 horas para inaugurar el Hospital de la Mujer, y adelantó que hará peticiones al gobierno de México en beneficio del municipio.

Por su parte el secretario de Salud Uswaldo Pinedo Barrios, detalló que se realizan los preparativos correspondientes para la visita del mandatario, que vendrá para “echar a andar” el nosocomio, “creo que es el principal tema”. Aunque reconoció que hasta hoy todavía esperaba una confirmación.

Sin embargo, trascendió entre la población que diversos sectores se trasladarán a esa localidad con la esperanza de entrevistarse con el Titular del Poder Ejecutivo a fin de plantearle diversos asuntos que son de su competencia y de esta manera, resolver la problemática que padecen.

De igual manera, se prevé que algunos alcaldes zacatecanos aprovechen la visita del Lic. Andrés Manuel López Obrador para plantearle las necesidades que tienen sus municipios en materia de salud, educación, carreteras y el campo.

Asimismo, miembros de Morena, que se dicen fundadores del partido que fundó el presidente López Obrador, han manifestado su interés de ver al mandatario para exponerle la intromisión de servidores de la nación en asuntos políticos, “para favorecer al Senador Monreal, en su aspiración de ser candidato de Morena en la elección presidencial”, acusan.

Militantes fundacionales de municipios del sureste zacatecano, sostienen que el ejército de empleados de la Secretaría del Bienestar utiliza recursos públicos para el financiamiento campañas internas y la promoción de personas a fines a la delegada de programas sociales de gobierno federal y del monrealismo en general, “tal como ha venido sucediendo en los últimos años”, afirma Manuel Martínez, de la corriente histórica.

Quitan a Zacatecas 700 millones de pesos

AFECTARÁ AL MUNICIPIO DE LORETO

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.


*Será un año económicamente difícil: Ricardo Olivares 

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

Apenas este lunes el alcalde Gustavo Aguilar Andrade durante la inauguración de la obra de pavimentación del tramo de la calle J. Jesús González Ortega de la cabecera municipal, había dicho que los recursos con los que cuenta el municipio, son suficientes para cubrir las necesidades que tiene Loreto, ayer el secretario de Finanzas Ricardo Olivares Sánchez, anunció que Zacatecas no recibió 700 millones de pesos de participaciones federales y del fondo referenciado de Hacienda durante el primer trimestre de 2023, lo que complicó la situación del estado, informó.

Los recursos que no llegaron fueron 470 millones de pesos del Ramo 28, de participaciones a entidades federativas y Municipios, y 230 millones del fondo referenciado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Y es precisamente en estos rubros donde el municipio de Loreto sale perjudicado puesto que de con esos recursos con los que se hace obra social, comentó Aguilar Andrade. Aun así, anunció la pavimentación del tramo de la calle Francisco Villa que entronca con González Ortega, que es, a decir del presidente municipal, una vía muy transitada que requiere atención.

Al advertir de la reducción de presupuesto a los municipios, Olivares Sánchez, afirmó “el primer trimestre debemos considerarlo como desastroso desde el punto de vista de las estimaciones que hizo la Secretaría de Hacienda”, precisó Olivares Sánchez, ya que la Federación adelantó que la caída de participaciones del primer trimestre no va a recuperarse.

El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) explicó que una opción es la activación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). “La propuesta es endeudarnos para que nos puedan dar y nosotros pagamos los intereses”, precisó.

Recordó que, durante la pandemia, por la COVID-19, el estado cubrió entre 4 y 4.5 millones de pesos mensuales de interés para potenciar el FEIEF, el cual cuenta con una reserva de por lo menos 22 mil millones de pesos a distribuirse en las 32 entidades.

Esto, agregó, es la única salida por parte del gobierno federal, “a consecuencia de las presiones financieras que tiene este año y de que no estará en condiciones de brindar apoyos extraordinarios para los estados”.

A ello se suma que aún no hay respuesta del gobierno de México a la solicitud para federalizar la nómina educativa, por lo que continúa el pago al magisterio con recursos propios, generando una presión financiera de 2 mil millones de pesos.

Sin embargo, aseguró Ricardo Olivares, “nuestra capacidad financiera está equilibrada”. Recalcó que las presiones en la SHCP han sido factor para la falta de apoyo, por lo que confía en que las gestiones tengan resultados positivos y pronto se resuelva este problema.

Olivares Sánchez aceptó que la caída en las participaciones ha obligado a tomar recursos de otras partidas que será muy complicado recuperar. Para evitar el quiebre de las finanzas “contamos con un fondo de 340 millones de pesos y nuestro plan B es utilizar estos fondos”.

Advirtió que, de continuar el problema con los recursos federales, los municipios del estado también serán afectados. “Avisé a los ayuntamientos que consideren que será un año económicamente difícil”, reveló.

Pese a esto, el funcionario descartó impactos negativos en el fondo municipalista, anunciado en enero con un presupuesto de mil 500 millones de pesos. Argumentó que esta bolsa no depende de las participaciones federales y que continuará su aplicación de acuerdo con lo comprometido.

El titular de la Sefin mencionó que, según el comportamiento de las finanzas estatales en abril y mayo, se determinará si se hacen ajustes presupuestales y que los recortes serían primero a nivel del Poder Ejecutivo. Esto perjudicaría programas, acciones y obras.

Mientras tanto, Hacienda segura que habrá una recuperación económica, “la cual es virtual”. “Nos están informando que habrá caída de participaciones y que vayamos previendo, es un aviso oficial”, reiteró el secretario de Finanzas de Zacatecas.

Queda la posibilidad de hacer rendir los recursos asignados al municipio, administrándolos de forma honesta y transparente en su aplicación para las obras que beneficien a la mayoría de la población.

¡YA MERITO!, “LLOVIÓ TIERRA”

Alta expectativa por las primeras gotas de lluvia  

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Lo que se avizoraba sería una tormenta, resultó ser una tolvanera con fuertes vientos que despejaron el cielo nublado que indicaba lluvia después de más de seis meses de sequía, al final, sólo dejó terregal.

Al medio día de este martes el cielo despejado se fue llenando de nubes que por la tarde eran ya nubarrones que presagiaban lluvias torrenciales, lo que provocó alta expectativa entre la población esperanzada en ver llover, lo que no ha sucedido desde septiembre de 2022, cuando tuvimos por última vez la presencia de aguas pluviales.

La sequía ha causado alarma entre sectores productivos, agricultores y ganaderos, principalmente, pues el elemento es indispensable para su desarrollo. Son los propios campesinos quienes se dicen ser los más afectados por la falta de lluvia, quienes, al no contar con agua del cielo, disminuye la posibilidad de obtener un buen temporal, ya que la mayoría de la tierra de cultivo es de temporal y está sujeta la producción al ciclo anula de lluvia.

Recién el presidente de la asociación local de ganaderos, Ricardo Cuauhtémoc Echeverría describió la situación alarmante por la que atraviesa el sector por la falta de agua para abrevar, “el ganado se está muriendo; los arroyos, represas, tanques, acequias y bordos, se encuentran secos”, señaló.

Motivo por el cual, los ganaderos se vieron en la necesidad de deshacerse de sus hatos al no poder mantenerlos a causa de la falta de pastura por la sequía que se está viviendo en el campo loretense.

Al igual que ganaderos y agricultores, usuarios de las presas de San Marcos, expresan su preocupación ante la falta de lluvia y altas temperaturas que se vienen registrando las últimas semanas en el Valle de Loreto, zona altamente productiva, provocan la evaporización del agua, por lo que los niveles que registras los embalses son bajos.

Por su parte el Servicio Meteorológico nacional, descarta la caída de lluvia en los próximos días y, por el contrario, pronostica el incremento de la actividad solar causando altas temperaturas.

Urge Implementar campañas de información

AGENTES DE VIALIDAD DEBEN INFRACCIONAR A QUIEN NO RESPETE SEÑALAMIENTOS

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

De poco o nada ha servido el pintado de señales viales en calles del centro de la ciudad, pues la mayoría de ciudadanos, patones y conductores, desconocen su contenido indicativo, lo que las hace vulnerables y fácil de burlar.

Incluso, las que recién se colocaron en calles de un solo sentido como la del trecho de la calle Francisco Villa-Ávaro Obregón, donde hace apenas unos días era de doble circulación hoy es de un solo sentido, sin embargo, algunos conductores transitan em sentido contrario ante la nula vigilancia de elementos de Seguridad Vial.

La gente sigue utilizando espacios prohibidos para estacionamiento vehicular de manera impune, sin que ninguna autoridad les llame la atención a los infractores, muchos menos, que sean sancionados.

De igual forma, la mayoría de peatones cruza las calles por cualquier punto donde se encuentre en las calles que son señaladas que deben ser cruzadas en línea blanca, es decir, las que fueron pintadas en las esquinas.

Tampoco los conductores respetan los señalamientos amarillos preventivos de prohíbo estacionarse y, en ocasiones, ni siquiera los espacios pintados de azul que prohíben el estacionamiento vehicular porque están destinados a personas con discapacidad, al igual que las rampas.

Cada esquina debe contar con franja amarilla que indique el espacio en el cual no se pueden estacionar con el fin de propiciar visibilidad a los conductores que dan vuelta en ambos sentidos, pero como en os casos anteriores, no son respetados.

Por esta y otras razones, la ciudadanía opina que se debe implementar una campaña de información dirigida a la población en general y en específico, a conductores y peatones a fin de concientizar sobre la aplicación de multas en caso de desobediencia reiterativa.

A la vez, urge la presencia de agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) para ordenar el tráfico, hacer respetar los señalamientos y proteger a la población que cafres en el volante que no respetan las señales, topes y límites de velocidad.

A decir del alcalde, Gustavo Aguilar Andrade, el ayuntamiento está en disposición de coordinar esfuerzos con la delegación de Seguridad Vial, para mejorar las vialidades y hacer conciencia en la población para que respete los señalamientos, “desafortunadamente, los agentes dependen de gobierno del estado, pero habremos de hablar con el director Francisco Oswaldo Caldera, para que nos coordinemos”, señaló.

TEMA DEL DÍA

Con 5 millones de vacantes, los mexicanos no quieren trabajar

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Para Alfredo González, especialista en temas económicos y periodista, el 69% de las empresas tiene problemas para cubrir plazas disponibles; prefiere la gente recibir dádivas y recurrir a la informalidad que un empleo con todas las de la ley

Si bien es cierto que México alcanzó una cifra récord en la generación de empleos formales en el primer trimestre de este 2023, con 423 mil nuevas plazas de trabajo, según el IMSS, lo cierto también es que, por segundo año consecutivo, nuestro país experimenta una inusitada escasez de talento.

Empresas de todos los ramos e industrias enfrentan serias dificultades para reclutar.  Según las estadísticas más recientes, 69% de ellas tiene problemas para cubrir sus vacantes laborales. Y de acuerdo con cálculos de José Abugaber, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de México, el país tiene un déficit de mano de obra que ronda los cinco millones de personas.

 Eso quiere decir que trabajo hay, lo que no existe es gente que quiera ocupar esas posiciones, un fenómeno que se agudizó en los últimos tiempos y que responde no a uno sino a diversos factores, como la falta de capacitación y la actualización tecnológica.

 Mucha gente, adulta y joven, con o sin estudios, prefiere engrosar las filas de la informalidad, algo que no sólo afecta las finanzas públicas, porque evaden impuestos, sino porque ahuyenta inversiones que buscan en nuestro país mano de obra calificada.

 De acuerdo con la empresa ManpowerGroup, los cinco sectores que presentan mayor escasez de talento son: ciencias de la vida y salud (77%), bienes y servicio de consumo (74%), tecnología de la información (73%), manufactura con 69% y transporte, logística y automotriz con 66%.

 Peor aún. Señala que el problema aumentó cuatro puntos porcentuales respecto a 2022 cuando se ubicaba en 65%. Mientras en 2021, 74% de las empresas expresaron tener dificultad de encontrar al personal adecuado. Se trata entonces de un fenómeno que no es nuevo. La dificultad radica en que no hay políticas públicas encaminadas a la capacitación o el desarrollo laboral de los mexicanos.

 Existen programas sociales y recursos para jóvenes, madres solteras, adultos mayores y otros sectores vulnerables. Les sirven para mitigar una necesidad, pero no les ayudan a construir futuro. 

Las políticas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador y la denominada 4T se limitaron a la dádiva y al paternalismo que lejos de fomentar el desarrollo lo limitan y permiten el crecimiento de la economía informal. Para los industriales del país, la informalidad se convirtió en un cáncer social, no sólo por el recurso que vía impuestos deja de recibir la federación, sino porque afecta el desarrollo de la planta productiva. Pero lo más delicado del fenómeno es que la escasez no sólo afecta la parte técnica, sino también la obrera en el centro y norte del país que representa hasta 25 por ciento.

 Y ni qué decir del campo donde el fenómeno se desbordó obligando a los gobiernos de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, por ejemplo, a la contratación de 10 mil trabajadores provenientes de Guatemala con visas temporales.

 El dirigente de la Cámara de la Industria de la Construcción en Jalisco, Carlos del Río, resumió el problema de la siguiente forma: “Mucha gente prefiere quedarse en su pueblo porque puede medio vivir con los apoyos que recibe del gobierno sin necesidad de trabajar en las grandes ciudades”.

Impacta al campo y productores  

ROBO DE IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez       

 

En los últimos tres meses se han multiplicado los robos que perjudican a agricultores de zonas de riego de la región que son víctimas de los ladrones quienes sustraen de sus ranchos y parcelas aditamentos que utilizan para mantener irrigados sus cultivos, desde mangueras hasta cableado y bombas eléctricas de sustracción de agua de pozos profundos e implementos agrícolas, como remolques, molinos, aspersores, fumigadoras, entre otros.

El problema va en aumento y cada vez son más los agricultores víctimas de este delito considerado por ellos, de alto impacto, pues su impacto incide económicamente en los precios de los productos del campo, incluyendo la ganadería, señalan algunos de los afectados.

Incluso, recientemente el subsecretario de Agricultura de la Secretaría del Campo (Secampo), José Rodríguez García, consideró como un problema grave que perjudica a los agricultores, “porque representa mermas en sus ganancias a la hora de comercializar sus productos”, lamentó.

Señaló que cuando “llegan a la secretaría y nos dicen que fueron víctimas de algún robo, nosotros como Secampo les indicamos que deben presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)”. 

Sin embargo, los productores prefieren no acudir a la fiscalía, porque consideran que es una pérdida de tiempo y será muy complicado recibir una respuesta positiva por el robo de sus pertenencias. 

Rodríguez García explicó que, ante la falta de denuncias, “resulta muy complicado cuantificar el daño, porque a veces es desde una válvula hasta partes de las bombas de extracción de agua o las mangueras de riego”. 

Mencionó que presuntamente son vecinos de las comunidades quienes realizan los robos, “porque ellos conocen bien los equipos con los que cuenta la gente y en algunos casos los tienen identificados”. 

Por otro lado, algunos ganaderos han manifestado haber sido víctimas de robo de forma directa, cuando se presentan personas desconocidas y sin más, se llevan los animales sin que nadie los detenga. En notros casos, el ganado se pierde cuando se saca a pastorear, sobre todo, en el momento en que se deja de cuidarlo. 

Ayuntamiento rehabilita parque “Fátima”

CON PARTIDO DE FÚTBOL, REINAUGURAN CANCHA DEPORTIVA

BARRIO NEGRO EN MUERTE SÚBITA VENCE A BARRIO 17: 8-7

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.


*Se enfrentaron las escuadras Barrio Negro y Barrio 17

*Anunciaron habrá torneo de fútbol rápido 

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Este miércoles 12 de abril fue reinaugurado el parque “Fátima” de la colonia San Manuel de esta localidad por parte del presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade quien la hacer la entrega de la obra de rehabilitación a los vecinos del lugar, insistió ante los asistentes al juego de fútbol rápido entre las escuadras Barrio Negro y Barrio 17, la importancia de mantener limpias y en buenas condiciones las instalaciones del parque, “para que las familias y sus hijos puedan venir a disfrutar una tarde de esparcimiento”.

“Esta administración se distingue por el fomento al deporte y por ello busca rehabilitar espacios donde los jóvenes, adolescentes y niños, puedan practicar deporte”.

Anunció la apertura de un torneo de fútbol rápido que en los próximos días se estará organizando a través del departamento del deporte con el fin de reactivar las prácticas entre los jóvenes y de esta forma alejarlos de las adicciones y el alcoholismo, “tendrán todo el apoyo de esta administración”, aseguró.

Para aperturar de manera oficial la unidad de recreación, se jugó un partido de fútbol rápido entre los equipos Barrio Negro y Barrio 17, encuentro emocionante que aglutinó seguidores de ambas escuadras y deportistas de ese lugar. El encuentro inició a las 7 de la noche, y luego del enfrentamiento, se registró un empate a 7 tantos por bando, lo que hizo que el árbitro decretara muerte súbita para destrabar el marcador. Finalmente, Barrio Negro se alzó con el triunfo por 8 goles contra 7 de sus enemigos de cancha, Barrio 17.

Por indicaciones del alcalde Aguilar Andrade, el titular del deporte municipal Juan Luis López Martínez hizo entrega de material deportivo a representantes de los equipos para que la promoción de este deporte sea permanente y con apoyo del ayuntamiento.

Cabe señalar que la gente se volcó en las instalaciones deportivas del parque “Fátima” para presenciar el encuentro de fútbol rápido, pero también, para que los niños disfrutaran de los juegos mecánicos instalados, mismos que fueron arreglados para que puedan ser utilizados.

La inversión total de la rehabilitación de este espacio, es de 200 mil pesos, aproximadamente y consistió en: colocación de malla ciclónica en cancha de fútbol, pintura esmalte en su interior y aplicación de pintura vinílica en exteriores.

Además, la aplicación de pintura esmalte para delinear espacios dentro de la cancha y la colocación de 6 reflectores led; construcción de cisterna de 500 litros de capacidad, con inversión directa de 208 mil 620 pesos, quedando pendiente la segunda etapa de rehabilitación.

En esta segunda etapa, se dará continuidad con pintura y soldadura de los juegos mecánicos, reforestación de áreas verdes, rótulos nuevos y alumbrado público, tanto dentro del parque como de la colonia San Manuel, informó el alcalde.

Empelados de servicios urbanos limpian jardín Colosio

REALIZARON TRABAJOS DE PODA, JARDINERÍA Y REHABILITACIÓN

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

Con el objetivo de recuperar los espacios públicos y darles mantenimiento constante a fin de que luzcan atractivos para los habitantes de colonias y barrios donde éstos se encuentran y para los visitantes de otros lugares que acuden a la ciudad, ayuntamiento de Loreto, Zacatecas realizó una jornada de limpieza en el parque “Luis Donaldo Colosio” de la colonia San Marcos.

Desde hace tiempo, las y los vecinos de la zona habían solicitado la intervención de los trabajadores de ese departamento para que hicieran la limpieza de áreas verdes y arboladas, así como la poda de árboles y la rehabilitación de espacios públicos como son bancas, pasillo, banquetas y prados a fin de brindar una buena imagen urbana de ese jardín.

Lo anterior, para evitar focos de infección y mejorar el aspecto del emblemático parque, comentan los vecinos, quienes agradecen al Departamento de Mantenimiento que, a través del programa de rehabilitación de espacios públicos, atendió el parque.

En el lugar se realizaron trabajos de poda, jardinería y recolección de desechos sólidos para brindar espacios dignos a la ciudadanía.

Cabe recordar que en semanas anteriores se había solicitado, por parte de los vecinos de esa colonia, se cambiaran las luminarias que no funcionan por lámparas como las que se están colocando en otros espacios y que son de tecnología LED, acción que agradecerían las y los habitantes de colonia San Marcos..

TEMA DEL DÍA

“Estaré en el Gabinete de Sheinbaum”: Del Mazo


VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Para Martín Moreno-Durán, politólogo, de cara a la elección del 4 de junio en el Estado de México, todo indica que la candidata de la alianza Va por México, Alejandra del Moral, resultará una pieza desechable impuesta por Alfredo del Mazo para evitarle problemas a Morena con una candidata o candidato más fuertes. 

Si el PRI y la alianza Va por México tienen, a estas alturas, alguna esperanza de ganar la elección del Estado de México en junio próximo, tendrían qué hacer dos cosas: cambiar de candidata a la gubernatura, e ignorar a Alfredo del Mazo porque el Gobernador priista prácticamente ha entregado la plaza a Morena y a su abanderada, Delfina Gómez.

En corto, el Gobernador del Mazo -heredero vergonzante de la dinastía Del Mazo, cuyo abuelo y padre fueron gobernadores; emblema de la poderosa clase política mexiquense ungida en el Grupo Atlacomulco, y que ha sido llamado en público “el consentido del Presidente”-, le presume a sus más cercanos: “Estaré en el Gabinete de Sheinbaum. Esto ya está perdido…”.

Sí, el último eslabón de la dinastía Del Mazo habría entregado ya la gubernatura a Morena y a su candidata, esa delincuente electoral certificada llamada Delfina Gómez, quien es famosa no por sus ideas políticas o propuestas progresistas, sino por haber extorsionado a los trabajadores y funcionarios del municipio de Texcoco cuando era Presidenta Municipal, obligándolos a aportar el 10 por ciento de su salario que iba a parar a las arcas de Morena. De esta extorsión se obtuvieron alrededor de 12 millones de pesos de manera ilegal.

Malas noticias para los mexiquenses: su posible futura Gobernadora es una extorsionadora profesional. En la frente trae tatuada la palabra “corrupta”, sobre todo después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación así lo comprobó, dictaminó, certificó e hizo público. Una fichita la tal Delfina. (A mayor detalle, ver “Delfina, su historia negra”. Martín Moreno-Durán.

Y de cara a la elección del 4 de junio en el Estado de México, hoy todo indica que la candidata de la alianza Va por México, Alejandra del Moral, resultará una pieza desechable impuesta por Alfredo del Mazo para evitarle problemas a Morena con una candidata o candidato más fuertes. 

Así, con el Gobernador Alfredo del Mazo arrodillado ante Morena, presumiendo que por su entreguismo seguramente será recompensado y estará en el Gabinete de Claudia Sheinbaum -a quien perfila como Presidenta de México y con quien mantiene una buena relación política y personal-, y ante la debilidad en la candidatura de Alejandra del Moral, ¿qué opciones emergentes tendría la alianza Va por México para intentar pelearle a Delfina la gubernatura durante abril y mayo?

Hay dos fichas aliancistas:

Primero, quien para muchos cuadros priistas debió haber sido la candidata de la alianza desde un principio y a quien Morena no quería enfrentar contra Delfina: Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien tiene el empaque, la presencia y la trayectoria suficientes para ganar la gubernatura. Herrera -periodista al inicio de su carrera-, fue Diputada local, Presidenta Municipal de Metepec, Senadora y actual Diputada federal. Sería una candidata con mucho más arrastre e impacto que del Moral, sin duda. Empero, el Gobernador del Mazo la vetó para favorecer a del Moral, y ya estamos viendo los resultados de esta imposición.

Segundo, el panista Enrique Vargas, quien, a diferencia del estilo de Alejandra del Moral, es de discurso más frontal. Expresidente Municipal de Huixquilucan y actual Diputado local, Vargas es la carta más fuerte no sólo del panismo en el Estado de México, sino también era considerado uno de los candidatos más viables para ser postulado por la alianza Va por México, con una intención del voto que pelearía al tú por tú a Delfina Gómez. No obstante, como esta postulación le correspondía al PRI, pesó más la propuesta del Gobernador Del Mazo que cualquier otra, y por eso también estamos viendo los resultados contrarios a la alianza opositora.

¿Que ya no puede haber cambio porque Alejandra del Moral es la candidata oficial de la alianza Va por México registrada ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) desde el pasado 21 de marzo? Bueno, pues los operadores electorales aliancistas tendrían que asumir entonces otra hoja de ruta.

¿Cuál sería esa nueva ruta? Hacer a un lado al Gobernador Alfredo del Mazo -a quien públicamente el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, llamó “el consentido del Presidente”, por algo lo diría-, y comenzar, desde hoy, a modificar la estrategia de Alejandra del Moral y presentarla, de entrada, como una candidata que también ofrecerá un cambio en el Edomex, con propuestas novedosas y frescas. No le alcanza con presentarse como “valiente”. Se necesita mucho más para ganar una gubernatura tan reñida como la mexiquense. La alianza opositora tiene que dar un golpe de timón en la candidatura de Del Moral, sobre todo de cara a los debates entre las candidatas el 20 de abril y el 18 de mayo. Deben dar un viraje marcado y profundo. De lo contrario, deberá resignarse a perder la gubernatura contra Morena.

En Loreto existe desigualdad social: Coneval

CARECEN DE SERVICIOS BÁSICOS Y DE SALUD

VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

En el municipio de Loreto, Zac., como en otros 41 municipios de Zacatecas, hay localidades con alto rezago social, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, existen 61 en condición de vulnerabilidad, de las cuales 42 no han mejorado su condición en los últimos 20 años.

En Valparaíso hay 13 poblaciones rezagadas cuya situación no ha cambiado; cuatro más están en Fresnillo y Mazapil, respectivamente; tres en Jiménez del Teul, Pinos y Jalpa, además de dos en Genaro Codina y Villanueva.

Otros municipios donde se identificaron estas localidades son Sombrerete, Pánuco, Monte Escobedo, El Plateado de Joaquín Amaro, Nochistlán de Mejía, Florencia de Benito Juárez, El Salvador, Apozol, Calera de Víctor Rosales, Guadalupe, Loreto, Villa de Cos y Melchor Ocampo.

El Índice de Rezago Social Longitudinal (IRSL) del Coneval permite identificar los avances en el desarrollo social de las comunidades que han disminuido sus carencias, así como identificar los retos de aquellas que se han mantenido sin avances durante 20 años.

Entre las principales carencias de estas poblaciones destaca que 100 por ciento de los hogares no tiene acceso a Internet y 63 por ciento de los habitantes a un teléfono celular.

Asimismo, falta drenaje en 85 por ciento de las casas y 73 por ciento de los pobladores no disponen de agua entubada, mientras que 35.4 por ciento carece de servicios de salud.

Otros problemas son que 24.4 por ciento de la población mayor de 15 años es analfabeta y 27.8 por ciento de los niños de entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.

Cabe resaltar que Valparaíso, además de tener 13 de comunidades en rezago social alto desde hace 20 años, tiene cinco de las seis localidades de Zacatecas en el rango más elevado: Cuevitas, El Puentillo, El Batallón, Pila del Macho y El Calabozo. La otra es Rafael de los Méndez, en Fresnillo.

De acuerdo con el Coneval, 61 de 2 mil 611 comunidades en el estado tienen rezago alto, mientras que 293 se ubican en el nivel medio.

Mientras en el municipio de Loreto, muchas comunidades padecen algún tipo de rezago y sus habitantes sufren de carencias básicas elementales respecto a la educación, salud, acceso de una mejor calidad de vida, desarrollo social y alta vulnerabilidad, entre otras, está Felipe Carrillo Puerto, Colonia Hidalgo, El Hinojo, Emilio Carranza.

En algunos sectores de la ciudad, también existe carencia en los servicios básicos: agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, pavimentaciones, espacios deportivos y áreas verdes, falta del servicio de recolección de basura, entre otros.

Protegen jardineras para evitar accidentes viales 

CONDUCTORES NO RESPETAN SEÑALAMIENTOS DE TRÁNSITO

VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

Por la falta de vigilancia de elementos de Policía de Seguridad Vial en las calles de la ciudad y a raíz de que no se ha implementado una campaña informativa de la señalética vial, la gente no obedece las señales, lo que provoca riesgos en la circulación vehicular.

Recién inaugurado el tramo de la calle J. Jesús González Ortega, que fue rehabilitado, entre las calles Víctor Rosales, Niños Héroes y Francisco Villa, una vez abierto a la circulación, la tarde de este miércoles, vecinos del lugar reportaron un incidente vial donde un vehículo, cuyas características se desconocen, al circular por Niños Héroes y dar vuelta a la derecha para retomar González Ortega, invadió una de las jardineras, ocasionado, por fortuna, daños menores.

Por ese motivo, trabajadores del departamento de Obras Públicas colocaron postes de acero dentro de esos espacios con el fin protegerlos de los cafres del volante que no respetan los señalamientos, topes e indicaciones específicas de circulación.

De paso, se hicieron trabajos de pintado de espacios para estacionamiento, rampas que sólo son para el servicio de personas con discapacidad y para indicar la forma correcta de cruzar las calles por parte de los peatones y de esta manera, no expongan la vida al ser embestidos por vehículos al momento del cruce.

Sin embargo, los vecinos se quejan de la falta de elementos de tránsito, “hace fata que hagan rondines de vigilancia para garantizar el respeto a los señalamientos y en caso de que los conductores hagan caso omiso, para que los sancionen”, comentan.

La ciudad va creciendo de forma indiscriminada y el número de unidades de motor también se incrementa alarmantemente, “pues hay familias que tienen hasta cuatro vehículos, lo que complica la circulación, principalmente, en las zonas de mayor afluencia”.

Aprovechando los trabajos de instalación de la mampostería, personal de Obras Públicas, realizaron la revisión de lámparas del alumbrado público para detectar fallas en el sistema y reponer, en su caso, las que ya no funcionan.

Adornan las paredes de la “Michoacana”

MONTAN ALUMNOS DEL IMEC GALERÍA DE DIBUJOS

VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

Con el tema “Los Derechos de los Niños”, alumnos del Taller de Dibujo del Instituto Municipal de Educación y Cultura (IMEC), montaron una exposición de los trabajos realzados durante los cursos de dibujo que la institución imparte de forma gratuita, así lo dio a conocer Cleone Paulinas Valadez de la Torre, directora de esa institución cultural.

La exposición de dibujos a lápiz se exhibe en la paletería “La Michoacana” de esta ciudad y forma parte del acervo cultural del INMEC. Un total de ocho alumnos participantes en la muestra colocaron sus  mejores trabajos bien logrados con la técnica del carbón, que el público que vaya a ese lugar, podrá admirar de manera directa los temas que cada alumnos escogió para la creación del dibujo.

Fue el maestro Humberto Ledezma Monjarás, docente del Taller de Pintura al óleo, quien hizo una reseña del motivo del por qué se monta la exposición en ese lugar, es con el fin de que la mayoría de la gente que acude a establecimientos comerciales, pueda apreciar el talento de las niñas y los niños del taller de dibujo, como parte fundamental de su preparación académica en las artes en general.

No es la primera vez que los dibujantes participan en una muestra pública, lo han hecho en diferentes lugares de esta ciudad y es de sobra reconocida la labor que desempeña David Reyes al frente del Taller de Dibujo, quien la logrado motivar a los niños, adolescentes y jóvenes para incursionar en las bellas artes.

De igual manera, se reconoce el trabajo que lleva a cabo de forma permanente en la promoción de la cultura, la maestra Cleone Paulina Valadez de la Torre al frente del Instituto Municipal de Educación y Cultura.

Finalmente, una vez montada la muestra artística, el presidente municipal Gustavo Aguilar Andrade, resaltó la importancia de hacer cultura para todos, por ello, se ha llevado a las comunidades eventos culturales de toda índole y se pretende que todas tengan por lo menos, una vez por año, algún evento cultural de relevancia, asentó.

De manera especial, felicitó a los alumnos del taller de dibujo, por los trabajos que se exponen al público en general y a los docentes encargados de todos y cada uno de los cursos y talleres que se imparten en la institución cultural.

Amor Canino y Secretaría de Salud promocionan

CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN CANINA Y GATUNA

VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Un total de 35 animalitos entre peros y gatos, fueron intervenidos quirúrgicamente con el fin de esterilizarlos y de esta forma, detener la proliferación de estas especies que al no ser cuidados en los hogares donde los tienen como mascotas, invaden las calles de la ciudad, al grado de convertirse en un problema de salud pública.

Lo anterior fue informado por la dirección del Centro de Salud de esta ciudad, donde tuvo lugar la campaña organizada por la secretaría de salud de Zacatecas en coordinación con la asociación civil “Amor Canino” de esta localidad.

A través de las redes sociales se hizo la promoción para que propietarios de perros y gatos que desean esterilizar a sus mascotas, acudieran al centro de salud, donde de forma oficial, se proporcionó más información a fin de que ésta y las campañas por venir, sean difundidas entre el mayor número de pobladores para un mayor alcance de objetivos a esterilizar sea logrado.

Por el momento no se tiene fecha para una segunda campaña, pero serán los servicios de salud del estado, los que informen al respecto, mientras, en breve iniciará la campaña permanente de vacunación contra la rabia que se lleva a cabo en esta ciudad.

Cabe mencionar que las esterilizaciones se realizaron por parte del personal especializado de esa dependencia y fueron gratuitas, pero limitadas al número que se estima existe de perros y gatos en la ciudad y que son susceptibles de ser sometidos a una operación para evitar tengan descendencia y de esta forma, su propagación callejera.

TEMA DEL DÍA

La niñez y la construcción de espacios seguros

SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

A unos días de festejar el Día del Niño, vale la pena reflexionar acerca de las condiciones por las que atraviesa la niñez y es Alejandro Arvizu, quien propone considerar estrategias encaminadas a buscar el desarrollo integral de los infantes.   

Si te pidieran recordar un momento feliz, seguro, de tu niñez, ¿a dónde viajaría tu mente?, ¿cómo es lugar?, ¿cómo es el ambiente? Más allá de la nostalgia que puedas sentir en el presente haciendo este ejercicio, ¿puedes recordar si sentías alegría, paz, seguridad? Para Fundación JUCONI México, A.C. los espacios seguros en la etapa de la niñez son un elemento fundamental para el desarrollo pleno y sano de cualquier niña, niño o adolescente. Hablar de un espacio seguro, es hablar de un espacio físico, libre de cualquier tipo de violencia, un espacio que provee cuidado y acompañamiento, que permite y fomenta el sano desarrollo físico, social y emocional.

Aunque para muchas personas la definición de un espacio seguro se asocia con el hogar familiar, la realidad es que nuestro país, y en muchos otros, éste no es el caso de cientos de miles de niñas, niños y adolescentes. Las situaciones pueden ser muy variadas, por ejemplo, en el contexto reciente y actual de México, entre las más frecuentes están la violencia familiar, violencia del contexto, situaciones de movilidad humana forzada y situaciones de emergencias naturales.

Un espacio seguro es aquel donde la niña, niño o adolescente se siente escuchado, visto, protegido y aceptado, Unicef lo define como con un “ambiente acogedor”. Estos espacios, aunque en nuestro imaginario podrían o deberían darse de forma natural, en realidad requieren de una activa y consciente participación por parte del adulto, ya que debe de haber acciones intencionadas para fomentar el sano apego, la seguridad y el desarrollo de la niña, niño o adolescente; la responsabilidad que tenemos con ellas y ellos exige de nosotros el esfuerzo.

Lo anterior nos lleva a plantearnos distintas preguntas, incómodas y dolorosas tal vez, que van desde lo personal hasta lo comunitario: tú, como adulto responsable ¿estás realmente haciendo un esfuerzo por proveer un espacio donde tu hija, hijo, sobrino, sobrina, se sienta a salvo para equivocarse, aprender, desarrollarse?, ¿realmente estás siendo consciente que es tu responsabilidad estimular, no solo vigilar, su sano desarrollo y sentido de seguridad, construir estos espacios seguros?

Nosotros, como comunidad ¿estamos protegiendo, exigiendo la creación de estos espacios para la niñez mexicana?, ¿estamos creando las instancias para que toda niña, niño o adolescente que se encuentre en territorio mexicano tenga estos “oasis” sin importar las condiciones de vulnerabilidad a los que se enfrente?

Si tú y nuestra conciencia no nos da para contestar “sí” a todo en este momento, desde Fundación JUCONI México, A.C. te invitamos a pasar a la acción, toma conciencia del espacio que estás construyendo para niñas, niños y adolescentes, busca formas y acciones que lo alimenten intencionalmente y que no sólo desde tu percepción sea un lugar seguro, sino también desde la de ellas y ellos.

Vigila, coopera y exige que estos espacios se creen para otros, para las niñas, niños y adolescentes que si bien no conoces personalmente son parte de tu país, tu comunidad, nuestro presente y futuro; démosles un lugar al que puedan recurrir cuando de adultos los enfrenten a la pregunta “Si te pidieran recordar un momento feliz, seguro, de tu niñez, ¿a dónde viajaría tu mente?”.

En Fundación JUCONI trabajamos en los contextos más vulnerables y de mayor marginación, donde la creación de espacios seguros se enfrenta a retos enormes. Sin embargo, durante 34 años hemos aprendido y comprobado que a pesar de las condiciones es posible construir, y ayudar a construir a otros, espacios seguros que modifiquen los factores de riesgo de las niñas, niños y adolescentes, favoreciendo su pleno desarrollo y sentido de seguridad.

Sabemos de primera mano que los espacios físicos pueden llegar a tener significados de paz y protección a pesar de lo adversas que parezcan las condiciones externas. Si queremos ser justos con nuestra niñez y adolescencia, trabajar para brindar y garantizar este tipo espacios no es una opción, sino una obligación. Juntos por las niñas, niños y adolescentes.

Hombre mayor se llevó a Valeria “N”

NO HAY JUSTICIA PARA LOS POBRES: ANTONIO FACIO

SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

La pobreza ha sido un impedimento para que la familia Facio Guerrero acceda a la justicia, ya que denuncia que las autoridades no han escuchado el clamor por la desaparición de su hija Valentina de 16 años de edad que fue “secuestrada” por una persona mayor de nombre Juan Antonio Morales de aproximadamente 56 años de edad, originario del estado de Morelos, quien, a decir del padre de la menor Antonio Facio, se la llevó a la fuerza a vivir con él. 

El matrimonio formado por Antonio Facio Guel y María Guadalupe Guerrero, vino a Loreto hace más de 15 años, procedente del municipio de Villa González Ortega, Zac., en busca de mejores condiciones de vida para sus hijos Francisco de 22 años y Valentina de 16.

Desde su llegada a esta ciudad, al no contar con recursos para rentar una vivienda, la familia se asentó en un terreno irregular, parte propiedad privada y otra parte en terreno federal, donde construyó una vivienda con madera, cartón, plásticos y desechos, donde actualmente vive y enfrenta problemas legales por presunta invasión de unos 6 metros cuadrados de terreno privado, “la dueña ya nos corrió y tuvimos que desmotar el cuarto que habíamos construido para cambiarlo al arroyo”, a un lado de la carretera federal Loreto-Aguascalientes a la altura de la “curva del hospital”, donde los escurrimientos pluviales son frecuentes.

Con 76 años de edad, Antonio Facio, padece, según receta médica, problemas de salud en pierna izquierda por daño en tendones, así como una enfermedad de los ojos que le está provocando ceguera a causa de los hongos que los invaden.

“Ya no puedo trabajar, ya no me contratan y es por eso que no tenemos para comer, vivimos de limosna que la gente nos da”. Asegura que en el hospital general de esta ciudad le querían cortar la pierna, “me dijeron que me la iban a mochar porque tengo muchos problemas y no puedo caminar”.

Debido a la promiscuidad en la que la familia vive, han adquirido enfermedades contagiosas por el contacto que tienen con animales como perros y gatos; la falta de higiene al no contar con agua potable, es más que evidente, no tienen una letrina para necesidades físicas, apenas dos cuartos construidos con basura y una cocina a la intemperie que utilizan para elaborar alimentos en condiciones insalubres y con enseres sucios y viejos, provocan serios problemas en su salid.

“María Guadalupe tienen gusanos en las orejas y no los puede sacar por más medicina que los doctores el dan, sigue igual, pero también porque no hace caso, no se toma la medicina, porque no está bien de la cabeza”, asegura Antonio de su esposa de 50 años de edad, quien se dedica a pedir limosna en las calles, tiendas y plazas de Loreto para su manutención.

Francisco en ocasiones trabaja y gana un poco de dinero, “pero no ajusta ni siquiera ara él, menos para darnos un peso”, afirma Antonio.

Espera el apoyo de las autoridades para rescatar a Valentina, “quiero que el gobernador me ayude a traerme a mi hija porque no está bien de sus facultades y porque es menor de edad y que castiguen a ese señor que se la llevó engañándola y por la fuerza, porque es una persona adulta que no debe abusar de una muchacha de 16 años”, comenta.

Pide la intervención directa en este caso del alcalde Gustavo Aguilar para que por medio de él, “me puedan ayudar en Zacatecas; somos pobres y por eso no nos hacen caso”, termina diciendo.

El próximo lunes, el regreso a clases  

TERMINAN LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA

SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ 

 

Dos semanas hábiles fue el tiempo que miles de estudiantes loretenses disfrutaron de las vacaciones de Semana Santa que inició el 3 de abril y concluyó este 14 de abril, tomando en cuenta, además, los fines de semana, motivo por el cual, los estudiantes agregaron 4 días más de asueto a este periodo.

El regreso a las aulas está previsto este lunes 17 de abril para todos los alumnos que cursan su educación básica: preescolar, primaria y secundaria, de instituciones públicas y privadas.

De igual forma, estudiantes de nivel medio superior; Colegio de Bachilleres, EMSaD, CECYTEZ, Telebachilleratos, CBTis 215, CBTA y otras modalidades de preparatoria, regresarán a las aulas en esta misma fecha.

En cuanto instituciones de nivel superior asentadas en Loreto, Zac.; Instituto Tecnológico Superior de Loreto (ITSL), escuela normal rural “Gral. Matías Ramos Santos” y Universidad Octavio Paz, Campus Loreto, se apegarán a las instrucciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto al calendario de vacaciones diseñado para el ciclo escolar 2022-2023.

Los salones de clases se verán saturados de nueva cuenta con la presencia de miles de alumnos que regresan para retomar actividades que fueron suspendidas con motivo de las vacaciones de Semana Santa, en espera de las vacaciones “largas” de fin de cursos, conocidas también como “vacaciones de veranos”, allá por el mes de julio cuando concluya el calendario escolar.

Aunque oficialmente, aun faltan días de descanso con los puentes del calendario cívico; Día del Trabajo, uno de mayo, día de la Madre que, aunque no está formalmente establecida la fecha para la inasistencia a clases, por tradición en la mayoría de las escuelas primarias y de preescolar, se toma el día como asueto.

El Día del Maestro es otra de las fechas que no pasa desapercibida por los docentes, como tampoco el 30 de abril para los niños.

TEMA DEL DÍA

En la recta final: se perfila Claudia como sucesora 

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Conforme avanza el tiempo y el sexenio se consume de forma natural, al igual que el poder, y conforme se acerca la elección en el Estado de México y Coahuila, Morena prepara la primera de tres encuestas para medir a sus corcholatas y designar a la mejor posesionada como su abanderada en la presidencial de 2024.  

El viernes, durante su gira por San Luis Potosí, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje que llamó mucho la atención, pues sonó a una despedida que está cada día más cerca. Anunció que ya está en la recta final de su mandato, pero se va con la conciencia tranquila. “Ya estoy por concluir, y ya voy a entregar la estafeta”, lo que más de uno interpretó como el inicio de la gira del ¡adiós!…

Seguramente el presidente ya tiene asegurada la sucesión, tan es así que, tiene la conciencia tranquila, dijo. mientras, sus corcholatas se mueven por todos lados y hacen todo lo posible porque la ciudadanía voltee a verlas y en su momento, vote por alguna de su agrado. Decía la vieja máxima: “El que se mueve, no sale en la foto”. Años después, es justamente lo contrario, pues Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, demuestra que el que no se mueve no suma votos. De visita en Coatzacoalcos, Veracruz, la mandataria capitalina se reunió con el gobernador y con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para abordar temas de energías renovables. No faltó la foto en Twitter, ese escaparate moderno donde la política se cocina en 280 caracteres. En el desayuno, hasta el novio de Sheinbaum, Jesús María Tarriba Unger, especialista en riesgos financieros, se sumó al encuentro. Hoy la política también se alimenta de instantáneas y encuentros casuales. La idea es sumar.

Mientras Marcelo Ebrard, busca lucir en foros nacionales e internacionales, al igual, abordando temas migratorios, energéticos, del campo y de la vida política del país, también con fotos de por medio que podemos encontrar en las diferentes plataformas digitales que utiliza para su promoción.

Adán August López, no se queda a atrás y hasta se atrevió a subir una foto donde lo podemos ver con la banda presidencial colocada en el pecho en señal de triunfo, aunque, a decir verdad, esta semana sufrió un descalabro inoportuno por no tomar precauciones al momento de sostener reuniones con legisladores morenistas, que lo balconearon.    

Mientras el Senador Ricardo Monreal busca apoyos en aras de hacerse notar y no quedar rezagado a la hora de las mediciones, aunque ya las conocemos y en la mayoría anda muy por debajo de la puntera, él insiste en que puede remontar. Para eso comenzó una serie de giras por aquellas entidades donde no es bien visto por los gobernadores morenistas. Este viernes realizó un evento del Movimiento de Reconciliación en Veracruz, el sábado en Campeche y hoy domingo hará un recorrido por la Ciudad de México, en la alcaldía Tláhuac, a ver cómo le va.

Por lo pronto, ya se observan algunas bardas con la leyenda “Todos con Monreal” en algunos municipios zacatecanos. Pocas en comparación con las que dicen “Es Claudia” que se observan con mayor presencia. 

Una buena plataforma para promocionar su imagen sin duda hubiera sido la visita que hizo AMLO a Fresnillo, al lado del Presidente el Senador luciría más y mejor, además de mandar el mensaje de que es la cuarta corcholata y que juega con las mismas reglas de las demás, pero con el espaldarazo de López Obrador. No fue así.  

A estas alturas podemos asegurar que todos los aspirantes a la candidatura de Morena a la presidencia de la República: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, tienen en cada municipio zacatecano, por lo menos un comité de apoyo ciudadano que los representa, algunos más, pero están permanentemente con presencia territorial.  

La pelea por el primer lugar en las encuestas requiere organización de las bases que apoyan cada proyecto, disciplina y, sobre todo, convencimiento, en este caso, sobresalen las que apoyan a Claudia muy por encima del zacatecano, que la proyectan como ganadora de la encuesta en Zacatecas, con poco margen, pero ganadora, sostienen sus huestes.

Caso contrario, los monrealistas aseguran que Zacatecas no lo pierde Ricardo Monreal, porque lo tiene controlado y el monrealismo en el poder, pesa, sentencian. Aunque últimamente acontecimientos políticos nacionales han restado liderazgo al Senador dentro de su propia bancada y de Morena, a tal grado que el propio Monreal, ha reconocido la pérdida de autoridad ante la bancada morenista en el Senado.

¿Qué pasaría si Monreal pierde la encuesta en su casa, Zacatecas? Ya no digamos en el resto de las entidades federativas. Eso lo sabremos pronto, allá por el mes de octubre cuando se sepa quién salió arriba en las mediciones y, por tanto, se convierte en candidata de Morena.

Entonces, veremos si el Senador estará en la boleta electoral del 2024 como él lo ha dicho de forma reiterada. De lo que sí estamos ciertos, es que no será por Morena. 

Participan tres guapas chicas  

Hoy, se abre la votación para elegir a la reina de la FERESAM 2023

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Este domingo a las 10 de la mañana se abre el proceso de elección de la Reina de la Feria Regional San Marcos (FERESAM) 2023 mediante votación directa de la población mayor de 12 años. La runa permanecerá abierta por espacio de 7 horas, para cerrar a las 5 de la tarde y dar inicio con el cómputo que de certeza de quién resultó triunfadora.

Las personas podrán acudir a la mesa receptora de votos y sufragar en favor de su preferida, de entre tres guapas chicas que compiten por el máximo galardón de belleza sanmarqueña que ofrece la oportunidad de ser elegida Reina por voluntad popular.   

Este año, la elección es abierta a toda la gente que desee participar en el proceso de elección de su Graciosa Majestad que será coronada el próximo sábado 22 de abril, previo al festejo religioso en honor al Señor San Marcos, 25 de abril.

El Delgado municipal Juan Manuel Sandoval Elías informó que podrán acudir a las urnas a depositar el voto en favor de su preferida a partir de las 10:00 horas y hasta la 5 de la tarde, cuando se cierre la votación y se haga el escrutinio para saber quién resulta elegida.

Hay entusiasmo en la población sanmarqueña por el método escogido para designar a la Reina, ya que, en ocasiones anteriores, hubo inconformidad por parte de mucha gente, por la forma en que el jurado calificador emitía su veredicto inapelable, muchas veces errado y favoreciendo a alguna de las concursantes, al tener una visión personalizada contraria a los criterios populares, es decir, por encima de la voluntad de la población.

Ahora será el pueblo el que nombre a su reina de forma democrática y directa mediante el sufragio depositado en la urna, si intermediarios que pudiesen inclinarse para favorecer a una de las tres concursantes.

Con esto, se asegura que no habrá inconformidades por parte de las personas que apoyan a cada una de las candidatas, de sus familias y de la sociedad en general. 

Motociclistas respetan señales de tránsito

LUCE JARDÍN PRINCIPAL DESPEJADO DE MOTOCICLETAS

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

Salvo algunos conductores de motocicletas, en su mayoría mujeres y jóvenes, la mayoría acata la orden de la autoridad de no subir artefactos motrices arriba del jardín principal, salvo hacerse acreedores de una sanción económica.

Poco a poco los conductores se hacen responsables de evitar una conducta antisocial y contraria a la ley de vialidad al dejar estacionadas sus motocicletas en la línea señalada ex profeso y no invadir los espacios diseñados como andadores peatonales, lo que garantiza sana convivencia social.

Tuvo que pasar tiempo y aplicar sanciones correctivas por parte de elementos de la Policía de Seguridad Vial a los infractores para que, por fin, los motociclistas entendieran el llamado de la autoridad a evitar ser multado en caso de hacer caso omiso a la prohibición.

Todavía de vez en cuando, reportan comerciantes del lugar, “algunas personas, principalmente mujeres con niños y jóvenes, suben las motos al jardín, no hacen caso del aviso que está a la vista de todos y aprovechan a que no hay vigilancia, para andar por los corredores de la plaza sin que nadie lo pueda evitar”.

El aspecto general es de ordenamiento y la vista urbana mejora sustancialmente cuando los ciudadanos asumimos el rol que nos corresponde, sostienen pobladores del centro de la ciudad. 

TEMA DEL DÍA

Se posiciona Claudia y Adán en Zacatecas 

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

De buena fuente nos llega información del incremento en la preferencia ciudadana de los zacatecanos que ha mantenido Claudia Sheinbaum desde que López Obradore la destapó como su corcholata favorita, muy por encima de Adán Augusto López Hernández y de Marcelo Ebrard y, hasta del propio Ricardo Monreal, que hace hasta lo imposible para que Claudia no crezca, optando por cualquier otro, menos Claudia.    

Ricardo Monreal sigue sin la aprobación de los zacatecanos, mientras el equipo de Adán Augusto, le lleva ventaja en territorio zacatecano, es lo que circula en redes sociales y en corrillos políticos locales y nacionales.  

La sorpresa es que en todo el territorio estatal se ha reportado un gran crecimiento del secretario de gobernación Adán Augusto en los últimos días, brigadas de promoción visitan los domicilios y le dan una pequeña remembranza de quién es la corcholata paisana del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tanto así que las encuetas y mediciones más recientes el secretario de gobernación aparece en segundo lugar -después de Claudia Sheinbaum- en empate técnico con el canciller Marcelo Ebrard dejando al paisano Zacatecano en cuarto lugar en su tierra natal.

Pero a la vez, nos hemos percatado de publicidad constante y vehículos de vallas móviles circular por el estado con la leyenda QUE SIGA LÓPEZ y en éstas últimas semanas en la zona conurbada de Guadalupe y Zacatecas en puntos de mucho tránsito la leyenda #AhoraEsAdanAugusto, también se ha tenido presencia en mercados y plazas con sus brigadas muy bien uniformadas 8que a decir de la gente, son servidores de la nación), lo que de comprobarse, sería constitutivo de un delito, ya que son funcionarios federales, a manos que sea enviados por López Obradore para operar por Adán Augusto a través de la delegada de programas de desarrollo en Zacatecas. 

Algunos miembros que están detrás del crecimiento de Adán Augusto es Enrique Bernaldez Rayas “Kike Rayas”, quien ha sido operador político y ex dirigente del PRI, ex presidente estatal del Partido Encuentro Social, el cual está encargado de llevar acuerdos y consensos en los 58 municipios del estado de Zacatecas, otra pieza clave importante del movimiento es la ex directora del DIF estatal Ana Elisa Ramos una operadora de campo y territorio con experiencia probada, por el otro lado vemos al equipo de Ulises Mejía Haro, Mirna Maldonado y Lolis Herrera con la corcholata Claudia Sheinbaum , operando para mantenerla arriba 3en las mediciones y a los que no vemos por ningún lado son a los coordinadores de Marcelo Ebrard y al coordinador del Dr. Ricardo Monreal que al parecer ya dieron todo por perdido en su estado natal.

Hay que estar muy atentos del resultado de la primera encuesta que Morena pretende aplicar pasando la elección del primer domingo de junio en el Estado de México y Coahuila y las dos posteriores; una en septiembre y la otra en octubre, para saber quién será el abanderado o abanderada de Morena a la contienda presidencial de 2024.

Habemus Reina FERESAM 2023

PAMELA GANÓ POR 642 VOTOS, DE UN TOTAL DE 1, 526  

*Será coronada el próximo 22 de abril

*Se espera asistencia del Gobernador David Monreal

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Después de una larga jornada electoral en la que muchas personas acudieron a la urna a emitir su voto en favor de la candidata de su agrado, y al cierre de la casilla, una vez que se realizó el cómputo, el Delegado de San Marcos, Loreto, Zac., Juan Manuel Sandoval Elías, en su calidad de coordinador general del Patronato de la Feria Regional (FERESAM) 2023, procedió a dar lectura de los resultados de la elección que favorecieron a PAMELA, quien desde este momento, se convierte en la Nueva Soberana para sustituir en el trono a la actual Reina HILARY I.

El proceso de selección, mediante votación directa, comenzó a las 10:00 horas cuando se abrió la urna y concluyó a las 5 de la tarde con el cierre de la casilla donde 1, 558 personas en el rango de edad de entre 12 años en adelante, pudieron emitir su voto de forma libre, secreta en un acto democrático, en el que las candidatas tuvieron acceso a los listados de las y los votantes al momento de sufragar y el control de cada voto emitido, por lo que no hubo forma de alterar el resultado, informó Sandoval Elías.

Minutos antes de que se conociera el resultado, nerviosas las tres concursantes esperaron pacientes el conteo final de los votos acompañadas en todo momento por simpatizantes, familiares y amigos que las respaldaron.

Las porras se dejaron escuchar cada vez más fuerte conforme terminaba el conteo, mientras los funcionarios que atendieron la urna, afinaban detalles para dar a conocer a la comunidad entera el resultado oficial de la elección.

En una competencia cerrada entre PAMELA y FERNANDA, la diferencia fue de apenas37 puntos, primera obtuvo 642, mientras la segunda contabilizó 605 votos, mientras ESTRELLA acumuló 247 votos, y loas votos nulos fueron 32.

La Corte de Honor queda conformada de la siguiente manera: PAMELA I, Reina, Princesa Primera FERNANDA y Princesa Segunda, ESTRELLA. Finalmente, la gente quedó satisfecha con el resultado y sólo espera que llegue el día de la coronación para brindar apoyo absoluto a su Reina y Princesas.

El evento de coronación está programado para el próximo viernes 21 de abril en punto de las 21:00 horas en el Lienzo Charro de San Marcos. Se espera la asistencia de personalidades como el Gobernador David Monreal Ávila, Gustavo Aguilar Andrade alcalde de Loreto, entre otras más.

Habrá sorpresas musicales y todo tipo de eventos sociales, deportivos y culturales con motivo de la fiesta religiosa en honor al Señor. San Marcos que la comunidad católica festeja cada 25 de abril.

Padres de familia piden destitución del director

ESCUELA SECUNDARIA DE TIERRABLANCA ESTÁ TOMADA 

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Este lunes 16 de abril, en el regreso a clases, padres de familia tomaron las instalaciones de la escuela secundaria José María Morelos y Pavón de Tierrablanca, Loreto, Zac., debido a la inconformidad que existe respecto a la nula gestión y problemas administrativos detectados por la asociación de padres de familia, motivo por el que decidieron tomar las instalaciones en señal de protesta y para exigir la destitución del director José de Jesús García, al que denuncian y hacen responsable de falta de gestión académica y de infraestructura, señalan.

Nates de que diera inicio las clases, los padres de familia inconformes se apersonaron en las instalaciones educativas, las que tomaron y mantienen en su poder hasta en tanto las autoridades de la secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) intervengan en el problema y lo resuelvan conforme las peticiones de los paterfamilias.

“No queremos que regrese ya el director a la secundaria; exigimos la destitución, fuera el director”, expresan. “Queremos que nos ayuden a difundir esta información para que llegue a las instancias correspondientes”.

Con danza, rezos y cantos 

Festejan al Señor de la Misericordia

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

La familia Huerta Reyes festejó este domingo 16 de abril al Señor de la Misericordia, con danza de matlachines, rezos, cantos y la tradicional reliquia que fue ofrecida a las personas que se dieron cita en el domicilio de la calle Batalla de Zacatecas No. 222, donde la tarde de ayer, se realizó la fiesta religiosa.

Vecinos de ese lugar y personas invitadas, poco a poco fueron llegando al domicilio en busca de estar frente al altar que fue montado por la familia en la bodega de la casa, donde se colocó la imagen, para mostrar respeto y hacer oración, por la fe y devoción que mostraron los creyentes, como pago de algún milagro recibido.

Mientras se servía la comida que fue preparada para esta ocasión especial, con mole y arroz, nopalitos, aguas fresca y refrescos de sabores, la danza de matlachines “Nuestra Señora del Carmen” de esta ciudad, dedicó sus mejores sones al Señor de la Misericordia.

Decenas de personas participaron de este evento religioso y de una tarde fresca y nublada en rededor de la sagrada imagen que permanecerá los próximos días en el altar a fin de que la comunidad creyente pueda hacer una visita y solicitar algún favor en casos de personas enfermas, principalmente.

Cabe destacar la importancia para la familia Huerta Reyes de contar con una imagen del Señor de la Misericordia en su casa, a quien cada año festejan en este día para agradecer los milagros concedidos en su favor.

Todos a la escuela

SE TERMINARON LAS VACACIONES

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

Con el actual horario permanente y vigente que rige en el país, la entrada a clases es “con el sol alto”, opinan padres de familia que acompañan a sus hijos a la escuela en entrada y salida de las clases que inician a las 8 de la mañana y, dependiendo el grado que cursen, la salida es entre 12:30 y 13:00 horas, para dar tiempo a los estudiantes que ingresan al turno vespertino, en el caso de las escuelas que tiene dos turnos en el mismo edificio.

Este horario permite a los alumnos levantarse con la claridad y encaminarse a la escuela ya con la luz del día, lo que no sucedía con el horario anterior, cuando se recorría una hora adelante a atrás, dependiendo la época del año.

A decir de las niñas y niños de primaria, este horario les gusta más, “porque no nos levantamos tan temprano y llegamos a la escuela a tiempo, antes de las ocho, con mucho sol”, comentan.

En un recorrido rápido que hicimos en algunas instituciones educativas de nivel básico: preescolar, primaria y secundarias, el ánimo de los escolapios es alto, además, nos dicen, que ya tenían ganas de regresar a la escuela para ver a sus amiguitos, en tanto, los adolescentes y jóvenes mostraron aptitud para reiniciar actividades escolares en su preparación dentro del ciclo escolar 2022-2023 que concluye en el mes de julio próximo.

TEMA DEL DÍA

Claudia va

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Alejandro Páez Varela, revela un texto importante sobre la pregunta: ¿aceptará Sheinbaum, si la encuesta no le favorece, hacerse a un lado? Yo creo que sí, contesta. ¿Qué alimenta mi respuesta? Su origen y desarrollo político. A diferencia de Ebrard, López y Monreal –es distinto Fernández Noroña: se ha hecho en la izquierda–, la carrera de la Jefa de Gobierno se construyó concretamente en el lópezobradorismo. Ir contra Morena sería ir contra lo que ella misma ha ayudado a construir. No la veo sentada con Movimiento Ciudadano, con el PRD, el PT, el PAN o el PRI pretendiendo una candidatura independiente; mucho menos con el PVEM, que no es ni partido, ni verde, ni ecologista y aún así parasita en los mexicanos.

Esta condición, la hace merecer la confianza de la población que ha manifestado apoyo incondicional para que sea una mujer la que encabece la candidatura morenista en 2024, pero a la vez, la hace merecedora de todas las confianzas del presidente López Obrador, al saber que su proyecto tiene garantizada la continuidad en la persona de Claudia.

Pero para que la propuesta tenga éxito, tendrá que tener certeza en quién será la candidatura de la capital mexicana, será crucial, porque allí hay millones de votos, que le fueron arrebatados a Morena en la elección intermedia de 2021 donde Morena perdió la mitad de alcaldías.

Allí se dará una disputa a muerte, como en el Congreso. Es previsible, dada su imposibilidad de tener un candidato presidencial poderoso y propio, que la oposición se concentre en la capital y en amarrarle las manos por la vía de la Cámara de Diputados y del Senado a quien sea Presidenta o Presidente de México por la izquierda. Sea o no Claudia Sheinbaum la candidata. Pero si es ella, con más ganas. Saben que allí está su posibilidad de mermarle autoridad y margen de maniobra.

La izquierda, entonces, deberá garantizar a los mejores candidatos para el Congreso. Es evidente que Ricardo Monreal fue un error, para una parte de los lópezobradoristas. Se le interpreta como alguien que trabajó para sus intereses y no para el proyecto del movimiento. Morena y sus aliados deberán pensar en candidaturas robustas y muy probadas porque defender el proyecto después de López Obrador debe ser la prioridad.

Esto nos lleva a una pregunta clave: ¿quién para la capital mexicana? Omar García Harfuch sale muy arriba en las encuestas, pero no será él, por distintas razones; primero, porque él no quiere y segundo, porque es un policía de carrera y esta ciudad requiere todo, menos un policía. Requiere alguien con otras aptitudes. Pero están Rosa Icela Rodríguez, Clara Brugada y algunas encuestas agregan a Martí Batres.

Ante este escenario, las corcholatas de mueven a donde más les convenga para incrementar sus posibilidades presidenciales, construir lealtades y consolidar proyectos. Vimos este fin de semana como el canciller Marcelo Ebrard disfrutó de un día redondo en Puebla, codeándose con la élite política y empresarial de la entidad. En eventos junto al gobernador Sergio Salomón Céspedes, el senador Alejandro Armenta y el diputado Ignacio Mier, demuestra su habilidad para tejer conexiones y acumular apoyos hacia la candidatura presidencial. Con más de 20 mil personas vitoreándolo en el Centro Expositor, su popularidad parece ir en aumento. La clave para Ebrard yace en mantener la dinámica y adaptarse a los cambios del escenario político, asegurando lealtades y construyendo puentes. Su estrategia rinde frutos. Ebrard cumple cabalmente con la agenda. Al final, tomará rumbo el precandidato que mejores alianzas construya. Y aquí se ven muy sólidas.

Al mismo tiempo, pero en Veracruz, Claudia reunió em diferentes eventos a más de 50 mil personas quienes al grito de ¿Presidenta, presidenta, presidenta! Manifestaron apoyo total a su aspiración, mientras la corcholata de Gobernación estuvo en Oaxaca y su tierra natal, Tabasco, para promoverse y, finalmente, Ricardo Monreal visitó algunas entidades, pero principalmente, la Ciudad de México.

Estamos a unos días de conocer finalmente, la decisión que tomará el Senador zacatecano, quien ha dicho una vez más que, si el método para escoger al candidato o candidata es por encuesta, él se retira y se va de Morena. De todos los morenistas y de todos los mexicanos esa sabido que desde que dejó de recibir invitación a desayunar tlacoyos en Palacio Nacional con el Presidente de la República, abandonó Morena, exponiendo los mismos argumentos y la falta de piso parejo.

En plena temporada de calor

¡LORETO ESTÁ SIN AGUA!

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.


*Debe SAPAL invertir en la perforación de más pozos

*Urge regularizar tomas clandestinas para evitar desperdicio 

Por: Juan Manuel Rodríguez  

 

La mayor parte de la cuidad se encuentra sin servicio de agua potable, decenas de familias están denunciado que no tienen agua “ni siquiera para el escusado”, mientras la titular del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPAL), “presume de eficiencia administrativa en el cobro del recibo por el servicio, tengamos o no agua, de todos modos, tenemos que pagar a tiempo, sino, así nos va”, se quejan usuarios que sufren desabasto.

Reiteradamente han denunciado el desperdicio de agua a través de tomas clandestinas y fugas a la vista de todos, sin embargo, a año y medio de administración, el problema se agrava ahora con la escasez que en plena época de calor se ha incrementado.

La recaudación millonaria que reporta SAPAL mensualmente, es suficiente para la contratación de más personal capacitado que se dedique a tapar fugas y supervisar tomas clandestinas, así como a detectar aquellas fugas del sistema de la red general que están por debajo de la tierra y que no se ven, salvo cuando el líquido brota a borbotones y que no son atendidas.

De la misma forma, la directora del sistema debe atender las solicitudes de los usuarios que van al corriente en el pago del recibo y dotarlos de agua a través de pipas propias y rentadas, en caso de ser necesario, “para eso pagamos, para tener agua”.

A esta administración le queda un año y cinco meses, antes de que deje la presidencia municipal con la salida de los funcionarios de confianza como la mencionada, “dejarán el puesto y ya no tienen tiempo que para eficientizar el servicio que en campaña dijeron sería mejor”, cuestionan.

Para alcanza el objetivo se requiere, a parte de una buena planeación interna, recursos suficientes para la rehabilitación de la red general, principalmente, en el tema de las fugas y tomas clandestinas, comenta la ciudadanía.

Mientras tanto, los habitantes de varias colonias y centro, sufren desabasto desde el fin de semana y hasta este lunes por la noche, el servicio no se regularizaba. Los ciudadanos exigen una explicación pública por parte de las autoridades donde den a conocer el motivo por el cual no hay agua en los hogares.

Se espera que en el transcurso de este martes el servicio de abasto se reanude de forma normal para así, contar con el vital líquido tan indispensable para la vida cotidiana de las familias y de la población entera.    

Debiera SAPAL contar con un sistema automatizado que esté constantemente revisando para que los pozos de la ciudad operen adecuadamente y un reglamento en materia de agua potable, obviamente de acuerdo con el convenio que el municipio tiene con Conagua, para de esta forma, proporcionar un servicio eficiente a la población.

La diabetes, no se cura, se controla  

70% DESABASTO DE MEDICINAS: SFVC

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.


*Desaparecerá el Centro de Salud, mudará a IMSS-BIENESTAR

*El personal pasará a nómina federal 

*Es mejor prevenir que combatir enfermedades

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Con la llegada de la temporada de calor, las enfermedades diarreicas, estomacales y respiratorias se incrementan, por ello, acudimos al Centro de Salud, que es la primera instancia donde la población acude a consulta para el tratamiento de estos males, a fin de obtener la información verídica en voz de la directora Dra. Socorro Faviola Vargas Cornejo, quien asegura que, a pesar de la temporada, los casos de pacientes con síntomas de diarrea atendidos son pocos, “se espera que en los próximos meses se incremente el número de casos”.

Como prioridad, atienen a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, principalmente, la diabetes, sobrepeso y obesidad, embarazo y control del niño, mencionó.

Por el momento se realiza intensa campaña de prevención de estas enfermedades a través de pláticas sobre hábitos alimenticios, sedentarios y el ejercicio físico, como prevención de enfermedades. “Tenemos dos tipos de diabetes; tipo uno y dos, ambas muy peligrosas si no se tratan a tiempo”, añadió. La diabetes tipo uno, es la que se hereda y se manifiesta a temprana edad y la dos, que se adquiere también por herencia, pero que se desarrolla en jóvenes y adultos, “causada por malos hábitos en la alimentación, consumo de alcohol, fumar, entre otros, dijo.

“Es importante que la población acuda a consulta médica para determinar si es prediabético y tomar las medidas necesarias para evitar su desarrollo y en los casos cuando se diagnostica la enfermedad, iniciar el tratamiento para su control, “ya que a diabetes no secura, se controla”.

Desafortunadamente, no tenemos cultura preventiva y cuando las personas llegan con altos niveles de glucosa en la sangre, en ocasiones es demasiado tarde, ya no se puede prevenir, “tenemos que enfocarnos al tratamiento”.

“L sobrepeso y obesidad en menores, no es indicativo de sano, por el contrario, es señal de alerta; a veces nos negamos a creer que nuestros hijos en esas condiciones estén mal, creemos que, por verlos gorditos, están sanos y eso es un error”. Recomendó acudir a las instituciones de salud a realizarse un examen médico a fin de saber el estado de salud y de esta manera poder prevenir enfermedades a través de la cultura de prevención. 

Respecto a los medicamentos, Vargas Cornejo dice que sí existe desabasto en un 70 por ciento, pero esto es transitorio, mientras migramos al IMSS-BIENESTAR, lo que ocurrirán en los próximos meses, sostiene.

En la actualidad el Centro de Salud urbano, cuenta con tres médicos para servicio de consulta familiar: ocho enfermeras y personal administrativo suficiente, aunque “hemos solicitado un médico más para dar abasto a la demanda de la población”, comentó.

El servicio que brinda la institución de salud, es de lunes a viernes de 08:00 horas a tres y media de la tarde y todos los servicios son gratuitos, incluyendo la entrega de medicinas, señaló.

La ausencia de lluvia 

AGUDIZA DEBASTO DE AGUA PARA USO AGRÍCOLA

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.


La severa sequía que azota al municipio de Loreto causa estragos en el sector agrícola y ganadero, pues a la fecha las presas, bordos, tanques, represas y causes naturales, que sirven para abrevar se encuentran prácticamente secos.

Se acerca el período de siembra y cultivo de maíz y frijol temporaleros que inicia en mayo y si para esa fecha no ha llovido, las expectativas son bajas de alcanzar metas que en años anteriores mantenía con un buen número de hectáreas cultivadas con altas posibilidades de cosechar, sin lluvia, las pérdidas, por la escasa producción de granos, será incalculables, afirman campesinos. 

Aun y cuando una mayoría de agricultores loretenses cuenta con pozos para riego, la sequía impacta en sus finanzas y en el precio de los productos, ya que el consumo de energía eléctrica para echar andar las bombas extractoras del líquido para la irrigación es alto y por consecuencia, el pago del recibo se traduce en decenas de miles de pesos.           

El sector pecuario padece también los efectos del prolongado estiaje. Cientos de bordos de abrevadero y pequeñas presas están prácticamente secos y los animales tienen muy poco pasto y agua.

Zacatecas posee un hato de 600 mil cabezas de ganado mayor y 300 mil cabezas de ganado menor. Ante ese escenario, los ganaderos han comenzado a llevar con cierta urgencia sus animales al rastro, antes que verlos morir de hambre y sed.

La falta de lluvia agudiza la crisis del campo, pues los niveles de los pozos de riego, baja considerablemente durante el largo estiaje y es necesaria el agua del cielo para su recuperación y con ello, estar en posibilidades de enfrentar la capacidad de la demanda de riego en cuanto aumenten las siembras.

TEMA DEL DÍA

Entrega Morena Coahuila al PRI 

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

No hay otra razón para entender la negociación política de Morena con sus opositores de Va por México, de repartirse el Estado de México para los morenistas y Coahuila para los priistas que ver cómo Morena dividió el voto de la “izquierda de la cuatroté” en dos bloques, el de Mejía y el de Guadiana, y después en tres, con el Verde (que va en alianza con Morena y con el PT en el Estado de México). ¿Para qué dividir el voto? Sencillo, para darle el gane a la oposición, y que el PRI, que en la Alianza Vamos por México, se quedó con las dos candidaturas de este 2023, la de Coahuila y la del Estado de México, para que por lo menos conserve, a cambio de algo seguramente, esa parcela política en el centro del país, de confirmarse las encuestas que lo dan como ganador en esa entidad y como perdedor en el Edomex.

Según Adela Navarro Bello, eta hipótesis popular política, de un pacto entre Morena y el PRI para ganar uno de dos estados, se confirmó el domingo del debate en Coahuila, cuando su candidato nadó de muertito, emulando efectivamente a Enrique Peña Nieto con promesas sin fondo, pero populares, mientras su “adversarios”, el de Morena y el del PT, particularmente, se daban con todo para demostrar, cada uno, que es el verdadero representante de la “cuatroté” en Coahuila.

De manera increíble, el personaje de Guadiana, un ranchero/carbonero/empresario/político popular, “ganó” las encuestas de Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena, estudios cuantitativos, por cierto, de los que muy pocos pueden dar fe. Ricardo Mejía, fue un “mal perdedor”, y llegó a la contienda por un partido alfil del presidente y de Morena, el Partido del Trabajo. Y es evidente, también, que ni en Morena ni en el PT, por más que lo aseguren, se tomarán decisiones sin la venia presidencial.

La estrategia bélica política de divide y vencerás fue, por ejemplo, el fondo de la iniciación en la participación electoral en los noventa, del Partido Verde Ecologista de México. Una división, agregando un instituto más para diseminar el voto y ganar en alianzas; vaya, hasta la fecha, aun cuando otros partidos (con el PAN en el 2000, con el PRI los años posteriores, y con Morena en 2023, otra vez) continúan utilizando al Verde en esa práctica, aunque no es el único partido que se usa con fines de división electoral para pactar triunfos.

Al final del debate, del pasado 16 de abril en Torreón, mejor dicho, del circo de la decadencia política, como suele suceder, todos se alzaron ganadores del encuentro cuando la realidad es que ninguno estuvo a la altura y para lo único que sirvió el encuentro fue para confirmar, que, en Coahuila, Morena entregó el triunfo, dividiendo a los suyos, lanzando tres candidaturas, la propia, la del PT y la del Verde, a diferencia de lo que hizo en el Estado de México, donde Morena va en unidad con los suyos y con sus aliados.

Manolo Jiménez, llamado no sin cierto sustento, el representante del moreirato (los hermanos Moreira gobernaron Coahuila, formalmente doce años, Humberto de 2005 a 2011, Rubén de 2011 a 2017), actuó tal cual el priista que lleva dentro, ignorando y minimizando los cuestionamientos de corrupción, y despreciando a sus interlocutores.

Armando Guadiana es un personaje increíble, improbable, pero producto del populismo actual. Sin la simpatía para lograr penetrar, pretendió utilizar dichos, desfachatez, calificativos y hasta la forzadísima puntada de pretender tener la necesidad de ir al baño a hacer sus necesidades fisiológicas solo para decir que mejor no, porque dejaría el sombrero y correría el riesgo de que se lo robasen, mismo sombrero que más adelante aseguraría rifaría.

Ricardo Mejía enfiló sus “bombazos” contra Guadiana principalmente, y contra el actual gobierno de Coahuila, al que incluso acusó que cuyos jefes de seguridad, son aliados de los cárteles del narcotráfico para la distribución de droga en la entidad. Acusación que extraña que, habiendo sido subsecretario de seguridad, no haya denunciado formalmente en su momento dentro del gobierno federal.

Del candidato del Verde, Lenin, ni qué decir, un partido palero; un candidato palero en favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que ganará la gubernatura, gracias a Morena.

Antes faltaba un maestro, hoy son dos

POR ENÉSIMA VEZ PADRES DE FAMILIA TOMAN LA RICARDO FLORES MAGÓN

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.


*Acusan al director Hidalgo Cruz, de ser tapadera del docente Gerardo “N”

*También César Daniel Alvarado se ausentará del grupo para ir a trabajar a Estados Unidos   

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Durante el año escolar, madres de familia en su mayoría, junto con los papás, han tomado la escuela primaria Ricardo Flores Magón en varias ocasiones para exigir la presencia de un docente que atienda a los alumnos de primero A que fue abandonado por el docente titular de base Gerardo “N” quien a decir de los inconformes, abandonó la escuela desde hace tres años para irse a trabajar a los Estados Unidos y a la fecha, las autoridades educativas no lo han repuesto, “perjudicando a nuestros hijos”.

Acusan al director Hidalgo Cruz Martínez, de ser parte del problema que padecen desde hace tres años por la falta de un docente, al asegurar que protege a Gerardo “N” y le sirve de tapadera.

“Ayer nos citó a junta con padres de familia y claramente nos dijo en tono de burla: ¿ustedes creen que el maestro se va a venir aquí si allá gana más?”. además, nos aseguró que Gerardo viene a la escuela cada 6 meses para renovar su permiso y eso no es cierto, nunca lo hemos visto”.

“Eso demuestra que lo protege. ¿Cómo le hace para renovar el contrato desde donde está en la Unión Americana? Suponemos que para hacer el trámite se debe presentar de manera personal ante quien corresponda, alguien lo está ayudando y a nosotros perjudicando, al dejar a nuestros hijos sin maestro”.                 

Aunado a la problemática existente, ahora, denuncian también que los estudiantes del cuarto año A, se quedarán sin maestro, ya que César Daniel Alvarado se ausentará del aula para ir a trabajar a los Estados Unidos, en las mismas condiciones que Gerardo, provocando que, en lugar de uno, falten dos docentes.

Por esta razón, desde las 07:30 horas, se apostaron en la puerta principal para impedir el ingreso al plantel, tanto de alumnos como de docentes, hasta en tanto las autoridades educativas resuelvan de una vez por todas este problema que de forma reiterada se presenta en todo el ciclo escolar.

A la vez, tomaron las instalaciones del CEDE “para ejercer presión y que nos volteen a ver, porque no se vale que a cada rato estemos haciendo este tipo de acciones para reclamar lo que consideramos es un derecho que tienen nuestros hijos, el de la educación”.

Reclaman la presencia de Juan Soto Pérez, director regional de educación federalizada, quien, en la ocasión anterior, prometió se nombraría al docente faltante hasta que concluyera el ciclo escolar 2022-2023, “no cumplió su palabra, nos engañó como tantas veces nos han engañado”.

Fue Flavio Cortés, subdirector, quien se apersonó con los inconformes para ofrecer pronta solución, “para mañana tendrán a los dos maestros que faltan”, aseguró.

Amanecimos Otra Vez sin Agua: Usuarios

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

La población sigue si tener agua potable en sus hogares. Algunos usuarios aseguran estar sin el servicio ya por más de una semana, lo que hace intolerable las tareas del hogar, por la falta del líquido para lo más indispensable.

Sin información oficial por parte de SAPAL, del por qué la escasez, los usuarios especulan sobre el motivo del desabasto que presenta el sistema, llegando a la conclusión de que se debe a la negligencia de los funcionarios del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, al no atender los mínimos requerimientos para eficientizar el sistema de abasto de la red general, de dejar pasar las denuncias de fugas y conexiones al margen de la ley y, sobre todo, de no planear la perforación de otro pozo que incremente el volumen acuoso que refleje sustancialmente los metros cúbicos necesarios para evitar desabasto, sostienen.   

“Abrimos la llave en nuestros hogares y no sale ni una gota”. Cabe destacar que, en temporada de calor, el consumo aumenta hasta en un 50% más de líquido del que se gasta en otras épocas, razón por la cual, no alcanza para abastecer a todos los domicilios registrados en el padrón de usuarios que pagan mensualmente y a tiempo por el servicio.

Y si se considera al estiaje como época de intensa sequía por la falta de lluvia, los pozos bajan su nivel y esto provoca que las bombas extractoras succionen aire en lugar de líquido, agravando el problema. Se espera que a la brevedad posible se restablezca el servicio.

Padres de familia de la escuela Telesecundaria

CERRARON INSTALACIONES Y LOGRARON EL PROPÓSITO

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Luego de cerrar la puerta principal de entrada a la escuela Telesecundaria “Juana de Asbaje” e impedir que más de 500 alumnos ingresaran al plantel, este martes 18 de abril, madres y padreas de familia que tienen sus hijos en segundo B tomaron las instalaciones educativas en protesta por la carencia permanente de un docente que desde el inicio del ciclo escolar 2022-2023 padece el grupo.

Juana Figueroa en representación del grupo inconforme, dio a conocer que, por esta situación, los padres de familia decidimos tomar la escuela hoy martes a partir de las 07:00 horas, para visibilizar nuestro problema y que las autoridades educativas resuelvan lo más pronto posible, señaló.

Aseguró que la falta de un docente de base, obliga a realizar acciones de presión, porque durante el presente ciclo escolar, mandaron un maestro que sólo estuvo un semestre y luego de ese tiempo, abandonó la escuela y luego nos aseguraron que enviarían otro para sustituirlo y no ha sido así, los alumnos no tienen maestro que los atiendan, comentan los papás y mamás.

Durante la toma de instalaciones se hizo presente la supervisora de nivel secundaria Susana “N” acompañada de Lorena “N”, quien informó que a partir de este miércoles se presentará un docente para atender al grupo de segundo grado B y con ello, el problema se solucionaría, señalaron.

Fue alrededor de las 6 de la tarde, cuando los padres de familia dieron a conocer que la secretaría de Educación de Zacatecas envía al docente a fin de que los inconformes desistieran de su intento de permanecer tomadas las instalaciones.

Se espera que este día se reanuden clases y el grupo afectado, cuente con maestro para atender a los educandos en los tres meses que quedan del presente ciclo escolar.

La presión de los padres de familia y la toma de las instalaciones, sirvieron para que la opinión pública tomara el caso como propio y obligara a las autoridades a designar al docente que, por casi un año, no tuvo el grupo de segundo B.

TEMA DEL DÍA

Prejuicios que criminalizan: Marcela Palafox

JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Un prejuicio común en la sociedad mexicana es que, dependiendo el color de piel, el barrio en el que se vive y la escolaridad que se tenga, las personas sean catalogadas como delincuentes o no.

Cesare Lombroso, uno de los autores más influyentes de la antropología criminal, desarrolló una teoría en el siglo XIX que ha continuado presente en el imaginario social: existen características físicas comunes en todos los criminales y sus familiares: piel más oscura, voz grave, cierta estatura, rasgos faciales particulares. Esto creó una mirada racista y prejuiciosa que no contempla las desigualdades sociales, el colonialismo, falta de acceso a la educación, precariedad salarial, entre muchos otros factores y contextos que determinan que una persona sea sujeta a su vinculación en un crimen.

Las televisoras en México han contribuido a estigmatizar y clasificar a ciertos personajes por sus rasgos. Los actores o actrices que son convocados para papeles protagónicos (los “buenos”), son elegidos bajo el concepto “imagen aspiracional” que en general significa que el personaje tiene los siguientes rasgos físicos: blanco, alto, con características caucásicas, complexión media. En contraparte, los convocados como antagonistas (los” malos”) deben ser llamados “perfil mexicano clase baja”, que representarán a un personaje de piel oscura, estatura baja, con características faciales mestizas. Para bien o para mal, estos clichés han influido en diferentes espacios físicos y virtuales, fomentando la discriminación y creando un estereotipo de delincuente, siendo aludidas en su mayoría las personas pobres y morenas.

El sitio “Color de piel” de El Colegio de México señala que “En México, el color de piel está relacionado con la escolaridad. Conforme es más clara la tonalidad de la piel, la escolaridad aumenta”.  El índice de riqueza es un indicador compuesto por las características sociodemográficas y económicas de un individuo  y, al igual que con el nivel socioeconómico, en los quintiles más altos del índice es mayor la presencia de mexicanos con tez clara. En consecuencia, un prejuicio común en la sociedad mexicana es que, dependiendo el color de piel, el barrio en el que se vive y la escolaridad que se tenga, las personas sean catalogadas como delincuentes o no. Se asume que alguien blanco y de apellido poco común es rico y no tiene la necesidad de cometer delitos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad ENPOL 2021 del INEGI, 3 el 23 % de la población privada de su libertad señaló haber sido detenida en la calle sin una orden, mientras que el 53.5 % de la población privada de su libertad sentenciada contó solamente con defensores de oficio durante el proceso penal.

Durante su detención, 18.8 % necesitaba el apoyo de un traductor, por no hablar español.

Sólo el 23.9 % tuvo asesoría de un abogado.

El 42.1 % fue golpeadx o maltratadx para echarse la culpa o aceptar hechos falsos.

Dentro de los centros penitenciarios, 28 % de la población señaló que fue discriminada por su situación económica, 19.5 % por sus rasgos físicos, 12.3 % por su color de piel, 5.4 % por su identidad étnica y 5.3 % por su lengua o idioma.

Casos como el de Alberta Alcántara y Teresa González, indígenas otomíes que en el 2006 fueron condenadas a 21 años de prisión acusadas de secuestrar a 6 agentes federales, son un ejemplo de que la discriminación es común en los procesos penitenciarios.

Un ejercicio interesante de reflexión es repensar qué tanto influyen tus estigmas en la vida cotidiana, si tu trato o comportamiento con las personas es diferente dependiendo de sus rasgos físicos, estatus socioeconómico o escolaridad. ¿Cómo contribuyes a perpetuar la discriminación y qué tanto juzgas a alguien sin conocerle?

Algo que todxs queremos es simplemente sentirnos aceptadxs, ser bienvenidxs así, como somos. Te invito a que la próxima vez que salte en tu mente una idea que criminalice a alguien, intentes derribar el enorme muro de tus prejuicios, te abras a las posibilidades de conocer a otro ser humano. A veces los contextos sorprenden y descubres el maravilloso regalo de la empatía.

* Marcela Palafox es Coordinadora de Educación, Arte, Cultura y Deporte de La Cana (@LaCanaMx).

Se sabe de él por medio de una carta que circuló en medios  

JULIO CÉSAR "N" SE DICE INOCENTE

JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por:  Juan Manuel Rodríguez 

 

En una carta que circuló la tarde-noche de ayer en medios informativos y redes sociales, el alcalde de Guadalupe, Julio César "N", afirmó que es inocente y que hay una conspiración en su contra, luego de que la fiscalía del estado solicitara su desafuero por considerarlo presunto coautor del homicidio del abogado y músico Raúl Calderón Samaniego.

Para muchos, el documento difundido registra más dudas que verdades, evidencia varios cuestionamientos que debe ser aclarados por las autoridades jurisdiccionales competentes, con el fin de que la sociedad, esa a la que el presunto coautor de homicidio, dirige gran parte de su mensaje escrito.    

Trascendió que la carta fue distribuida por la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Guadalupe, en la que el presidente municipal, de extracción morenista, informó que acudirá a las instituciones para presentar su defensa, al asegurar que “nada hay de cierto” en lo que se le acusa.

“Es mi decisión, acompañado de mi condición y firmeza de inocencia, [….] por lo que dejaré en claro ante la sociedad la veracidad de mis palabras, respaldadas en las evidencias de mis acciones”, expuso en la misiva titulada Comunicado y que firma el primer edil.

El documento fue difundido un día después de que en el pleno de la LXIV (64) Legislatura se leyera la solicitud de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para la separación del cargo, con remoción del fuero constitucional, enviada junto con la orden de aprehensión en contra del alcalde, y entre otras cosas, señala su inocencia de los cargos que la Fiscalía le imputa.

“No podré evitar mencionar la tendencia que hay de las instancias que impulsan esta febril acusación y la desventaja en la que me posiciona la conspiración en mi contra”, y que acudirá a “un debido proceso y no a un mero trámite de linchamiento político”.

Pero entiendo más mi responsabilidad de hacerle frente y seguir el ejemplo de afrontar una vez más las adversidades de los poderes fácticos que hemos incomodado los últimos años por apoyar a quien más lo requiere y ya no permitir el enriquecimiento ilícito de algunos cuantos”, reviró.

Dijo que probará su inocencia su inocencia y “con la fe en Dios”, se presentará para desarrollar el que espera que sea un debido proceso, ante “una fatal acusación en mi contra”.

También aclaró que asistirá ante la autoridad según la conveniencia de su defensa y no por “ningún otro señalamiento basado en las suposiciones dañinas de algunos”.

“Consciente estoy de que podría no ser el primer inocente en ser acusado de algo que no cometí”, y advirtió que hará frente a las autoridades para las aclaraciones y aportaciones de prueba pertinentes ante la instancia correspondiente para mantener la evidencia de mi inocencia, concluyó.

Valentina fue entregada a sus padres en agosto de 2022

POR VOLUNTAD PROPIA, LA MENOR DE EDAD SE VOLVIÓ A FUGAR

JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

*Sus padres ocultaron que la menor de edad regresó con la persona acusada de rapto

*Por descuido, de los padres, ahora piden de nueva cuenta la intervención de las autoridades  

Por: José LORETO SANDOVAL

 

La ignorancia y pobreza caminan de la mano, tal es el caso de la familia Facio Guerrero, una historia llena de contradicciones, claroscuros y realidades. 

Todo empezó cuando Valentina de 14 años de edad en ese entonces (2020), acompañada de su madre Ma. Guadalupe Guerrero de 51 años de edad, solía pedir limosna a las afueras de centros comerciales y jardín principal de la ciudad, para comprar alimentos que en su hogar -si así se le puede llamar, a unos cuartuchos construido con madera de desecho, plásticos, cartón y desperdicios febril- no tenía, por la condición de pobreza extrema y enfermedad que impera en la familia.

Se llegó a decir que la mamá la “vendía a los hombres” a cambio de dinero.

Sin posibilidad de ir a la escuela, Valentina fue creciendo en un ambiente insalubre, promiscuo y vulnerable, propiciado por la carencia de una vivienda digna con requerimientos mínimos de servicios básicos: agua potable, fosa sética y alimentación, ya no digamos, con drenaje y alcantarillado, luz eléctrica, alumbrado, pavimentación.  

Mientras ellas salían a mendigar el pan de cada día, el jefe de la familia Antonio Facio Guel, con 78 años acuestas, quedaba a cargo de cuidar la “casa”, asentada en un terreno propiedad de gobierno federal, a un lado de la carretera 54, a un kilómetro de la ciudad, junto a su hijo Francisco de 23 años.

Con lo poco que juntaba Valentina y Ma. Guadalupe, adquirían alimentos básicos; tortillas, frijol y algo de pan, que compartían con Francisco, dejando en muchas ocasiones si comer a Antonio, quien “vivía” separado de su mujer y dormía en un “cuarto” a parte hecho con plástico y cartón.

De cocina tenían tres piedras para el fogón, dos cacerolas ahumadas por el uso; 4 cucharas y 3 jarros de peltre despostillados que utilizaban para preparar y recalentar alimentos, usando como combustible basura y ramas de árboles cercanos.

Hoy, ni con eso cuenta la familia. La persona propietaria del lote donde se encontraba la cocina y el cuarto de Francisco, pidió desalojaran el terreno, replegándose metros atrás en la parte del arroyo que se hace cuando llueve por la inclinación del baldío.

Un buen día, Valentina desapareció de su casa. Al paso de los días, sus padres, desesperados por la ausencia, decidieron acudir al DIF municipal a dar parte de la desaparición de la menor en busca de apoyo para encontrarla.

Fue el 28 de marzo de 2022 cuando Ma. Guadalupe y Antonio (padres de Valentina) se presentaron ante la titular del Sistema de Protección de Niñas y Niños y Adolescente (SIPINNA), Lic. María Guadalupe Macías de Luna, para reportar que su hija estaba desaparecida.

“Les proporcioné información, orientándolos a dónde acudir a poner la denuncia. Fueron ante el fiscal de este distrito judicial donde reportaron los hechos, el mismo día 28 de marzo, la carpeta quedó integrada”, dijo.

Hasta donde tengo entendido, la carpeta se judicializó y fue enviada a la Fiscalía General del estado de Zacatecas, a la Unidad de Desaparición de Personas; yo personalmente, informé del caso al presidente municipal Gustavo Aguilar, quien de inmediato autorizó apoyo económico para que se trasladaran a la ciudad de Zacatecas, para dar seguimiento al caso, sostuvo la funcionaria ante este medio informativo.

“El presidente municipal se comunicó con el fiscal para pedir apoyo, una vez que se identificó que la menor estaba en Cuautla, Morelos, estaba en un hospital”, sin mencionar del porqué ingresó al nosocomio.

Asegura que sostuvo comunicación con el procurador de Morelos, quien informó que la menor “había acudido al hospital por un dolor en el estómago, por eso se le recomendó al señor Antonio fuera a Morelos a poner la denuncia de hechos allá donde se encontraba Valentina”, cosa que no ha hecho hasta la fecha, señaló Macías de Luna.

Gracias al seguimiento del caso que le dio la institución y la insistencia ante la Fiscalía de zacatecas, así como al empeño que pusieron en la búsqueda de la menor, se logró dar con el paradero de Valentina, fue rescatada por autoridades y DIF estatal, seis meses después de la denuncia y entregada a sus padres por el titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (DIF municipal) Lic. Julio Ortiz Navarro, quien la recibió de manos de funcionarios estatales de la procuraduría y sistema DIF.

“Gracias al presidente Gustavo Aguilar y a la presidenta honorífica de DIF municipal Ma. del Rosario Montoya Velásquez, se pudo rescatar y traer a la menor que se encontraba en un refugio para menores “El Vuelo de la Mariposa, en Cuautla, Morelos”, informó María Guadalupe Macías.

Por su parte Antonio Facio dice que la menor no ha regresado desde que Juan Manuel Morales a quien apodan (Tony Morales) de 50 años de edad, se la llevó a esa ciudad, pidiendo a poyo de las autoridades para regresarla.

En tanto, Ma. Guadalupe Guerrero (madre de Valentina) en días pasados se apersonó de nueva cuenta en SIPINNA Loreto a decir que su hija se había ido otra vez a Cuautla, Morelos y que quería que la ayudaran a regresarla.

“En este caso es responsabilidad de los padres cuidar de su hija y ante esa irresponsabilidad e ineptitud, pueden caer en negligencia pueden hacerse de una sanción legal por algún tipo delito al tratarse de una menor de edad”, sentenció la funcionaria municipal.

TEMA DEL DÍA

¿Feliz día del niño y de la niña?

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

Mientras muchos se preparan para compartir fotos o regalos este 30 de abril, la realidad de la niñez en el país es una generación con rezago educativo y con problemas psicológicos cuyo bienestar tenemos que atender: ENRIQUE FRAGOSO PULIDO.

Se acerca una fecha en el país que para muchos es el origen de sus sueños: el día del niño y de la niña este 30 de abril. Sin duda alguna muchos van a subir sus fotos de pequeños o preparar algún regalo para algún niño o niña que aprecian, pero la realidad de la niñez en México es otra por completo. Desde impactos en la salud mental, en la educación, incluso en la cuestión económica son problemas con los que se viven al día.

En este espacio no vamos a comentar sobre las estrategias de gobierno que buscan ayudar a las infancias o sobre recuerdos de niñez que atesoramos y que nos hacen ser lo que hoy somos. Vamos a hablar de la situación crítica que la próxima generación está viviendo y que seguirá viviendo si no se atiende de alguna manera.

La población infantil en México representa el 35 % de la población y más de la mitad vive en situación de pobreza; el panorama para este sector es poco alentador y es que la probabilidad de que esta situación no cambie en sus vidas parece ser algo inalterable.

Esto solo hablando en el sector económico, la situación de la educación en México es todavía más grave: “el 80 % tanto de niñas y niños mexicanos en primaria no alcanzaban los aprendizajes esperados en las áreas de comprensión lectora y matemáticas” (Planea 2018), mientras que el 25 % de la población infantil no cuenta con la posibilidad de una formación fuera de la que reciben en sus hogares.

Así como el impacto de la pandemia afectó en comercios, empresas, gobiernos e industrias, la población infantil tuvo impactos que hoy en día siguen repercutiendo. Aunque la pandemia para nadie fue una experiencia placentera y en este periodo cada uno tuvo que aprender a vivir de un nuevo modo, sobrellevarla e incluso sobrevivir, para los niños fue cambiar su forma de vivir: desde el distanciamiento social, el no poder convivir con personas de su edad y crear una rutina completamente diferente a la que estaban acostumbrados son cuestiones que terminan por interrumpir su desarrollo físico e incluso socioemocional.

Incluso en términos psicológicos, tener que aprender a convivir con la familia todo el día, discusiones, separación de padre y madre, no poder desarrollarse del modo deseado en otro entorno, vivir el fallecimiento de algún ser querido, reprimir emociones como el miedo o tristeza, aprender a vivir de manera ansiosa son cuestiones que ningún niño debería de pasar, pero que esta situación los hizo vivir. Además, tenemos que tomar en cuenta que un sector de la población infantil padece de algún trastorno mental diagnosticado y el suicidio se coloca como la cuarta causa de muerte, siendo un foco rojo para tomar en cuenta.

No dejemos de lado otras problemáticas que se desencadenaron por la pandemia, como la deserción escolar o el trabajo infantil por la delicada situación que muchas familias tuvieron que vivir y el incremento de los niños con adicciones; abandono, orfandad, alcoholismo, violencia familiar, etc.  

Dan reconocimientos a concursantes de nivel primarias

PREMIAN A GANADORES DE LA RUTA DE LA INDEPENDENCIA Y OLIMPIADA DEL

CONOCIMIENTO

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL 

 

Diecisiete alumnos de 9 escuelas primarias del sistema federalizado y una del sector privado, recibieron reconocimientos por haber obtenido los primeros lugares en los concursos Olimpiada del Conocimiento y Ruta de la Independencia que se llevó a cabo en esta región, en su primera etapa, rumbo a la eliminatoria estatal, así lo informó Juan Soto Pérez, director de educación región 09 federal.

Participaron un total de cuarenta estudiantes representando a cada uno de los centros educativos, quienes también, recibieron de manos del funcionario, diplomas de participación.

El evento se desarrolló este jueves al medio día en las instalaciones de la escuela primaria urbana Jaime Torres Bodet y fue presidida por el jefe de Región 09, Juan Soto Pérez quien se vio acompañado por supervisores de zona escolar, funcionarios educativos, docentes, alumnos y padres de familia.

En su mensaje Soto Pérez, felicitó a los concursantes a quienes dijo, “desde este momento, son ustedes ganadores, por el esfuerzo que hicieron quienes van a la etapa estatal”.

De igual forma, extendió su felicitación a los docentes y padres de familia, por confiar a sus hijos a los maestros de cada una de las escuelas de este sistema y, de forma especial, mostró su agradecimiento al director de la escuela, “por habernos permitido realizar este acto de entrega de reconocimientos en este lugar”.

Al final, los alumnos ganadores de cada concurso se tomaron la foto del recuerdo y posaron al lado de sus papás y mamás, maestros y compañeros, para recordar esta fecha memorable dentro de su formación educativa.

Se espera que, en la siguiente etapa estatal, logren posesionarse en los primeros lugares y saltar a la etapa nacional, pues cuentan con los conocimientos necesarios para poner muy en alto el nombre de su escuela, de sus maestros y del municipio de Loreto. 

Defraudados por Lalo Flores no son escuchados por las autoridades  

INCUMPLIÓ GOBERNADOR PROMESA DE APOYAR A DEFRAUDADOS: JMRL

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

*El 5 de julio de 2022 el gobernador dijo que eran un fraude los pies de casa  

*Decenas de familias buscan la forma de recuperar su dinero

Por: Aracely Díaz 

 

María Goretti Villanueva, una de las defraudadas con los pies de casa que ofreció el ex alcalde Eduardo Flores Silva construiría a cambio de la entrega en efectivo de 30 mil pesos, habló durante la Doceava Audiencia Pública del Gobernador David Monreal celebrada el 5 de julio de 2022 en esta ciudad.

María Goretti, denunció públicamente ante el mandatario estatal y su gabinete, que cientos de familias loretenses habían sido engañadas por Lalo Flores Silva, al ofertarles un pie de casa a cambio de entregarle en efectivo la cantidad de treinta mil pesos, y en otros casos, hasta 36 mil pesos. “Unos pudieron darle esa cantidad de contado, otros y otras, pagamos en abonos, hasta completar la cantidad y tenemos los recibos para comprobar que le entregamos el dinero”, dijo con voz entrecortada por la impotencia de sentirse engañada.

Acompañada de un centenar de personas que se encuentran en las mismas circunstancias y que hicieron presencia en las instalaciones de la escuela secundaria federal Francisco Goitia donde se llevó a cabo la audiencia, gritaron a todo pulmón, “¡ayúdenos señor Gobernador a recuperar nuestro dinero!”, confiados en que David Monreal los apoyaría.

En respuesta, el Gobernador, fue contundente: señaló que a todas luces “es un fraude” imposible de resolver, pues no es fácil rastrear el dinero, “es como las tandas” se va perdiendo mano tras mano, dijo.

Ante el revire a esa respuesta, la denunciante volvió a tomar el micrófono para decir, “señor Gobernador ayúdenos a que se haga justicia, en el ministerio público no quieren levantar las demandas que hemos intentado hacer en contra de Lalo Flores, apoyada por las palmas de las manos de las personas que la acompañaban, Monreal Ávila, se comprometió a enviar a la brevedad posible al jurídico de gobierno del estado Ricardo Hernández León, “para que se reúna con ustedes y entablen conversación con las personas afectadas a fin de orientarlas con el fin de poner las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas”, cosa que no sucedió, asegura Juana María Rangel López, cabeza de otro grupo de defraudados, quien, al igual que los demás, exige justicia.

A estas alturas, se conoce de cientos de familias defraudadas solamente en la región, pues el propio Mandatario estatal, reconoció que son más de cuatro mil personas defraudadas en varios municipios, dijo en esa ocasión.

Personas de cabeceras y comunidades de los municipios de Pinos, Villa García, Noria de Ángeles, Villa González Ortega y Loreto, han estado denunciando haber sido víctimas del delito de fraude cometido por Eduardo Flores Silva, al que señalan de gozar de la protección de gobierno estatal.

“Solamente así se puede entender el por qué no nos hacen caso en las fiscalías, nos niegan presentar la denuncia, argumentando que debemos poner la demanda persona por persona, y no por grupos, eso no se vale”, sostiene Juana. Además, las personas que lograron interponer la denuncia, ahora nos dicen que debe ser por la vía mercantil y no penal, agrega la señora Juanita.

Lo cierto es que, a la fecha, ninguna autoridad ha podido intervenir en favor de las familias defraudadas que con mucho esfuerzo “juntamos los treinta mil pesos para dárselos a don Lalo para que nos hiciera el pie de casa y mire con lo que nos salió”.

A seis años (2017) de haber comenzado a recibir dinero, según consta en recibos firmador por el acusado Eduardo Flores Silva, no ha devuelto el dinero a cada persona que le exige la devolución ni se les ha entregado los pies de casa, como prometió, “sólo nos estuvo engañando diciéndonos que ya iba a comenzar a fabricar bloques para construir los pies de casa”.

Reclaman servicio de agua potable y alumbrado público

CARECEN DE AGUA POTABLE HABITATES DE NORIAS DE BIMBALETES

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ 

 

Habitantes de la comunidad Norias de Bimbaletes aseguran llevar más de un mes sin agua, motivo por el cual, hacen pública su inconformidad y por este medio solicitan atentamente a las autoridades solucionen el problema ya que “el agua es indispensable para todos los quehaceres de la casa y para el aseo personal”, comentan.

En temporada de estiaje los pozos profundos de abastecimiento suelen bajar de nivel y por consecuencia, la extracción del líquido se complica debido a que las bombas succionadoras en lugar de chupar agua sacan aire y es cuando deviene la escasez, aseguran funcionarios del sistema de agua potable.

Sin embargo, los usuarios sostienen que la falta de agua se debe a otra situación, “el problema no es de ahora, es de siempre”. Dicen que han acudido con el personal del sistema a poner su queja, pero no les hacen caso, “vamos a la oficina del agua y no nos dan solución: ah, pero eso sí, se llega el mes y quieren que uno pague puntual”.

Algunas madres de familia se acercaron con nosotros, aprovechando la visita que hicimos a esa población, para mostrarnos cómo al momento de abrir las llaves del agua y no salió ni una gota, con ello, confirmamos la carencia.

“No tenemos el suministro, estamos batallando mucho de agua y aparte de eso, las autoridades nos tienen en completo olvido; nos falta alumbrado y contenedores para la basura”.

Critican el proceder de algunos funcionarios y de los presidentes municipales que no cumplen promesas de campaña. “Los presidentes nada más se presentan aquí cuando andan en campaña, ya después, nos tienen en completo olvido”.

Señalan que hace poco, personal de servicios urbanos que atiende el alumbrado público, cambió algunas lámparas que ya no funcionaban, pero el cambio nada más llegó hasta con los Tejada, de ahí para acá, no instalaron ni un foco y estamos a obscuras, denuncian.

Respecto del servicio de recolección de basura, los inconformes aseguran que el camión recolector, igual, “nada más llega hasta con los Tejada y para todo este lado no pasa”.

“Por eso queremos hacer una denuncia pública donde la gente de Loreto sepa las condiciones en las que nos encontramos a ver si llega a ojos de los responsables de presidencia municipal, ya que seguido vamos a buscar solución a nuestros problemas y el presidente no nos quiere atender”.

Villa Hidalgo, exporta la mejor uva 

Fue un éxito el Segundo Festival del Vino y la Cerveza Artesanal

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Dentro de las actividades que se realizan con motivo de los festejos del 306 aniversario de la fundación del municipio de Villa Hidalgo, Zacatecas, el presidente Omar Baudelio Marín Sánchez, inauguró la Segunda Edición del Festival del Vino y la Cerveza Artesanal, donde se exhibieron y venden productos originarios de este municipio.

Los diferentes estantes presentaron sus productos, en su mayoría vinos tintos, hechos de manera artesanal con uvas de Villa Hidalgo, como la uva Carignan que, utilizando un procedimiento antiguo, se la elaboración de un vino tinto de calidad, fermentado en barricas de roble francés con varios meses de añejamiento.

Don Juan Morales y su familia se dedica a la fabricación de vino tinto y son varios de sus integrantes que radican en la ciudad de San Luis Potosí donde se realiza la producción y venta del tinto, aunque la uva, como elemento principal, es de Villa Hidalgo.

La gente puede adquirir estos productos en el domicilio particular de don Juan Morales, mismo que ya es muy conocido entre los habitantes de aquella región.

Otra de las familias villadalguenses que se dedica a la producción de esta variedad de vino, es la propietaria del Viñedo Santa Rita, nombre que se le dio a la empresa en honor a la Patrona Santa Rita de Casia. La planta vinícola está ubicada en el municipio de Jesús María, Aguascalientes y utiliza la uva de Villa Hidalgo para producir cuatro tipos de vinos; el primero, es hecho con uva Carignan, con 6 meses de añejamiento en barrica de roble americano; el segundo, es de uva Salvador, fabricado en un proceso especial con el 50 por ciento de su fermentación, lo que permite que se absorba el azúcar de la uva; el tercero es elaborado con uva Carignan y su proceso es diferente, se retira la cáscara de la uva para tomar el color rosado, y el último, es de uva Chenin Blanc, todas estas variedades son de alta calidad y de una demanda en el marcado nacional y en algunos casos, se vende en el extranjero.  

La muestra gastronómica también formó parte del festival donde se puso a la venta productos del municipio, incluidos los vinos, que garantizan la calidad y el sabor de Villa Hidalgo, como la mermelada de biznaga, escamoles, queso de tuna, pan, gorditas, quiote. Asimismo, participaron artesanos con artículos de material de lechuguilla y cantera.

El edil Omar Marín en compañía los regidores y de Daniel Torres secretario de Turismo, hizo la invitación a los visitantes y habitantes de la región que consuman los productos hechos cien por ciento en Villa Hidalgo y, visiten el municipio para que conozcan la riqueza cultural que ofrece.

TEMA DEL DÍA

El juego de las corcholatas de AMLO

SÁBADO 22 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

No se entiende el por qué el presidente López Obrador metió al juego de las “corcholatas” a uno más de sus cercanos, a su paisano, Adán Augusto López Hernández, si la favorita es Claudia Sheinbaum.

¿A caso su inclusión forma parte del plan B? Porque el plan A es Claudia, sin duda. De esto hay constancia y evidencia todos los días, al estar por arriba en todas las encuestas hasta ahora levantadas por muchas empresas de estudio demoscópico. Por más de año y medio, desde el “destape” de las “corcholatas”, Claudia se ha mantenido arriba sobre sus competidores.    

A sabiendas de que Andrés Manuel lo incluyó en la lista de presidenciables, Adán Augusto entiende el motivo por el cual su coterráneo López Obrador lo metió a la contienda interna de Morena. Por esta razón, el secretario Adán Augusto López aprieta el acelerador. Aún no alcanza a Sheinbaum en las encuestas, cierto. Va tercero, detrás de ella y de Ebrard, pero se aproxima.

Los dos se disputan no sólo la candidatura presidencial, sino el afecto del Presidente. AMLO es el dueño del tablero de ajedrez en 2024. Él dio el banderazo de salida a la sucesión, en julio de 2021, y desde entonces la efervescencia no deja de crecer. “¿Quiénes pueden sustituirme?”, preguntó el 5 de julio de 2021, cuando enlistó 6 nombres.

Aquella mañana, las cosas no eran como hoy. Adán Augusto López Hernández era aún gobernador de Tabasco, y en Gobernación despachaba Olga Sánchez Cordero.

La favorita de López Obrador, a los ojos de todos, era la jefa de gobierno, que había sufrido un descalabro electoral en la Ciudad: Morena perdió frente a la oposición 9 de 16 alcaldías. Ese resultado electoral provocó un reacomodo en las piezas. No porque el Presidente no siguiera respaldando a Claudia Sheinbaum, a quien nunca ha dejado de cobijar; está claro que le tiene afecto político y personal, sino porque aquel episodio derivó en la llegada de López Hernández a Gobernación, y desde ahí tuvo pase directo al grupo de corcholatas. Desde entonces, no dejó de moverse y no ha dejado de crecer.

Es innegable que Sheinbaum puntea en todas las encuestas, pero también es un hecho que el secretario crece, no sólo en el terreno de la popularidad, sino de la influencia política. Y crece, porque el Presidente le ha dado espacio para ello.

Está convencido de que él puede ser presidente, gracias al trabajo que de que desde el partido se alienta la candidatura de Adán, e incluso se pintan bardas que antes decían #EsClaudia con el nombre del secretario. Acusan guerra sucia incluso en redes sociales.

La mano de Adán Augusto se siente. Él destraba o enreda las cosas, de los nombramientos en el INAI a la decisión mayoritaria del Tribunal Electoral de mantener a Mario Delgado y Citlalli Hernández como presidente y secretaria general de Morena. Le dieron poder, y lo utiliza.

El secretario aprieta el acelerador. Aún no alcanza a Sheinbaum en las encuestas, cierto. Va tercero, detrás de ella y de Marcelo Ebrard, pero se aproxima. ¿Qué tan fortalecido llegará a las encuestas que perfilarán al candidato de la 4T? ¿Le alcanzará el tiempo? ¿Qué tanto respaldo recibirá del presidente López Obrador? ¿Su presencia le resta votos a la jefa de gobierno, pues ambos van por el lopezobradorismo puro? ¿O divide el voto entre los aspirantes varones y le permitirá a una mujer abrirse paso? Estamos por verlo.

Fernanda y Estrella forman la corte real

PAMELA I, Reina de la Feria Regional San Marcos 2023

SÁBADO 22 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

El reloj marcaba las 21:36 minutos de este viernes 21 de abril cuando PAMELA fue coronada como Reina de la Feria Regional San Marcos 2023, convirtiéndose en la nueva soberana en sustitución de HILARY I, quien deja en buenas manos el reinado.    

En una noche fresca y agradable, llena de alegría, paz y tranquilidad, los sanmarqueños reunidos en el Lienzo Charro, atestiguaron uno de los eventos más importantes, después del festejo en honor al Señor San Marcos, la coronación de Su Graciosa Majestad PAMELA I y de sus princesas FERNANDA y ESTRELLA, quienes forman la Corte de Real.

Fue el delgado de esa comunidad, Juan Manuel Sandoval Elías, quien presidió el evento, teniendo como invitada especial a Lilia Herrera, representante del Gobernador David Monreal quien, con su representación, dio fe de este acontecimiento popular que inicia con la coronación de la reina y agradeció públicamente, todos los apoyos bridados a la comunidad de San Marcos, Loreto, Zac.  

Asimismo, dio la bienvenida a las personalidades asistentes, comenzando por el alcalde Gustavo Aguilar Andrade, José Luis Figueroa Rangel diputado local, funcionaros de la administración municipal y autoridades delegacionales, resaltando la presencia de familiares y amigos de las homenajeadas y público en general.

Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Río Grande, Zacatecas (Norte), que forman parte del grupo de danza folclórica, ofrecieron bailes tradicionales del estado de Zacatecas acompañados con las notas musicales del tamborazo de esa institución, que fueron del grado del público, que tributó caluroso aplauso.

La emoción crecía conforme el tiempo iba pasando y se acercaba la hora de realizar la coronación de la nueva Soberana sanmarqueña y de sus princesas, el rostro de nerviosismo afloraba entre las chicas que pacientes esperaron el momento culmen del acto en el que recibieron la corona, la banda que las distingue y en su caso, PAMELA, el cetro de mando con el que ejercerá su reinado, como Reina de la FERESAM 2023, ante sus súbditos que la eligieron.

Alex Prieto y Magaly, conductores del programa, por fin, anunciaron el momento de la coronación, llamando a subir al estrado a Jesús López y a Maricruz González, segundo y tercera delegada, para que ciñeran la diadema a ESTRELLA Primera Princesa, luego invitaron al diputado José Luis Figueroa e Hilary I, hacer lo mismo con la Primera Princesa FERNANDA y posteriormente abordaron el templete que fue construido ex profeso, Lilia de Luna Zúñiga y Gustavo Aguilar, encargados de coronar a Su Graciosa Majestad PAMELA I.

Luces pirotécnicas alumbraron el escenario y cañonazos de papel cortado cayeron sobre la testa de la corte real, indicando con ello, que San Marcos tiene nueva Reina.

Al final, dio comienzo el baile de coronación con el carnet musical a cargo de las agrupaciones locales Código Clave y Caballeros del Ruedo y fue así como terminó la fiesta por todos esperada en la que la comunidad entera participó.

Maestras y maestros dejan el gis

CON UNA FIESTA DESPIDEN A DOCENTES JUBILADOS

SÁBADO 22 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely ´DÍAZ

 

Este viernes 21 de abril, docentes y personal de apoyo e intendencia, fueron festejados con motivo de su jubilación después de cumplir con los años de servicio requeridos para el retiro de la docencia y del trabajo manual.

Maestras y maestros de la zona escolar 146 perteneciente a la delegación sindical D-I-146, organizaron un sencillo programa a manera de despedida de compañeros docentes que este día dejan la actividad magisterial para engrosar las filas de los jubilados.

El evento tuvo lugar en el auditorio municipal a las 11 horas y fue presidido por Juan Soto Pérez, director de educación de la región 09 federalizada y por Carlos Díaz Díaz, secretario general de la zona escolar 146, Flavio Cortés Arguello delegación sindical y representante de Víctor Hugo Zepeda Montoya, coordinador de la región 04 de la sección 34 del SNTE y Joel Camacho Lozano secretario de gobierno y represente del alcalde Gustavo Aguilar Andrade. 

Después de dirigir un mensaje en el que felicitó a los compañeros que se jubilan, ante el reconocimiento de la sociedad y de los alumnos, Soto Pérez entregó reconocimiento a nombre de la secretaría de Educación de Zacatecas a Gloria Alicia Montoya Vega, Olga María González Moreno, María Guadalupe Elías Calzada, Israel Montoya Rangel, Felipe de Jesús Elías Calzada y J. Martín Vidales Lucio, quienes forman parte del grupo en retiro.

Destacó la presentación de la alumna de la escuela Telesecundaria Juana de Asbaje Azul Renata Montañez Palomino, quien interpretó canciones románticas dedicadas a los jubilados.

De manera especial, el grupo de danza folclórica “Nomaixco Noyolo” de la escuela normal rural Gral. Matías Ramos Santos de San Marcos, Loreto, Zac., presentó bailes populares y la Rondalla “Voces y Sentimientos” de la escuela primaria Emiliano Zapata de San Blas, entonó melodías a los festejados.

Por su parte Calor Díaz, de la misma forma, hizo entrega de reconocimientos por parte de la zona escolar, mientras Flavio Cortés Arguello, hizo entrega de reconocimientos a los jubilados por parte de la delegación sindical.

Al final, tuvo lugar un convivio entre familiares de los galardonados, docentes en activo, autoridades educativas y civiles y organizadores del festejo.

Construyen primera parte del módulo escolar

REFUERZAN INFRAESTRUTURA EDUCATIVA EN BENEFICIO DE ESTUDIANTES

SÁBADO 22 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Con la finalidad de ampliar los servicios que oferta el centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) La Concepción, Loreto, Zac., ubicado en la comunidad del mismo nombre, se ha puesto en marcha la construcción de la primera etapa del módulo de oficinas administrativas, biblioteca y área de tutorías.

El módulo de 12x8 estará dando servicio a una matrícula de 103 alumnos, 98 padres de familia, personal del centro y público en general, ya que contará con servicio de cómputo para quién requiera de la realización de algún trámite personal, pueda acudir a las instalaciones de la preparatoria y se les atenderá de manera gratuita.

Con la participación de los padres de familia y el apoyo del maestro Julio César Ortiz Fuentes, Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (CECYTEZ) se lleva a cabo la construcción de la primera parte del módulo.

Actualmente el centro da servicio de tutorías a todos sus estudiantes en las modalidades individual y grupal, con las que se les brinda el acompañamiento desde que entran hasta que concluyen su bachillerato.

Con la construcción de un espacio privado y exclusivo, alumnos y tutores podrán dialogar de manera privada durante el desarrollo de las tutorías individuales.

De igual manera, con la instalación de la biblioteca, la responsable del centro, la maestra Liz Marcela Sandoval Tovar, pretende otorgar el servicio de consulta de material didáctico, colecciones bibliográficas y audiovisuales a todos los estudiantes con la finalidad de que desarrollen sus actividades y la serie de proyectos que son parte de la preparación para cumplir con el perfil de egreso e ingreso a las universidades.

Tal es el caso de los proyectos agroindustriales derivados de la capacitación para el trabajo en Agroindustrias que ofrece la escuela como opción para continuar con la profesionalización ya sea con una ingeniería o alguna licenciatura en alimentos, o bien, de no optar por el nivel superior, con las herramientas que se otorgan, puedan insertarse en el campo laboral al concluir su preparatoria. Así como la tesina que se elabora de una investigación que hace el alumno en la materia de Metodología de la Investigación, en el primer año con la finalidad de guiar y preparar a los estudiantes para el resto de los proyectos que habrán de elaborar durante la preparación de su bachillerato y que el objetivo principal es que al llegar al nivel superior sepan realizar su tesis universitaria, lo puedan hacer en este espacio.

De esta manera, el EMSaD La Concepción, crece en infraestructura y mejora los servicios que oferta al estudiantado de la región que opta por continuar su preparación en educación media superior.

La responsable del centro, Sandoval Tovar, adelantó que el próximo miércoles 26 de abril, realizará la Expo Orienta 2023, en la que estarán recibiendo a los alumnos de las distintas telesecundarias de las comunidades cercanas a La Concepción para dar a conocer las materias y los servicios que ofrece l<a institución educativa y se espera la visita de 60 alumnos que cursan el último grado de secundaria, quienes podrán estar bien informados para formar parte de la familia EMSaD, dijo.

Celebra Villa Hidalgo 306 años de su fundación  

CORONACIÓN DE PAMELA I, REINA DE LA FIESTA DE ANIVERSARIO

SÁBADO 22 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

En el marco del CCCVI Aniversario de la Fundación de Santa Rita hoy Villa Hidalgo, Zacateas, se llevó a cabo el evento de coronación de Su Graciosa Majestad PAMELA I.  

Los habitantes del municipio de Villa Hidalgo, disfrutaron de una noche de fiesta con motivo de la celebración del 306 aniversario de la fundación de Santa Rita ahora Villa Hidalgo, quienes participaron de los eventos programados para esta conmemoración especial que rememora la creación de este importante municipio enclavado en el sureste zacatecano.  

Este jueves, 20 de abril, se coronó a Pamela I como reina de la Feria Regional de Santa Rita en su edición 2023, el alcalde Omar Marín Sánchez fue quien colocó la corona sobre su cabeza y entregó el cetro, que la convierte en una digna representante de la belleza de este lugar.

En esta noche de algarabía, emoción y tranquilidad, la soberana Pamela Yáñez Torres estuvo acompañada de su corte real, conformada por la Primera Princesa Evelin Muñoz Esquivel y Segunda Princesa Yolanda Elizabeth Chávez, quienes recibieron la corona por parte de las autoridades e invitados especiales.

Por su parte, al hacer uso de la voz, el presidente municipal agradeció el acompañamiento de los asistentes y ser parte de esta celebración tan importante para los villahidalguenses.

Cabe mencionar que en mayo se realiza la fiesta religiosa en honor a Santa Rita de Casia y de nueva cuenta, el pueblo elije a la reina de esa festividad con la participación de bellas señoritas que cada año participan en el certamen de belleza para convertirse en la reina y sus princesas.

TEMA DEL DÍA

Nadie por encima de la ley

DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

La máxima lopezobradorista: “No robar, no mentir y no engañar al pueblo”, pegó de lleno en el caso de Julio César “N”, “ya no puede haber impunidad, nadie por encima de la ley”.

Aunque hubo intentos de actores políticos por tergiversar los hechos en los que se vio involucrado el edil guadalupense y tratar de buscar descarrilar el debido proceso conforme a las leyes, la presión social y la opinión en general, han puesto punto final a las pretensiones políticas de hacer lo que, en otros tiempos y gobiernos, se hacía, lograr la impunidad y para eso estaban las instituciones de procuración de justicia sujetas al capricho del gobernante en turno.

Ya no hay para dónde hacerse, el caso es contundentemente incumbencia de la Fiscalía General de Justicia, sin embargo, los políticos sacan raja de esta situación incómoda, tanto para la clase política y sus actores, principalmente en el poder, como para la familia del acusado y la sociedad en general.

José Narro Céspedes, senador de la República por Morena, declaró que en el caso que se acusa a Julio César “N” de ser partícipe en el asesinato del abogado Raúl Calderón Samaniego, se está aplicando la justicia a pesar de que se buscó un corredor de impunidad por parte del presunto imputado.

Afirmó que, si esta situación se hubiera presentado durante otro régimen, tal vez a estas alturas ya no se le habría dado continuidad a la investigación y, a causa de que Julio proviene de otro partido, trae en su formación una cultura de impunidad y está por encima de la ley.

Por lo anterior, solicitó al gobernador del estado, David Monreal Ávila, no interfiera en la aplicación de justicia de este caso, pues aseguró que por parte del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) están a favor de combatir la impunidad.

No es solamente él quien ha expresado su alerta sobre el particular, alegando posible intervención del gobernador en favor del acusado y prófugo de la justicia, la misma sociedad zacatecana está atenta de que esto no suceda y de una vez por todas, se acabe con la impunidad.  

De los intentos que hemos hablado, resalta el del abogado defensor de Julio César “N” Darío Gamón Rodríguez, quien recién confirmó que un juez de distrito concedió una suspensión provisional de la orden de aprehensión.

Precisó que desde el momento en que se supo de la orden de aprehensión, el día 17 de abril, cuando el Fiscal Francisco Murillo Ruiseco acudió a hacer la solicitud de desafuero, se supo de la orden de aprehensión y en ese sentido se interpuso el amparo al día siguiente.

Para ello, dijo, se fijó una caución económica para que se otorgara una suspensión provisional en contra de cualquier acto encaminado a la aprehensión.

“Es de manera provisional, a reserva del informe previo, inicialmente a las autoridades se les pide un informe para ver si existe el acto reclamado, que en este caso es la orden de aprehensión, y se le reclama a quien la ordenó (la jueza de control) y quien la podría cumplimentar es la Fiscalía”, explicó.

Expuso que una vez que se tenga noticia de que sí existe la orden de aprehensión, entonces se llevará a cabo una audiencia y se buscará la suspensión definitiva para que esté de por medio la libertad de los imputados. Por supuesto, esto no ha sucedido hasta el momento. 

Ahora dicen que, dentro de las violaciones cometidas en contra del indiciado, no se respetaron los tiempos establecidos en la ley, “se pasaron por alto algunos requisitos para siquiera existiera trámite del procedimiento, ya que no hubo la oportunidad de conocimiento del expediente para poder asumir de manera adecuada el derecho de audiencia”, patrañas. Si es culpable que pague su delito, sino que pruebe lo contrario. Zacatecas ya superó la etapa política de gobiernos hegemónicos, amos y señores de horca y cuchillo, entramos a la transformación profunda de la vida, social, política y económica.

Rinden homenaje póstumo

RECONOCEN TRAYECTORIA DE FUNDADORES DE GRUPOS MUSICALES

DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

Integrantes del grupo “FUNDADORES” entregaron reconocimientos a familiares de los músicos creadores de agrupaciones musicales en el municipio en la época de los 60s, cuando Loreto apenas cumplía 29 años de fundado, el 8 de octubre de 1931.

Desde entonces, Loreto ha sido semillero de grandes músicos, compositores, artistas, deportistas, humanistas, profesionistas, hombres y mujeres de bien que han puesto su granito de arena al engrandecimiento del municipio más joven de Zacatecas con apenas 92 años de su creación.

Hoy en día existen decenas de asociaciones musicales de todo tipo que interpretan géneros musicales: pop, norteño, ranchero, música grupera y de rock, pero ninguna como Fundadores que ha preservado el rock and roll; una joya musical que debe permanecer no solamente en el gusto de las nuevas generaciones, que no la conocen, sino, como antología para entender de dónde vienen los grupos modernos.

Por ello, se recuerda la contribución y aporte de aquellos hombres que dejaron un legado musical irrepetible para la historia de Loreto. Pedro Hernández Gallegos, quien formó los primeros grupos “Pedro Hernández y sus Cometas”, “Los Sonidos del Silencio” entre otros.    

Pedro Rubén García Rodríguez, fundador del grupo “Los Chicos Malos” que, a la par de “Los Sonidos del Silencio”, hizo época con trayectoria musical destacada. Ambos grupos aportaron elementos para la constitución de nuevas asociaciones musicales como Fundadores, la más representativa de los 60s y del Rock And Roll.

Formados e inspirados desde la escuela de Pedro Hernández y Pedro Rubén García; Luis Montoya, Humberto Durón, Armando Ríos, Baudelio y Manuel Rivera Hernández, Ernesto Velasco, José Luis Orenday, Salvador Hernández Castañeda, Meche Orenday, Luis Aguilar, Ángel Torres, José Loreto Sandoval y muchos más, son representativos de este género musical que hoy en día sigue vigente y en el gusto de mucha gente que recuerda con cariño a quienes se nos adelantaron en el camino: Pedro, Ernesto, Armando, Chava y Rubén.

Con este antecedente, la tarde-noche del sábado 22 de abril, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los familiares de los desaparecidos por parte de los integrantes que devienen de esas agrupaciones mencionadas y que siguen vigentes hasta nuestros días a través del grupo Fundadores.

En un ambiente lleno de nostalgia por la ausencia de los homenajeados, pero lleno de alegría al saber que siguen presentes en la memoria de sus familiares y amigos, se llevó a cabo de forma paralela, la audición musical a cargo de Fundadores integrados por: José Luis Orenday Dávila, primera voz, guitarra y batería, José Loreto Sandoval González, bajista y segunda voz; Baudelio Rivera Hernández primera voz, coros y percusiones, Manuel “Nel” Rivera, primera voz y baterista, Jesús “Chuyito” García, teclados y como invitado especial, Juan Francisco Javier Duarte, requinto, segunda voz y coros, integrante del grupo “Sangre Latina”.

Se compartieron los alimentos y bebidas de sabores con los asistentes, todo en una sana convivencia, donde se contaron anécdotas, vivencias, recuerdos y experiencias de vida, legado de los hoy fallecidos, quienes seguros estamos, formaron un grupo y están tocando rock and roll en el cielo.

No remontan en lo que va del año

MALAS VENTAS EN COMERCIO DE LORETO

DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

Lo que se esperaba fuera un repunte en las ventas en Semana Santa, éstas no se incrementaron y los comercios se ven disminuidos en sus ventas en comparación con otros años en esta misma temporada, señalan algunos de nuestros entrevistados.   

“Persisten las bajas ventas en los comercios registrados ante la Cámara Nacional de Comercio (Canacozac) debido a la cuesta de enero y las compras en línea”, lamentan.

Para la mayoría de propietarios de establecimientos comerciales, la famosa “cuesta de enero” ya se prolongó hasta abril, las ventas siguen bajas, el comercio local no se ha visto beneficiado durante este año, ya que la población busca ropa, accesorios, productos electrónicos, computadoras, refacciones y muchos productos más en línea, salvo un número reducido sí se ha visto favorecido con el aumento de venta de sus productos, comentan.

Este problema está asociado, a decir de ellos, los comerciantes, a que persiste la creencia en los consumidores de que las compras en línea resultan más económicas y hallarán mejores precios, incluso, de que las tiendas departamentales ofrecen mejores productos a precios bajos, cuando es todo lo contrario: “son de mala calidad y con precios caros”.

Ejemplifican los casos de las tiendas de convivencia; Aurrera, Elektra, Coppel y otras más ofrecen en venta artículos variados a crédito, “a la gente le parece bueno ir a sacar fiado algo que hasta ni necesitan, y después se les complica la forma de pagar los famosos “abonos chiquitos” que son “eternos” y nunca se reflejan en las cuentas de los deudores como pago del finiquito, sólo son abonos”, aseguran.            

En otros casos, “el ahorro no es tan significativo, ya que deben gastar varias veces en pago de membresías en páginas como Amazon o Mercadolibre, sumado a que los envíos a domicilio no siempre son gratuitos”, precisan también los comerciantes.

Otro problema que enfrentan al hacer compras en línea es que, en varias ocasiones, la mercancía no suele cumplir con las expectativas de los consumidores.

Contrario a la precaria calidad de los productos en línea, en los comercios establecidos ofrecen productos que están a la mano del comprador, además de tener el respaldo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para hacer valer las garantías. La calidad se puede comprobar al momento de acudir a los establecimientos y verificar de forma personal, los parámetros de calidad y precios que ofrece el comerciante a sus clientes.  

Cabe señalar que consumidores de Pinos, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles, Villa González Ortega, Villa García, Zac., Asientos, Guadalupe de Atlas, Jarillas, Aguascalientes y otros municipios cercanos vienen a Loreto en vez de ir a otras ciudades, porque saben que aquí van a encontrar calidad, atención, servicio y lo más importante, garantía en todos los artículos que compren.

Además, comprar en el municipio genera derrama económica y fortalece la economía de las familias.

TEMA DEL DIA

Guerra sucia con Adán Augusto 

LUNES 24 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

 Adán Augusto López, tabasqueño de 59 años, quien en 2001 renunció al PRI para incorporarse al PRD y luego se fue a Morena, busca a toda costa ser presidente de México. No hay encuesta pública que indique que romperá el hechizo y que su puesto le dará para ser candidato de la izquierda en 2024, pero eso no lo desacelera. Todo lo contrario. Aprieta paso. El país está pintado de su precampaña, ideada como respuesta directa a la de Claudia Sheinbaum. La de ella decía: #EsClaudia, la de López es #AhoraEsAdán.

Solo que su campaña publicitaria camina por sendero de la ilegalidad y la imposición. Sus promotores hacen guerra sucia contra sus propios compañeros de lucha; contra las demás corcholatas, en especial, contra Claudia Sheinbaum Pardo que es la que lleva la delantera.

Utilizando bardas pintadas en apoyo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, previamente autorizadas las pintas por los propietarios de las viviendas, de forma alevosa y sin solicitar permiso, llegan y pintan sobre la leyenda #EsClaudia, #AhoraEsAdán, utilizando pintura de los mismos colores que utilizó Claudia, pero con trazos de letras de lo más burdo, como si llevaran prisa por borrar a Claudia. De estos hay quejas por todo el país.              

Fue Andrés Manuel López Obrador quien lo metió a la lista de las corcholatas, pero la realidad, es que Adán Augusto no tenía en sus planes ser precandidato, confesaría más tarde. Entonces, ¿quién está interesado en que Adán Augusto crezca en la encuesta y de facto de convierta en una especie de plan B, de esos planos de los que López Obrador gusta construir?

¿Será ejemplo de lealtad a López Obrador, en el caso de las demás corcholatas que no resulten elegidas por medio de la encuesta de la que tanto habla el Presidente? ¿Es ese su papel? Si alguno de los precandidatos optara por no reconocer la encuesta de la izquierda que definirá a la candidata o candidato presidencial para 2024. Adán Augusto López aceptará el resultado, sin duda. Su carrera en serio apenas comienza.

Rebelarse contra el movimiento no tiene mucho sentido; tampoco lo creo tocando puertas en la oposición y que se las abran. Algunos opinan que ha jugado demasiado rudo; que trae un equipo por allí, soterrado, que está pagando campañas sucias en las redes contra sus contrincantes dentro de Morena. La campaña sucia contra sus adversarios morenistas fue detectada desde hace meses, pagada con dinero supuestamente de Adán Augusto, las redes sociales dieron cuenta de ello.

“El informe contiene 103 páginas. Indica que se detectaron tres cuentas de Facebook que atacan a los morenistas Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Layda Sansores y Delfina Gómez. ‘La inversión total de los anuncios a las personas arriba mencionadas al día 19 de febrero es de 164 mil 486 pesos en 172 anuncios’, agrega el reporte. Enseguida detalla: • 72 mil 074 pesos a favor de Adán Augusto • 75 mil 945 contra Claudia Sheinbaum • 8 mil 781 en contra de Marcelo Ebrard • 4 mil 191 contra Ricardo Monreal • 2 mil 599 contra Delfina Gómez • 896 pesos contra Layda Sansores. Los montos son pequeños, pero hay que recordar que se trata, según dice el documento, del análisis de gasto de un solo día. Agrega: ‘Cincuenta anuncios promocionan o favorecen a Adán Augusto mientras que hay 57 en contra de Claudia Sheinbaum, 25 en contra de Marcelo Ebrard, 13 en contra de Ricardo Monreal, 5 en contra de Layda Sansores y dos en contra de Delfina Gómez’”.

Es decir, Adán Augusto, o quienes le están operando la precampaña (quién sabe con qué dinero), están gastando miles, quizás cientos de miles en campañas de odio contra los otros precandidatos y aquí es donde digo que el arrebato es mal consejero.

El Secretario de Gobernación se había ganado una prematura fama de prudente y negociador. Ahora arrastra una de marrullero. Y si no llega a la candidatura presidencial, como indican casi todas las encuestas, tampoco le dará para defenderse de los que pudo haber ofendido en su ambición.

Si esos informes (porque son varios) son ciertos, uno de esos a los que ofende la campaña pagada podría ser Presidenta o Presidente de México. El juego de Adán Augusto puede terminar de la peor manera.

¿“Ahora es Adán Augusto”? Bueno, ha crecido en las encuestas. ¿Le alcanza a Adán Augusto? Bueno, quedan poco más de tres meses para que se clarifique la pregunta.

Inician festejos por el Día del Niño

ESTE LUNES ARRANCA LA “FERIA INFANTIL”

LUNES 24 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Para festejar el Día del Niño, docentes y directivos de la escuela primaria Club de Leones han preparado una serie de actividades destinadas a esta celebración que tendrán lugar del lunes 24 al jueves 27 de abril, donde los alumnos podrán interactuar de forma directa mediante actividades lúdicas y de aprendizaje, además de sana convivencia.

En este primer día, los festejos comienzan con una Feria en la que habrá estantes representativos adornados con figuras de personajes de historietas, donde las niñas y los niños irán disfrazados de superhéroes sacados de películas como Mario Bross y su elenco: Luigi, Yoshi, Princesa Peach, Toad, Kamek, Wario, etc., que es la sensación del momento donde además se ofrecerán golosinas y participarán en juegos, dinámicas preparadas por cada maestra y maestro de grupo.

Para el martes 25 de abril, el programa contempla una función de cine donde se exhibirá una cita acorde al festejo y del gusto de los estudiantes de primaria, mientras que para los alumnos que no participen en la función cinéfila y se queden en la escuela, tendrán otro tipo actividades a desarrollar.

El miércoles 26, siguen los festejos con juegos de toda índole que se tienen contemplados realizar en cada grupo escolar, con el acompañamiento de los docentes y padres de familia que están atentos al desarrollo de estas actividades conmemorativas.

El convivio más importante se llevará a cabo el jueves 27, iniciando a las 8 de a mañana y terminando a las 12 de medio día. Para ello, se tiene contemplado un refrigerio o desayuno, la entrega de un obsequio, juguete que los papás y mamás aportaron para que sus hijos reciban un estímulo en la celebración de esta fecha significativa para la sociedad loretense, como es el Día del Niño.

Concluye la semana con la reunión de Consejo Técnico Escolar, motivo por el cual, las clases se suspenden conforme marca el calendario escolar para el ciclo 2022-2023.

Gran participación de asociaciones de carros y escaramuzas

TRADICIONZAL CABALGATA EN HONOR AL SEÑOR SAN MARCOS

LUNES 24 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

En el marco de la fiesta religiosa en honor al Señor San Marcos que se celebra el próximo 25 de abril, como ya es tradicional, diversas asociaciones de charros y escaramuzas de la región, participaron en la cabalgata 2023, encabezada por la Reina de los cabalgantes de Loreto.

Este domingo alrededor de las 12:00 horas, cabalgantes de comunidades de los municipios de Noria de Ángeles, Villa González Ortega y Loreto, se dieron cita en las instalaciones del Lienzo Charro de esta ciudad para de ahí partir en columna rumbo a San Marcos.

Los charros y escaramuzas que encabezaron la columna, portaron el estandarte con la imagen del Señor San Marcos y el escudo del municipio, lo que dio identidad al evento anual que, con motivo de la festividad religiosa, preparan su participación dentro del programa festivo.

Este año no podían faltar. Por delante pudimos apreciar el carro alegórico engalanado con la presencia de la Corte Real, que representa la Reina PAMELA I y sus princesas FERNANDA y ESTRELLA, quienes se vieron acompañadas por el tamborazo cuyas notas musicales anunciaban la presencia de los cabalgantes a lo largo de su recorrido de aproximadamente 4e kilómetros.

Esta ocasión se pudo ver la presencia de un número mayor de charros y escaramuzas que el del año pasado, lo que significa que esta tradición está regresando después de la pandemia de Convid-19, que la puso en in pace.

A la llegada de los cabalgantes a su destino y después de agradecer al santo patrono que todo salió bien, el delegado de esa comunidad Juan Manuel Sandoval Elías, quien apoyó con aportación económica para el pago de la comida y la música, junto con los demás patrocinadores y los organizadores del evento, la asociación de charros de San Marcos y la señora Modesto Aranda, prepararon una verbena popular donde los charros, la reina y sus princesas, familias sanmarqueñas e invitados especiales, degustaron un suculento platillo preparado con rica barbacoa y aguas frescas, mientras el tamborazo amenizaba el momento. 

Madres de familia de alumnos de la escuela Ricardo Flores Magón

PIDEN LA DESTITUCIÓN DE NIDIA ORENDAY, POR TRATAR MAL A LOS ALUMNOS

LUNES 24 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

Un grupo de madres de familia de alumnos de tercero A de la escuela primaria Ricardo Flores Magón, exige a las autoridades educativas la destitución de la maestra Nidia Orenday, a quien acusan de maltrato a los alumnos.

De forma anónima, por aquello de las represalias, piden a este medio omitir sus nombres, las acusadoras, sostienen que la docente se dirige a los estudiantes de una manera “muy fea”, por lo que solicitamos que la cambien de escuela, porque ya no la queremos aquí, comentan.

Ante la queja presentada desde hace tiempo, sostienen que autoridades de la secretaría de Educación, “lo único que hicieron para resolver el problema, fue cambiarla de grupo, de 3 A al 4 A”. esto no resuelve el problema. “No la queremos en la escuela, no es una buena maestra”, sostienen.

Agregan que están enteradas y enterados, que no es de ahora, que la maestra tiene ese problema; “Sabemos que de otra escuela también la corrieron por lo mismo. El director Hidalgo, sólo os da la vuelta, diciéndonos que solo estará por un tiempo en el grupo de 4 A, pero nosotros no estamos de acuerdo”.

Recientemente, cuando comenzamos a exigir la salida de la maestra, nos informaron que pronto llegaría un maestro nuevo, pero no ha sido así. es por eso que pedimos a quien corresponda tome cartas en el asunto y nos resuelva de inmediato, “ya la maestra tiene varios antecedentes, ya no la queremos en la escuela”, insisten.

Queda pendiente saber cuál es la postura que asuma Juan Soto Pérez director de educación región 09 federal y la del propio director, al que acusan también de negligencia, respecto al planteamiento que hacen padres y madres de familia de esa institución educativa.

Festeja grupo de danza folclórica

MÉXICO LINDO, XV ANIVERSARIO 

LUNES 24 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez    

 

Con miras a la celebración del Quince Aniversario que tendrá lugar en el mes de junio, el grupo de Danza Folclórica Tetsmitl “México Lindo” realiza una serie de presentaciones en diferentes escenarios a manera de preámbulo del festejo.

En el marco de la fiesta religiosa en honor del Señor San Marcos, este sábado 22 de abril, “México Lindo” participó en el vento cultural que se llevó a cabo en la explanada de la capilla, acompañado del grupo magisterial de Guadalupe de Atlas, Asientos, Ags., y la pasarela de modas de trajes estilizados del estado de Aguascalientes del diseñador Eduardo Tovar Mojarro.

En un ambiente lleno de sorpresas, el reconocido grupo de danza, originario de San Marcos, hizo una de sus presentaciones más sobresalientes con el fin de preparar el aniversario en grande con tiempo suficiente que permita a sus integrantes sentir el compromiso que tienen con la sociedad que vio nacer a esta agrupación cultural y en la fecha que próximamente se dará a conocer, el público asista a cada una de las puestas en escena de lo mejor de sus repertorio dancístico que tiene por ofrecer en este acontecimiento.

Cabe señalar la importancia que tiene el grupo pues ha sido, al igual que los otros de mayor relevancia, la clave para la difusión de la cultura en general y la oportunidad que tiene Loreto para irradiar sus expresiones artísticas.

Se posicionan en el gusto del público

EXITOSOS DOMINGOS CULTURALES

LUNES 24 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL    

       

Con la participación del grupo de danza folclórica del Instituto Municipal de Educación y Cultura se abrió paso el programa denominado “Domingos Culturales” que cada semana ofrece esta institución para disfrute de las familias loretenses.

Con bailes populares de los estados de Chihuahua y Zacatecas, este domingo 23 de abril, el grupo de danza ofreció lo mejor de su repertorio a fin de complacer al selecto público que se dio cita en la plaza principal para atestiguar la presentación del programa y ser parte de los invitados especiales.

Por su parte la cantante profesional María de la Luz Dávila Guajardo deleitó a los asistentes con melodías del recuerdo que fueron y siguen siendo muy populares, del gusto de la gente, interpretadas con una voz modulada, gracias a la experiencia acumulada después de venir de ser la vocalista principal de Miki Show, allá por los 80s y que, al paso del tiempo, mantiene intacta su voz, gallardía y forma de hacer sus presentaciones en público que, a decir, de la gente, gustan mucho.

Como invitada especial, pisó el escenario la voz joven y fresca de Azul Renata, una cantante que ha venido de menos a más y que a pesar de sus años, siendo una adolescente, ha alcanzado el reconocimiento de las grandes estrellas en los escenarios que ha pisado.

Después de interpretar algunas canciones de corte romántico, fue aplaudida por los presentes en señal de reconocimiento a su labor en el medio artístico.

Al final, la titular del IMEC Cleone Paulina Valadez de la Torre hizo entrega de reconocimiento al representante del grupo de danza folclórica y las intérpretes, quienes se mostraron agradecidas por haber sido invitadas a este vento cultural.

TEMA DEL DÍA

¿Covid o corazón?

MARTES 25 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Especulaciones van y vienen no obstante la aclaración pertinente que hizo en tiempo y forma Palacio Nacional, voceros opositores al presidente López Obrador, soltaron el rumor de que estaba grave de salud y que los mexicanos habríamos de estar alertas.

Entrada la tarde de anteayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador confirmó, vía redes sociales, que suspendió su gira por el estado de Yucatán. Debió regresar a la Ciudad de México por malestares que presentó desde la mañana. Trascendió que había sufrido un infarto, aunque más tarde el mismo mandatario informó que dio positivo a SARS-CoV-2, conocido popularmente como COVID-19, por tercera vez.

Confirmado el contagio, el mandatario informó que Adán Augusto López, lo sustituirá en la Mañanera. Confió nuevamente en él, por lo que tendrá exposición masiva a nivel nacional justo en la semana en la que el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, hizo público su apoyo en las aspiraciones presidenciales del tabasqueño

Con la frase: “Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a Covid-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”, acabo de tajo con las especulaciones que, a decir de sus adversarios, mintió, y aseguran el Presidente está grave, “padece una enfermedad del corazón. Nada nevo el, propio López Obrador lo ha dejado en claro, cuando dijo que sí tiene problemas cardiacos, pero que los está tratando. 

Por otro lado, de poco sirvió que se buscara “desmentir” la versión inicial de que el mandatario supuestamente había sufrido un desmayo en la capital yucateca y se informara que “continúa su gira supervisando el Tren Maya”, cuando el presidente ya estaba siendo atendido en el Hospital Central Militar de esta capital.

El Presidente estaba en Mérida, donde iba a encabezar una reunión, luego de haber hecho un recorrido el viernes por las obras del Tren Maya en Quintana Roo, en su habitual gira de fin de semana por el interior de la República.

La información oficial es que ha sido afectado nuevamente por el Covid-19, en pleno remolino político, tales quebrantos de salud generan todo tipo de opiniones y versiones: en el caso de Andrés Manuel López Obrador, preocupaciones genuinas, por un lado, y versiones alarmistas y tendenciosas, por otro.

López Obrador mantiene un ritmo de trabajo sumamente agotador. De lunes a viernes, sin siquiera tomar asiento en el foro (como sus invitados y sus participantes habituales), desarrolla el ejercicio de comunicación social conocido como la mañanera, tan polémico como eficaz. Los fines de semana viaja por el país, con agendas cargadas de reuniones y supervisiones, últimamente con acento en lo relacionado con el Tren Maya y la supervisión de los programas sociales Bienestar. Pero la salud del político tabasqueño no corre a la par de su hiperactividad. Ya es la tercera ocasión en que se contagia del virus mundialmente esparcido (el cual suele dejar secuelas de diversa índole y durabilidad).

Hay que recordar que en diciembre de 2013 sufrió un infarto, justamente en la parte final del proceso peñista de reforma energética.

Siendo marcadamente presidencialista el sistema político mexicano y siendo López Obrador el ocupante de una centralidad excepcional de la vida pública, los temas de salud son manejados con reserva, pues los adversarios del fundador y jefe real de Morena suelen utilizar en su contra descalificaciones basadas en presuntos problemas físicos y mentales y en la vejez como supuesto factor invalidatorio.

Ayer mismo, en medio de expresiones públicas de partidos y personajes políticos que desean pronto restablecimiento a AMLO, se desató una oleada de versiones, sin ser confirmadas o desmentidas, referidas a un supuesto desvanecimiento en Mérida. Además de especulaciones respecto al sitio hospitalario en que se encontraría e incluso en cuanto al estilo del tuit en que se dio cuenta del contagio virulento.

Cierto es que es necesaria la información oficial precisa sobre el estado de salud de quien ocupa la Presidencia de México, pero también es cierto que en segmentos opositores que no han podido vencer políticamente al tabasqueño, y que no parecen encaminados a vencer a la 4T en 2024, se incuba y desborda una malsana esperanza, expresada incluso en patológicas muestras de alegría, por los malestares del habitante de Palacio Nacional y las eventuales complicaciones que podrían significar.

Por lo pronto, López Obrador se resguardará unos días y deja a cargo de la políticamente redituable mañanera a Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobernación.

La comunidad católica sanmarqueña rinde

HOMENAJE AL SEÑOR SAN MARCOS

MARTES 25 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Este 25 de abril habitantes de la comunidad de San Marcos, Loreto, Zac., se encuentran de manteles largos al festejar al santo patrono el Señor San Marcos.

Desde temprana hora, según la programación festiva dada a conocer por los organizadores, habrán de realizarse diversas actividades encaminadas a rendir culto a la imagen religiosa, comenzando con las tradicionales mañanitas en la capilla, posteriormente, la celebración eucarística, el rezo del rosario y la quema de pólvora que cada año se hace al final del día para cerrar con broche de oro la festividad.

Fueron nueve días de intensos trabajos en los que participaron sectores religiosos y grupos de pastoral social que trabajan en torno a la festividad de forma organizada con el fin de resaltar la veneración de la comunidad católica que tiene por el Señor San Marcos.

Con carros alegóricos, música, danzas de matlachines, eventos culturales, actividades deportivas y sociales, los sanmarqueños se hicieron presentes en todos y cada uno de los eventos que se llevaron a cabo durante el novenario y este día de la fiesta principal, se espera la asistencia de la comunidad entera en los actos religiosos a desarrollar este 25 de abril.

En la víspera, ayer por la tarde-noche, arribó al recinto sagrado la última peregrinación encabezada por personas del barrio El Petril, quienes cargando la imagen del Señor San Marcos peregrinaron por diversas calles de la comunidad hasta llegar a la capilla, acompañados de la danza de matlachines Señor San Marcos.

La misa fue oficiada por el Pbro. Javier Guerrero López párroco de la parroquia Cristo Rey de la ciudad de Aguascalientes, quien fue invitado a la celebración por personas allegadas a la capilla, en agradecimiento al Señor San Marcos, por los favores recibidos.

Hoy, se espera gran afluencia de gente de comunidades y rancherías aledañas, pero también procedentes de otros municipios del sureste zacatecano que, como cada año, acuden a este lugar a visitar al Señor San Marcos y a disfrutar de la fiesta religiosa.

Con medidas drásticas, autoridades viales impiden subir unidades de motor a espacios públicos  

SANCIONARÁN A CONDUCTORES DE VEHÍCULOS Y MOTOS QUE CIRCULEN ARRIBA DEL JARDÍN

MARTES 25 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

Por fin, después de muchos años de impunidad con la que conductores de vehículos y motocicletas venían actuando, al invadir espacios públicos y circular por la plancha de la plaza principal, de ahora en adelante, quien viole las disposiciones de tránsito fijadas en los señalamientos, se harán acreedor a una multa significativa y el apercibimiento para que eviten conductas antisociales.

Esta medida es bien vista por la ciudadanía en general, salvo por unas cuantas personas que instalan puestos de vendimia en ese lugar, quienes se quejan de no poder “subir” sus vehículos al jardín para bajar utensilios y mercancía.

Era ya insoportable que algunos propietarios de establecimientos comerciales que se encuentran a un lado del templo parroquial se adueñaran de estos espacios para estacionar sus vehículos de forma cotidiana y abusiva en contra del reglamento vial. Infinidad de denuncias ciudadanas se hicieron en diferentes medios informativos, pero las autoridades o actuaban en consecuencia.

Ante la presión de la opinión pública y ante el enojo de una mayoría de ciudadanos, presidencia municipal en coordinación con la delegación de Policía de Seguridad Vial, puso en práctica el programa de reordenamiento vial, colocando señales de prohibición para ingresar motocicletas al jardín principal, aunque esta medida ha sido respetada, algunos conductores todavía no respetan la indicación y se han detectado circulando sobre el atrio parroquial, pasando frente al templo.

Posteriormente esta medida se amplió al prohibir que propietarios de vehículos de motor siguieran subiendo a la plancha de la plaza principal, dejándolos estacionados todo el día, lo que daba una muy mala imagen al centro de la ciudad e impedía con libertad el paso de peatones que acuden el jardín.

Recién fue colocada una cadena con candado para cerrar el paso a los vehículos que antes acezaban a estos espacios por el lado oriente y poniente de la plaza, por las calles Independencia y Enrique Estrada.

El aspecto ahora es distinto, ya no se observan vehículos ni motocicletas en pasillos y corredores de la plaza, dejando especio suficiente para que los paseantes disfruten a cabalidad su estancia en ese lugar sin el temor de ser embestidos por las máquinas.

Se niega Nidia Orenday a contestar señalamientos de madres de familia

EXISTEN CONFLICTOS EN LA ESCUELA PRIMARIA RICARDO FLORES MAGÓN

MARTES 25 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

A razón de las denuncias de padres y madres de familia publicadas en este medio, con relación a la falta de docentes permanentes para atender grupos acéfalos y, en particular con la denuncia en contra de la maestra Nidia Orenday, de maltrato a los alumnos, la escuela primaria Ricardo Flores Magón tiene conflictos que la dirección junto con autoridades educativas, debe resolver por el bien de los estudiantes.

A la fecha, padres y madres de familia han tomado las instalaciones educativas en varias ocasiones para expresar su descontento por la carencia de personal docente que atienda a grupo de segundo y cuarto grado. Al entrevistarnos con autoridades educativas respecto del motivo por el cual no hay un maestro de base, Juan Soto, director de educación de la región 09 federal, sostuvo que es cuestión de que la secretaría de Educación (SEZ) contrate a los maestros y maestras faltantes en los centros educativos donde hacen falta y se espera que, con motivo de las jubilaciones, se pueda contar con docentes para atender las necesidades de docentes que tienen algunas escuelas.

Por el momento, la asociación de padres de familia está a la espera de que la secretaría de Educación de Zacatecas cumpla su compromiso antes de que termine el ciclo escolar 2022-2023 y de este modo, los alumnos tengan un maestro o maestra de base, confían.

De paso, la dirección de la escuela y la región educativa, está obligada a proporcionar información que es pública, del por qué la ausencia de los mentores que, en el primer caso denunciado, tiene tres años que no se presenta a la escuela a trabajar y en el caso del segundo, cómo se resolverá la presencia de un maestro suplente que termine el ciclo escolar sin afectar a los educandos. 

Particularmente en el caso de las madres de familia que se quejan de la forma como trata la maestra Nidia Orenday a los alumnos, quienes aseguran cuanta con antecedentes de maltrato, acudimos a la escuela para entrevistarnos con la maestra a fin de que diera su versión de los hechos y desmintiera, como afirman quienes la apoyan, las acusaciones en su contra. No dio la cara, se concretó a enviar un intendente con la respuesta de que no podía recibirnos.

Queda la duda también del por qué la cambiaron de tercero a cuarto grado y del porqué el directo prometió a las madres que exigen que la cambien de escuela, que sólo atendería al grupo por unos días, mientras las autoridades educativas mandaran otro maestro.

Esperamos la intervención del jefe de región para el esclarecimiento de estos casos y que la sociedad se entere del trabajo que están haciendo en la formación de los estudiantes de esa institución.

TEMA DEL DÍA

Niñas y niños con altas capacidades

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

En memoria de las y los niños loretenses, dedicamos este espacio a la reflexión para valor el papel que desempeñan los infantes en nuestra sociedad y el rol que les toca aportar a la convivencia y fraternidad, tan comentada, pero a la vez olvidada por las autoridades que sólo se concretan a reconocer a las y los niños cada 30 de abril, sin valorar lo que pueden aportar. 

La expresión de su inteligencia la llevó a ganar, en 2022, el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Matemáticas, pues en tan solo cinco minutos resolvió 64 de 70 cálculos; asimismo, a su corta edad, ya acreditó la primaria, la secundaria y la preparatoria

Hipatia, Mozart, Marie Curie, Steve Jobs, Simone de Beauvoir o Pablo Picasso dan cuenta de algunos ejemplos de personalidades que contaban con destrezas cognitivas fuera de lo común, y que los llevaron a distinguirse en el arte, la ciencia, la música, la literatura, la tecnología, entre otros campos.

Al igual que estas figuras notables, desde sus primeros años, un grupo de niñas y niños dan muestra de sus altas capacidades al manifestar su rápido aprendizaje, su curiosidad, su hipersensibilidad, su liderazgo, su facilidad de asociar ideas, de tener un pensamiento abstracto, o hacer razonamientos profundos.

Tal es el caso de la pequeña chiapaneca Michelle Arellano Guillén, quien presenta un coeficiente intelectual de 158, solo dos puntos abajo del registrado por Albert Einstein, y ocho puntos arriba que el de Mark Zuckerberg, creador de Facebook. Si bien este resultado solo es un indicador de medición, da un parámetro de que su nivel de ingenio está por encima del promedio de la generalidad de las personas. 

La expresión de su inteligencia la llevó a ganar, en 2022, el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Matemáticas, pues en tan solo cinco minutos resolvió 64 de 70 cálculos; asimismo, a su corta edad, ya acreditó la primaria, la secundaria y la preparatoria.

Son muy pocos los infantes que se colocan en este sector, pues de acuerdo con el Centro de Atención al Talento, institución dedicada a su estudio, representan tan solo el 3% del total de menores en el país, es decir, el equivalente a un millón.

Identificar su enorme potencial, y brindarles la enseñanza que requieren implica un reto mayúsculo; ya que, en un gran número de ocasiones su condición no se detecta a tiempo, pues se necesitan aplicar costosas pruebas; además de que sus habilidades se suelen confundir con los trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), o del espectro autista.

Incluso, el diagnóstico en las mujeres es más complejo, sobre todo en contextos donde imperan los estereotipos de género, pues prefieren ocultar o minimizar sus aptitudes para adaptarse a su entorno; y, por ende, sus progenitores y profesorado tienen menos elementos para recurrir a una orientación especializada oportuna.

Fuera de estas creencias discriminatorias y falsas, lo cierto es que quienes forman parte de este colectivo demandan de una guía, no solo académica, sino familiar y emocional, para que su desarrollo sea integral, pues muchas veces se les mira como adultos o se piensa, erróneamente, que saben todo.

Decía Aristóteles que “educar la mente, sin educar el corazón, no es educación en absoluto”. En este 30 de abril, fecha para celebrar a nuestra niñez, y en particular, a esta sobresaliente población, tengamos presente, que aún con sus características propias, tienen necesidades afectivas y sociales que deben procurarse para su adecuado crecimiento; pues también quieren jugar y disfrutar. 

Como este caso, en Loreto hay muchos, pero no son considerados ni mucho menos les dan seguimiento, por lo que pasan desapercibidos para las autoridades educativas y civiles, quienes deberían atenderlos de forma especial, para que esas capacidades no se pierdan en la maraña burocrática y política de los gobernantes y en la desatención de las instituciones encargadas de valorar, defender y velar por los menores.

YouTube

Con un lienzo charro a reventar se llevó a cabo el

RODEO “CUERNOS CHUECOS” SAN MARCOS 2023

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

La presencia de la corte real que conforma la Reina PAMELA I y sus princesas FERNANDA y ESTRELLA, engalanó con su asistencia el Rodeo San Marcos 2023 que tuvo lugar la tarde-noche de este martes 25 de abril en el Lienzo Charro de San Marcos, Loreto, Zac., con motivo de la fiesta patronal en honor al Señor San Marcos.

El rodeo dio inicio a las 6 de la tarde con la participación de vaqueros locales y de diferentes municipios, que vinieron a competir en esta justa deportiva que consiste en montar a pelo potros salvajes o reses vacunas bravas (como novillos y toros) y realizar diversos ejercicios, como arrojar el lazo, rejonear, etc., y, en el caso particular, mantenerse a lomo por varios segundos sin que el jinete sea derribado. 

El rodeo se practica principalmente en países como Estados Unidos, México, Canadá, Brasil, Australia y Nueva Zelanda, mientras que en Estados Unidos ha tenido influencia de la historia de los vaqueros mexicanos del norte de México y de los charros. Como señalamos, consiste en montar a pelo potros salvajes o reses vacunas bravas.

El rodeo se practica regularmente en el municipio de Loreto desde los años 80s, venido del norte de México, el cual dio origen al Rodeo del sur de EE. UU., aunque por influencia de personas México-Estadounidense también se introdujo el estilo de rodeo estadounidense en todo el país, dándose a conocer con la organización Cuernos Chuecos.

Hoy en día la exposición del rodeo estadounidense más grande del mundo es el Houston Livestock Show and Rodeo en los Estados Unidos, cuya diferencia del jaripeo, alude a la monta de toros. Cabe recordar que existe una gran analogía entre Jaripeo y Rodeo, la diferencia que se puede enunciar, es que el Rodeo es una deformación norteamericana del jaripeo mexicano.

Con este antecedente, la gente abarrotó el Lienzo Charro para disfrutar de las montas y apoyar a los vaqueros sanmarqueños que hicieron un papel relevante ante decenas de jinetes provenientes de otras entidades federativas: San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas.

Al final, los organizadores entregaron premios y reconocimientos a los ganadores que se sostuvieron por más de 9 minutos encima del animal.

La gente quedo satisfecha con esta fiesta que se llevó a cabo en el marco de la festividad en honor al Señor San Marcos.

Remodelan edificio de la antigua estación del ferrocarril

PODRÍA ALBERGAR AL MUSEO “JAIME BARRANCO”

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

El acondicionamiento y remodelación que se lleva a cabo en el edificio de la antigua estación del ferrocarril por parte de presidencia municipal, es una buena oportunidad para que el ayuntamiento rinda homenaje al pintor Jaime Antonio Barranco Martínez y de una vez por todas, instale el Museo “Jaime Barranco”, que albergue obras del pintor loretense y de esta manera, cumpla su palabra, de hacer justicia a uno de los hombres probos de Loreto.

El trabajo pictórico de Jaime fue variado y tuvo muchas exposiciones para artistas locales, nacionales y hasta internacionales, donde miles de personas admiraron su vasta obra que, a lo largo de su fructífera vida, creo.

Además, con este museo -si es que deciden las autoridades implementarlo- visibilizaría un sector prácticamente olvidado por las autoridades, el artístico, donde pocos han tenido alguna participación y reconocimiento a su labor cultural.

A la fecha, no ha habido una proyección suficiente por parte del ayuntamiento a la propuesta que en su memento presentó José Loreto Sandoval, para reconocer al hombre que puso muy en alto el nombre del municipio donde quiera que Jaime anduvo exhibiendo sus obras pictóricas: sus trabajos de retratos al óleo de políticos y personajes de la vida pública y privada de este país.

El compromiso del actual ayuntamiento presidio por Gustavo Aguilar Andrade, es hacer cumplir la palabra empeñada a la familia de Jaime en aquella ocasión en que rindió homenaje póstumo y se hizo entrega de un reconocimiento a la familia Barranco Díaz, para reconocer al artista loretense.

En aquella ocasión, Gustavo Aguilar dijo que se haría un merecido reconocimiento a Jaime, nombrando una calle con su nombre, pero quedó pendiente la propuesta de trasladar sus restos a la Rotonda de los Hombres Ilustres -que no se ha construido de forma digna en el lugar adecuado- la construcción del Museo, la Declaratoria de Hombre Ilustre, bajo el ordenamiento de Ley y que la Casa de Cultura -ahora Instituto- lleve su nombre.

Es oportuno aprovechar para los artistas loretenses la reactivación de varios espacios, como es el caso de la antigua estación del ferrocarril, a fin de que puedan exponer su obra en un lugar que se destine a rendir culto a la memoria de Jaime.

Además, de Museo, el lugar se podría aprovechar para que los artistas plásticos, muchos forjados y formados en la escuela de Jaime Barranco, pueden hacer más actividades en donde los mismos artistas locales puedan participar y como hay más cosas por hacer, puede generarse una retribución mayor.

Hace falta que el gobierno voltee a ver más a los artistas plásticos y visuales porque los tiene muy olvidados, son algunos de los comentarios. Igual, podrían abrir más convocatorias y los espacios de la ciudad para convertirlos en espacios del arte, donde puedan presentarse cotidianamente artistas de aquí.

Hace tiempo en ese edificio se montaron exposiciones artísticas e históricas sin mucho éxito debido a la falta de financiamiento para esas actividades de parte de las autoridades municipales y a la falta de acondicionamientos de espacios dignos, como se pretende ahora.

El Museo “Jaime Barranco” podría exhibir obras del artista, pero también de otros pintores, dibujantes, historiadores, piezas del Loreto cuando su fundación y utensilios de la época, mapas, croquis, fotografías y un sinnúmero de documentos que hablan de la emancipación de Villa García y la creación del Municipio de Bimbaletes, hoy Loreto.

El instituto Municipal de Educación y Cultura puede contribuir con la apertura espacios para dar una mejor atención a los artistas, pues solo quede dedicarse a la presentación de grupos de danza y música, su labor va más allá del folclor, la sociedad espera algo mejor para quienes estamos en Loreto.

YouTube

En la Unidad Deportiva compitieron 7 escuelas  

JUEGOS REGIONALES ZONA ESCOLAR 145

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Esta mañana de martes 25 de abril se llevó a cabo el evento de inauguración de los juegos regionales de la zona escolar 145 en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Benjamín Galindo Marentes” de esta ciudad.

Fue presidido por el alcalde Gustavo Aguilar Andrade quien dirigió un mensaje a los alumnos participantes de las escuelas que conforman este sector educativo: Francisco García Salinas de la Florida, Miguel Auza, de colonia Los Puentes, Felipe Carrillo Puerto, de Bimbaletes, Benito Juárez, de Crisóstomos, Belizario Domínguez, Jaime Torres Bodet y Ricardo Flores Magón de la cabecera municipal.

Después de rendir los honores correspondientes a la Bandera y de entonar el Himno nacional, dirigido por el profesor Arturo Gómez de Lira, Leslie Dávila Piña procedió al realizar el juramento a la Bandera y Geovany Rafael Macías Esparza realizó el encendido de fuego olímpico, finalmente, Cristofer Rocha Frausto hizo el juramento deportivo.

Para dar la bienvenida a las personalidades y contingentes educativos, José Refugio Zacarías Palomino, supervisor de la zona escolar 145, expresó su agradecimiento a las autoridades civiles y educativas, por el apoyo recibido para la realización de los juegos.

Estamos celebrando estos juegos regionales, después de 3 años de no realizarse debido a la emergencia sanitaria por covid-19, señaló.     

Por su parte, Juan Soto Pérez, director de educación, región 09 federal, procedió a la inauguración de los Juegos Deportivos Regionales de la zona escolar 145. En su intervención recalcó la importancia que tienen estos eventos para la secretaría de Educación y en particular, para los maestros y alumnos que este día compiten en las diferentes disciplinas deportivas a desarrollarse en la pista y canchas de la unidad deportiva.

“Es un orgullo para mi inaugurar estos juegos deportivos de la región 09 federal, porque aquí está una muestra de lo que hacemos y somos los maestros”. Felicitó a los alumnos por el sacrificio que hacen para estar preparados desde hace tiempo, para llegar a esta justa deportiva”.

Agregó, “la sociedad necesita de estas acciones; los maestros somos la médula de la sociedad, somos los que cargamos la responsabilidad de la formación de nuestros alumnos”, y en esa fraternidad a la que convocó, se suma el trabajo de docentes, padres de familia y alumnos.

Finalmente, el presidente municipal Gustavo Aguilar agradeció la invitación y reconoció el trabajo de los maestros y maestras, que “a base de disciplina y trabajo, hoy están aquí para competir”. Los maestros siempre los van a guiar por buen camino, dijo. les deseó a los participantes de las ramas y disciplinas deportiva, éxito en estos juegos regionales.

El presídium estuvo conformado por el alcalde Gustavo Aguilar Andrade, Juan Soto Pérez, Francisco Gómez Puc, jefe de región 07 federalizada, J. Refugio Zacarías Palomino, supervisor de la zona escolar 145, Noé Flores Inguanzo, jefe de sector de educación física, Juan Luis López Martínez director del departamento del deporte municipal y los directores de escuelas participantes Noé Calvillo Delgadillo y Fermín Renovato Villalobos.     

Para culminar con esta actividad, Isidro Rodríguez, docente de educación física, invitó a los presentes a los ejercicios de activación física, poniendo a bailar al alcalde y director educativo, así como a sus acompañantes.

La maestra Bertha Sandoval Elías, giró las instrucciones precisas para llevar a cabo las justas deportivas que de forma simultánea se realizaron.

YouTube

Concurrida fiesta en San Marcos

25 DE ABRIL, DÍA DEL SEÑOR SAN MARCOS

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

Cada 25 de abril, la comunidad católica de San Marcos, Loreto, Zac., festeja al santo patrono al evangelista San Marcos, al que rinden homenaje durante los días del novenario y el día de la fiesta mayor.

Desde el inicio de las actividades, grupos religiosos emprendieron una serie de eventos encaminados a celebrar con devoción y solemnidad que merece el festejado, las peregrinaciones con la participación de sectores de la comunidad representados con alegorías, celebraciones religiosas, misas, rezo del rosario, visitas ordinarias a la capilla, veneración al Señor San Marcos, danzas de matlachines, entre muchas otras.

Para la conmemoración del 25 de abril, desde temprana hora se registraron eventos de toda índole, como las tradicionales mañanitas, el arreglo floral del interior de la capilla para la celebración Eucarística principal en la que participó el cuerpo sacerdotal de la parroquia de Nuestra Señora de Loreto, encabezado por el Sr. Cura Pbro. Alejandro Gallegos Robledo y que tuvo lugar a la una de la tarde.

Por la tarde, la danza de matlachines del Señor San Marcos, participó en el atrio de la capilla con sones y pasos especiales para agradar al santo patrono, mientras el rosario del día se rezó a las 7 de la tarde-noche, para dar paso al último evento de la feria, la queda de fuegos artificiales, que dieron un espectáculo inigualable que será recordado por propios y los visitantes como un acontecimiento esperado de alegría, fe y esperanza para una convivencia mejor entre los habitantes de esta comunidad.

Director de la escuela Ricardo Flores Magón 

CITA A PADRES DE FAMILIA DEL GRUPO 4 A, A REUNIÓN URGENTE

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

*Afectados no se desisten de denuncia

*Exigen un nuevo maestro para el grupo de 4 A

Por: Aracely DÍAZ         

 

Dándole seguimiento al caso de la denuncia que un grupo de madres y padres de familia que tienen a sus hijos en cuarto grado grupo A de la escuela Ricardo Flores Magón, hizo pública para pedir la salida de la maestra Nidia Orenday, ayer, el director Hidalgo…, convocó de manera urgente a una reunión con madres y padres de familia en la que estuvo presente la señalada, a fin de encontrar solución al problema que inició el lunes 24 con la denuncia en medios informativos y continúa hasta el momento.           

El único asunto a tratar, según las personas citadas, fue el caso de la maestra Nidia Orenday. “El día de hoy nos hicieron una reunión en la que los padres de familia una vez más expresamos que aún estamos en desacuerdo que la maestra esté en nuestro grupo de 4 A”, comentan de entrada los inconformes.

“Al igual, como le dijimos a la maestra: si usted está pidiendo una nueva oportunidad con los alumnos y padres de familia, que lo haga con su anterior grupo, que es 3 A; a ellos son a los que les tiene que pedir disculpas, a nosotros, no”.

“Porque para nuestro grupo era asignado un nuevo maestro, no nada más como dijeron ellos (…), se hizo un protocolo y el director la cambió de salón, pues así no verdad”.

Aseguran, también sabemos que ya esto pasó a Derechos Humanos, por lo que a nosotros no nos interesa los cometarios que haga la gente en las redes sociales. “Lo hacemos saber, para que las instituciones educativas superiores, de más arriba, se den cuenta para que nos resuelvan”.

Señalan que la reunión fue convocada el director Hidalgo Cruz y estuvo presente la maestra Nidia y más de la mitad de padres y madres de familia del grupo de 4 A. “Hablamos, dialogamos, la maestra quería que nosotros la conociéramos más y le diéramos oportunidad de estar con nuestros niños, caso que nosotros no aceptamos”, dijeron.

¿Por qué?, porque no es a nosotros a los que nos debe pedir disculpas, que eso lo haga saber a su anterior grupo, en donde afectó a niños”. “Que arregle las cosas con su antiguo grupo de 3 A y a nuestro grupo de 4 A, nos manden al maestro nuevo”.

Finalmente dijo, que al parecer el director verá la forma de resolver mañana. “Ella sabe lo que hizo y nadie va a reconocer cada error que uno cometa, hasta que ya te ves en boca de tanta gente”.

“Esto lo hacemos para que nos tomen en cuenta y esto no pase otra vez en otro grupo u otras escuelas, lo malo, es que ya estamos viendo que la palabra de los niños ya no cuenta en esta escuela”.

Finalmente, sostienen que en una ocasión “la maestra Nidia le contestó muy feo al director, lo agredió, casi lo golpea y s eso hizo con el director, qué no hará con alumnos”.

Con respecto a docentes acusados de conductas lascivas, lesivas y anti educativas, la secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) está tomando cartas en el asunto, principalmente en problemas en los que los docentes han caído, alcoholismo, faltas injustificadas, robo, desobediencia, agresiones y hasta casos de abuso sexual, por lo que se generaron 150 procedimientos en contra de trabajadores de la SEZ en lo que va de esta administración.

Marco Antonio Ávila Cortés, jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos y Administrativos de la Dirección Jurídica de la SEZ, estimó que derivado de estos procesos hay por lo menos 20 empleados removidos de sus puestos.

Cristian Ponce Haro, jefe del Departamento de Atención a la Convivencia Escolar de la SEZ, informó que desde el área jurídica investigarán a los funcionarios involucrados en el caso de abuso sexual, maltrato infantil, etc., para ser sancionados conforme el reglamento interno y las leyes respectivas.  

Para ello, los protocolos para atender casos de abuso sexual y de violencia contra menores, “indican que el personal de la secretaría debe ser separado del cargo de inmediato hasta que se deslinden las responsabilidades correspondientes”.

“En este sentido es la coordinación jurídica de la secretaría la que determinará si hay alguna responsabilidad de algún trabajador”, insistió.

Tradición y calidad

Carnicería La California Ofrece los Mejores Cortes

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ  

 

Una vez más carnicería La California es considerada por los consumidores como una de las mejores de Loreto, al ofrecer cortes nacionales y extranjeros en carnes de cerdo, res y pollo de alta calidad.

Desde los años 50s, el establecimiento que fue atendido por su antiguo propietario, el señor Alfredo Sandoval Velásquez, viene atendiendo con esmero y atención personalizada a los clientes que buscan productos certificados por las autoridades sanitarias y Procuraduría Federal del Consumidor con parámetros de calidad, limpieza y precios accesibles para los consumidores.

Con historial de más de 70 años, La California sigue siendo una de las preferidas por la gente de la ciudad que busca atención y variedad de los productos que ofrece. Además, de los cortes referidos, pone a la venta la tradicional moronga, menudo, manteca y los famosos chicharrones que son únicos, una delicia para el paladar.

Para ofrecer un mejor servicio, carnicería La California se encuentra parcialmente instalada en la calle González Ortega 306 norte, donde sigue atendiendo a su clientela, mientras termina la construcción de las nuevas instalaciones ubicadas en Enrique Estrada, lugar donde ha estado vigente los últimos 40 años.

Es atendida por la familia Sandoval Escobedo y un grupo de tablajeros profesionales quienes, de forma amable, despechan los pedidos de la clientela, en ocasiones, solicitados con anterioridad y vía telefónica.

Los cortes preferidos por los clientes son, entre otros: chuleta para asar, T Bone, Top Shirloin, Rib Eye, Artisan, Prime Rib, Short Rib, Nuew York, entre otros, todos, considerados con carneas selectas.

TEMA DEL DÍA

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Después de los gobernadores fueron convocados a Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador apareció en un video para aludir la frase de Lope de Vega: “El muerto que vos matáis goza de cabal salud”, de forma lapidaria dirigida a sus adversarios.  

La reunión con gobernadores de la 4T fue a las 11:30 horas y no estuvo presente el Presidente López Obrador, quien convalece de COVID, la presidió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien está al frente del despacho presidencial y no -como se especuló- no fue emergencia, pues se programó desde la semana pasada y, dicen, no había motivo para cancelarlo.  

Más allá de especulaciones y errores de comunicación, existe en Palacio Nacional un ambiente de calma y no de preocupación por el estado de salud del presidente, a diferencia de las dos ocasiones anteriores, esta vez lo perciben con más estragos provocados por la COVID-19, razón por la cual demoró más en dar la cara, pero lo hizo por la tarde a través de sus redes sociales.

Cierto, él mismo lo reconoce, sus allegados no lo ven deteriorado de ahora, de un tiempo para acá, lo observan más cansado, más fatigado y no es para menos, motivo por lo que, en esta ocasión, el “bicho” lo pescó a la baja. Sus cercanos saben que el seguimiento y el monitoreo de su salud es permanente, pero también reconocen al primer mandatario como una persona en extremo activa y con mucha libertad para darse sus gustos, lo mismo en el palacio presidencial que en sus giras por el interior de la República.

De eso también dan cuenta los periodistas que lo acompañan en sus recorridos, porque es muy común verlo bajarse en plena carretera para beber o comer toda clase de alimentos y bebidas que encuentra a su paso.

Eso sin duda repercute en su condición cardiaca y en su salud en general. El tema es que hoy aparece más recuperado con su tercer contagio, el secretario de Salud, Jorge Alcocer encabeza al grupo de médicos que lo atiende, aunque también hay un equipo de militares que trabaja de la mano con ellos.

Unos y otros realizan evaluaciones y análisis permanentes al primer mandatario. No lo dejan ni a sol ni sombra.

Hacen todo para que la enfermedad evolucione rápido, pero es imposible saber cuánto tiempo debe pasar para que sane por completo.

La recomendación de los médicos es que tenga reposo absoluto, que descanse, coma sanamente, beba muchos líquidos y tome en tiempo y forma sus medicamentos.

Son tres los días clave para determinar el grado de afectación y este miércoles se conocerá a detalle su condición, fue por eso que el primer Mandatario federal, decide aparecer en el video donde explica su condición de salud y con ello, mata especulaciones.

Tan importante es su recuperación que en la Presidencia de la República se habla de que AMLO podría tomarse unos días para viajar a su rancho de Palenque, junto con su esposa Beatriz, quien ayer estuvo de gira con el canciller Marcelo Ebrard en Tabasco.

No es para menos, la enfermedad del Presidente amerita que se tome un descanso porque esta vez lo vieron más afectado. No en un estado crítico, pero sí preocupante, aunque el mandatario no pierde su sentido del humor y siempre está echado para adelante, al menos así lo ven quienes están cerca de él.

Y eso en medio de una interacción masiva de expresiones en favor de la pronta recuperación de la salud y -en paralelo-, de una ola de opiniones negativas. Sin faltar las que aseguraban que su estado de salud era crítico o por lo menos delicado y que su fin estaba cerca o inclusive que habría fallecido. Y también las que deseaban su muerte como un asunto de karma.

Las fuentes no oficiales aseguraban que se encontraba internado en un hospital militar. Otros que estaba en Palacio Nacional. Ansiar la muerte del Presidente de forma pública revela una carencia que ha aquejado a la oposición durante estos tres años de Gobierno: creer que AMLO es la 4T y no una de sus creaciones.

Me pregunto qué intención hay detrás de inventar sandeces que sólo serán desmentidas unos pocos días después.

No los entiendo, embarrados en el lodo de los deseos de muerte para el Presidente de la República, y no tengo más que decirles, como dice el mismo Andrés Manuel: “Sigan su camino”. 

Hay algo más que revela este deseo de muerte y que se ha llamado “necropolítica”, el “poder de dar muerte” a grupos enteros de la población sin que exista nunca un castigo para ello. Esa “necropolítica”, sin duda es funcional al proyecto neoliberal que considera a la mayoría como desechable, como personas que emigran o van a la cárcel, que desaparecen, que son “daños colaterales”, como les llamaba Calderón. En la “necropolítica” la enorme mayoría son seres biológicos, pero no ciudadanos: están excluidos de la Nación y no importa realmente si viven o mueren. Esa idea es la que está detrás de ansiar “quemar vivos” en el Zócalo a los votantes del obradorismo, según lo declaró Martín Moreno en una entrevista televisada el 1 de octubre de 2020. Es la misma idea que se expresa cuando Margarita Zavala habla de los muertos por COVID como si fueran responsabilidad, no del virus, sino del Gobierno. Es la misma idea de Lilly Téllez, Denise Dresser, y Javier Sicilia que fantasean con un golpe militar que les dé la razón. Pero, a nivel de opinión pública, el asunto sigue siendo la marcha rosa del “INE No se Toca”: sólo un puñado debe ser considerado ciudadano porque los otros, los “patas rajadas”, los morenos, los plebeyos, sólo son cuerpos biológicos y no ciudadanos. Por eso cuando dicen que “se está destruyendo a México”, se refieren a un país que cabe en un coctel de una fundación filantrópica, no a los dos mil 469 municipios.

YouTube

Con obras de Enrique Reyes, Manuel Martínez y Érika Lara

ABREN MUSEO DE ARTE E HISTORIA “LA ESTACIÓN”

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Un viejo anhelo de la sociedad loretense se materializó el día de ayer con la inauguración y apertura del Museo de Arte e Historia “La Estación” instalado en el antiguo edificio de la estación del ferrocarril de esta ciudad, en el kilómetro 059 de la ruta Aguascalientes-Tampico.

Fue el cronista Enrique Reyes Valadez el encargado de hacer una reseña histórica alusiva al museo que nace y tiene que ver con el tren, dijo al inicio de su intervención.

Al hacer alusión al antiguo edificio que alberga al nuevo museo, Reyes Valadez sostuvo que Loreto se fundó gracias al tren, “siendo don Genaro García Rojas dueño de la hacienda de San Marcos -de quien se dijo, era compadre del presidente Porfirio Díaz- lo convenció para que el ferrocarril trazara sus vías por estas tierras aledañas a la hacienda a finales del siglo 18, lo que logró”, dijo.

“Loreto es un pueblo del tren, nació con el paso del ferrocarril, no había nada de lo que hoy hay; solo nopaleras, mezquiteras y magueyeras, donde se construyó la estación, lugar que originalmente se llamó Paradero Quijano, después Hacienda San Marcos y luego Doble Vía, posteriormente se denominó Estación Loreto, debido a que una mujer de Bimbaletes llamada Loreto Ortiz que vendía tortillas con chiles rellenos y arroz, frecuentemente aprovechaba la parada del tren para vencer comida, “de ahí tomaron el nombre de Estación Loreto en 1883”, sostuvo.

“Estamos en la matriz de lo que fue Estación Loreto, aunque hubo una primera estación construida con durmientes y láminas de cartón que se incendió, dando motivo para que se construyera la nueva estación que hoy aloja al museo”, comentó.

En seguida Nidia Paola Calvillo Delgadillo, a nombre del presidente municipal dirigió un mensaje para resaltar la importancia de instalar el museo en este lugar, para resaltar la cultura de nuestro pueblo. Sostuvo que el presidente municipal ha estado preocupado por promover la cultura en estos espacios que estamos rescatando para dar la oportunidad a que todos los artistas vengan a exponer su obra.

Recomendó la promoción del museo entre las personas que vengan a visitarnos, entre nuestras familias y el cuidado de las instalaciones, que en breve serán patrimonio de los loretenses, “se presentó la solicitud ante las instancias correspondiente para que todas las áreas ferroviarias y las instalaciones ferrocarrileras, pasen a formar parte del patrimonio de Loreto”.

Cada uno de los expositores presentes: Manuel Martínez Escobedo, Érika Lara y Enrique Reyes, relataron el origen de su obra escultórica, pictórica y fotográfica, que estará siendo exhibida en estos días, mientras César Ramsés Sánchez Martínez y César Orenday Martínez, ausentes, participan con sus trabajos artísticos.

El corte del listón inaugural estuvo a cargo de Nidia Paola Calvillo Delgadillo síndica municipal, en ausencia del alcalde Gustavo Aguilar Andrade, Joel Camacho Lozano secretario de gobierno y Ma. del Rosario Montoya Velásquez presidente honorifica del DIF, acompañados de funcionarios públicos, de integrantes del ayuntamiento y de Jania I, Reina de la FERELO 2022 y su princesa Debany.

Al final, las puertas del museo se abrieron para dar entrada a los asistentes con el fin de que los expositores guiaran el recorrido e informaran sobre la obra presentada: pinturas al óleo, de la artista Érika Eduarda Lara, las esculturas y figurillas de danzantes de Manuel Martínez y la colección fotográfica de Enrique Reyes Vela.

Al término del recorrido Antonio (Tony) Rodríguez Delgadillo, director de Turismo, en entrevista para medios informativos, resaltó la importancia de contar con el museo para que los artistas loretenses tengan un espacio idóneo dónde exhibir su talento. Invitó a la población y usuarios del Mueso “La Estación”, a cuidarlo, preservarlo, porque es patrimonio de Loreto, concluyó.

Sin olvidar la participación de Penélope Viridiana Castañeda Palacios, adolescente talentosa y virtuosa de la música, quien ofreció un par de melodías instrumentales al piano que fueron del agrado del público asistente.

Por el Día del Niño, festejan a

ALUMNOS DE LA ESCUELA BELISARIO DOMINGUEZ 

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

Para conmemorar el Día del Niño (30 de abril), personal docente y directivo de la escuela Belizario Domínguez organizó un paseo en bicicleta en el que participaron los alumnos de primero a sexto grado a fin de festejar esta fecha importante del calendario escolar.

El objetivo principal de esta actividad, fue que cada alumno llevara su bicicleta para realizar un recorrido por calles y avenidas de la ciudad y así, convivir de manera sana con actividad física en beneficio de la salud de los participantes.  

Los estudiantes tuvieron en todo momento el acompañamiento de sus tutores bajo la coordinación de la dirección escolar que preside Noé Calvillo Delgadillo y el apoyo de las autoridades viales para poner en práctica los protocolos de seguridad con la intervención de elementos de Protección Civil y de esta forma, garantizar la seguridad de los paseantes.

A lo largo del recorrido, los niños se mostraron contentos y muy divertidos, haciendo de esta actividad un paseo inolvidable, lleno de felicidad, fomentando la práctica deportiva y los valores para crear mejores profesionistas y ciudadanos responsables.

Para muchos el paseo en bicicleta fue una convivencia entre compañeros de grupo y de toda la escuela en busca de empatía entre los alumnos, quienes expresaron su deseo de participar en otra ocasión en estas actividades.

El recorrido tuvo una duración de 45 minutos aproximadamente, tiempo que, para la edad de los alumnos, fue largo; una rodada exhaustiva, de mucho esfuerzo, pero satisfactoria, a decir de los menores.

Un recorrido lento para evitar accidentes o desmayos por la extenuante actividad física que realizaron en un día caluroso maestros y maestras que también fungieron como cuidadores durante todo el recorrido y como responsables de sus alumnos.

Asiste alcalde a reunión de consejo distrital

GUSTAVO AGUILAR ESPERA BENEFICIOS PARA AGRICULTORES Y GANADEROS DE LORETO 

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Con la intención de formular solicitudes que beneficien a agricultores y ganaderos del municipio de Loreto, el alcalde Gustavo Aguilar Andrade participó en la reunión ordinaria del Consejo para el Desarrollo Rural Sustentable 2023, que se llevó a cabo en el municipio de Pánfilo Natera.

La reunión fue presidida por José María Llamas Caballero, titular de la oficina de la representación de Agricultura en Zacatecas, por el alcalde anfitrión Fredy González Vázquez y el jefe de distrito de la Sader, Mario Trejo Esparza.

Participaron los alcaldes de la región y representantes de los departamentos agropecuarios pertenecientes a distrito Ojocaliente, además se contó con la asistencia de representantes de dependencias estatales y federales relacionadas con el sector: Liconsa, Senasica, Semarnat, Conaza, Cesacez, Secampo, el área de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Inca rural, Inifap y las diferentes áreas de Sader, así como productores agrícolas y ganaderos.

El objetivo principal fue hacer la presentación de resultados de los proyectos estratégicos implementados en 2022, como producción y fertilizantes para el Bienestar; precios de garantía y subsidio energético, incluyendo un pronóstico climatológico regional y el impacto que se espera tener en los próximos meses.

Dentro de las participaciones, el alcalde loretense Gustavo Aguilar, hizo énfasis en la importancia de la planeación de cultivos hortícolas para evitar la sobreoferta en el mercado y mantener precios y calidad para que todos los productores se beneficien.

También, solicitó la implementación de un proyecto para la conservación y captación de agua pluvial en el municipio de Loreto, con participación de los tres órdenes de gobierno, comprometiéndose a trabajar de la mano con estas dependencias a favor de los productores loretenses. 

Se espera que a raíz de los planteamientos hechos por el munícipe loretense, dependencias federales y estatales, implementen acciones tendientes a mejorar las condiciones del sector agrícola y ganadero que atraviesa por una etapa difícil por la sequía prolongada de los últimos meses.

Dentro de los programas ordinarios anuales de la dependencia federal, Sader, se tiene contemplado para los municipios productores y ganaderos, apoyos importantes en este ciclo agrícola, así como el incremento de apoyos y subsidios al campo.

SUPERVISAN PROGRAMA QUE BENEFICIAN A 100 FAMILIAS CON CALENTADORES SOLARES

Mezcla municipio recursos con gobierno estatal por 580 mil pesos  

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

En reunión que tuvo lugar en la Sala de Cabildo y en la que participó el alcalde Gustavo Aguilar Andrade y funcionarios estatales, se dio a conocer el equipamiento y distribución de calentadores solares para el municipio de Loreto y algunas localidades.

Serán 100 familias las se beneficien con igual cantidad de calentadores en el municipio y sus comunidades. El programa fue verificado el 20 de abril por el propio presidente municipal Gustavo Aguilar y supervisado por Juan José Guevara Ramírez supervisor de la Función Pública del estado de Zacatecas.

También, participó en la supervisión y organización de la entrega de apoyos sociales, Margarita Isabel Medina Suarez del Real, Residente de Supervisión de Obra de la Secretaría de Obras Públicas y Mantenimiento de gobierno del estado, Víctor Arturo Ponce Cordero, contratista de obra, Verónica Escobedo Briano directora de Desarrollo Económico y Social del municipio.

Cabe señalar que los artefactos serán instalados en los domicilios de los beneficiarios por personal capacitado de esas dependencias gubernamentales, compromiso pactado a través de la firma del convenio de Concentración de Accidentes y Aportación de Recurso del Fondo para la Infraestructura FAIS, entre el Programa de Acciones FISE 2022, y Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Zacateca.

El proyecto asegura el suministro e Instalación de calentadores solares de 12 tubos, con capacidad de 150 litros; acero inoxidable de mayor grosor en el calibre del tanque interno que incluye barra de magnesio, tubos cobrizos captadores de sol que son de última generación; tubería general, conexiones, válvulas, jarro de aire y garantía por 5 años.

El convenio beneficia a 100 familias de las comunidades: Colonia Hidalgo, Ejido Hidalgo, Crisóstomos, El Carreño, El Hinojo, El Lobo, El Mastranto, El Refugio, El Socorro, Felipe Carrillo Puerto, La Alquería, La Concepción, La loma, La Luz, Linares, Lomas del Paraíso, San Blas, San Marcos, Santa María de Los Ángeles, Tierrablanca, La Victoria, Bimbaletes.

Beneficia también a habitantes de colonia Vega, segunda sección, así como a varios asentamientos de la cabecera municipal.

La aportación correspondiente a FISE, es de 290 mil 161 pesos con 88 centavos y la municipal es por la misma cantidad: 290, 161 pesos con 88 centavos, para un total de 580 mil 323 pesos con 76 centavos.

TEMA DEL DÍA

Sin mayoría de los priistas, se alista la renovación del comité municipal

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

En agosto de 2021 cuando Morena abrió espacios para la afiliación de nuevos militantes, durante la jornada electoral para elegir consejeros nacionales y estatales que, posteriormente, en el caso de Zacatecas, se constituirían en consejo para nombrar la dirigencia estatal en que la Roxana Muñoz fue  nombrada, por mayoría de concejales para ese cargo -todos espurios venidos de un proceso vergonzoso en el que privilegió el acarreo de votantes, compra de votos, amenaza a los adultos mayores de quitarles los apoyos sociales si no votaban por Laura Bocanegra- quien resultó electa consejera de Morena con más de 2 mil votos, muchos priistas, ni tardos ni perezosos, acudieron a las mesas receptoras a votar en un proceso interno de Morena, del que ase dijo, era interno, y de paso, entregar documentación para ser registrados en el padrón morenista. De eso existe evidencia fotográfica.  

Ahora, después de un tiempo en el que nada de lo elucubrado en sus mentes cochambrosas ocurrió -candidaturas a puestos de elección popular y puestos en la administración estatal morenista-monrealista- esos neomorenistas arrepentidos, priistas de hueso colorado, buscan la dirigencia municipal del PRI. Es un grupo reducido el que impondrá al dirigente municipal, cercano a la diputada federal Carolina Dávila Ramírez, mientras el resto de los militantes, no hará ninguna propuesta, así lo acordaron recientemente en reunión que sostuvieron con Roberto Luévano Ruiz, quien tiene ascendencia entre la clase política de ese partido en Loreto.

Esto demuestra que lo dicho por el dirigente estatal Carlos Peña Badillo sobre la unidad partidista, en Loreto es letra muerta, lo que pone en riesgo la posibilidad remota de la postulación del candidato a candidata surgido de común acuerdo con la base y estructura partidista, por tanto, el triunfo electoral, desde ahora, está muerto y muy posible, ni siquiera les de para alcanzar una regiduría de representación proporcional. Así de grave está la situación en el priismo local. Mientras eso pasa en Loreto, a nivel estafo avanzan los cambios de dirigencias en 43 municipios.

En su reunión de trabajo semanal, este miércoles el Presidente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo y los Secretarios en pleno del Comité Directivo Estatal (CDE) analizaron los avances del segundo paquete de Tomas de Protesta, que concluirán la presente semana, e iniciaron la calendarización de los 15 municipios restantes para cerrar el programa de las 58 municipalidades. Aunque se han presentado situaciones propias de la discusión política y la presencia de intereses grupales o particulares, en términos generales el PRI avanzó considerablemente en su programa de renovación durante el presente mes de abril, ya que se actualizaron dirigencias en 21 municipios de un primer paquete y esta semana se completará el segundo paquete con otros 22.

Hoy mismo, el Presidente estatal del PRI Carlos Peña Badillo tomará protesta de los nuevos comités en los municipios de Saín Alto y Río Grande y el próximo viernes se realizarán los eventos de toma de protesta en Tabasco, Huanusco y Jalpa y se cerrará este paquete con la renovación de dirigencia con el municipio de Moyahua. Por otra parte, el Presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos del CDE del PRI, Juan Carlos Lozano Martínez informó al término de la reunión de trabajo, que el próximo miércoles 3 de mayo se emitirá la convocatoria para la renovación de 15 municipios, entre estos, Loreto, contemplando que los registros de aspirantes o fórmulas se lleven a cabo el 13 de mayo y la entrega de actas de validez y constancias de mayoría en la siguiente semana de mayo.

En tanda de penales

RUDOS, ¡CAMPÉON!

*Gustavo Aguilar, anunció inversión millonaria para el empastamiento sintético de cancha

*Directiva de la Liga Veteranos, rindió homenaje a uno de los mejores jugadores, “El Cebos”

*Se entregaron trofeos a los tres equipos ganadores y campeón goleador     

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Después de que terminó el partido entre Deportivo Imbas de Loreto y Rudos de San Marcos, con empate a 2 goles por bando y de la tanda de penales para destrabar el marcador, Rudos se coronó CAMPEÓN del Torneo Octavio Rodríguez Valdez “El Cebos” de la Liga de Fútbol Veteranos, por marcador global de 5-4.

Por su parte Gustavo Aguilar, en su alocución dirigida a la audiencia futbolera que se dio cita en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Benjamín Galindo Marentes” de esta ciudad para presenciar el partido de final, felicitó a los equipos que disputaron el campeonato, “porque cualquiera de los dos pudo haber ganado, y los dos equipos son profesionales y con gran trayectoria, de lo mejor que tiene Loreto”.

También reconoció la aportación de Octavio Rodríguez “El Cebos” al fútbol loretenses, felicitó a la familia que estuvo presente y entregó un reconocimiento a la señora María de los Ángeles Huerta viuda de Rodríguez.

Al finalizar su intervención, Aguilar Andrade, una vez más hizo el compromiso de que para el próximo año, “a ver cómo le hacemos, pero Loreto tendrá una cancha de pasto sintético”, arrancando el aplauso de deportistas y aficionados.

La directiva de la Liga de Fútbol Veteranos presidida por Salvador Ibarra Esquivel como presidente,  Rigoberto Tovar Tesorero y Ramiro Montoya Camarillo, secretario, procedió a la entrega de trofeos y estímulos económico a los equipos ganadores de los tres primeros lugares: Rudos de San Marcos, Imbas de Loreto y Deportivo Vigo de Villa González Ortega, respectivamente, quienes los recibieron de manos del alcalde Gustavo Aguilar Andrade, Juan Luis López Martínez titular del departamento del deporte municipal, José de Jesús Hernández Villalobos, presidente de la Comisión de Honor y Justicia de L Liga Municipal de Veteranos y árbitro profesional.

De forma especial, Tomás Rodríguez fue galardonado un el máximo trofeo que se otorga al campeón goleador del torneo de esta liga, al anotar 71 goles.

Trabajadores del municipio esperan

INCREMENTO SALARIAL SUPERIOR AL 10%

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Ante la incertidumbre del cumplimiento en acuerdos de aumentos salariales, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), esperan que este año el incremento al salario de los trabajadores sea superior al 10 por ciento debido a la inflación de los últimos meses, “el sueldo ya no alcanza para lo más mínimo”.

Además, paralelo a esta inquietud, exigirán en el momento en que el delegado sindical Salvador Ibarra Rosales inicie las negociaciones, que el aumento sea homologado y que el bono de despensa siga entregándoseles.

Para lograr un buen acuerdo, los trabajadores reconocen que primero debe haber mesas de diálogo y acuerdos con los líderes sindicales y posteriormente, sentarse con las autoridades, que son la parte patronal. 

Algunos sindicalizados muestran disposición para que tanto los representantes sindicales y las autoridades municipales privilegien el diálogo y los acuerdos beneficien a todos los sindicalizados y trabajadores en general, “será responsabilidad de nuestros dirigentes, que estas mesas de negociación se instalen y se lleguen a acuerdos favorables para las partes.

Cabe destacar que el año pasado las negociaciones se llevaron a cabo de forma tardía, sin embargo, se llegó a un buen arreglo y los trabajadores aceptaron la propuesta que formuló el alcalde Gustavo Aguilar de aumento salarial (…).

Esperan que el secretario general del gremio, José Israel Chávez Leandro, acompañe al delegado Ibarra Rosales cuando se presente la propuesta de incremento salarial y en todo tenga en mente la defensa de los trabajadores, expresan.

“Existen experiencias en otras administraciones y dependencias de gobierno, sobre todo con gobierno del estado, donde los trabajadores, en lugar de ser beneficiados con un aumento significativo, autorizan aumentos por debajo del 5%, como es el caso, donde sindicalizados están manifestando su inconformidad”.

Aseguran de que, en caso de no quedar satisfechos con el aumento al salario, cabría la posibilidad de hacer tomas del edificio de presidencia municipal, pero antes “debemos agotar el diálogo”.

Termina con empate a 2 goles

RUDOS E IMBAS EMPATARON SE FUERON A PENALES

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

*El equipo sanmarqueño anotó 5 goles contra 4 de sus enemigos de juego, Imbas de Loreto.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

En final de campeonato del torneo Octavio Rodríguez Valdez “El Cebos” de la Liga Veteranos se enfrentaron por el título de campeonato Imbas de Loreto y Rudos de San Marcos, en juego disputado en la cancha de la Unidad Deportiva de esta ciudad a las 16:30 horas de este jueves.

El árbitro central Emmanuel Parra y sus abanderados Fernando Cardona y Carlos Castillo desempeñaron un buen papel durante el partido, sancionando las faltas cometidas por jugadores de ambas escuadras, según el reglamento, por lo que la afición evitó la rechifla en su contra como sucede en ocasiones cuando comenten errores que perjudican a los equipos.

Con gol temprano de Matías Martínez Castellanos, al minuto 12 de la primera parte, Imbas se fue arriba en el marcador, manteniendo la ventaja casi por el resto del tiempo reglamentario, ante un disminuido Rudos que no encontraba la forma de contrarrestar los ataques de los locales. Conforme al paso del tiempo, la desesperación invadió a la escuadra sanmarqueña, mientras Imbas, seguí la línea de juego que le dio al gol de la ventaja, encontrando oportunidades de gol que, sin embargo, no pudo concretar.

En un momento dado Rudos reacciona y por poco, en una jugada tejida desde media cancha que concluyó frente a la portería, anota el gol del empate, pero Imbas comete falta que es sancionada por el árbitro principal con tiro directo, poniendo en peligro al guardameta al momento del remate que hizo Omar Rodríguez, quien logra la hazaña al empatar 1-1 a minutos de terminar el primer tiempo.

En la parte complementaria, Imbas bajó el ritmo de juego dejando ir oportunidades mientras Rudos fortalecido por el gol del empate, buscó anotar la diferencia con un gol que le diera la ventaja ante sus adversarios de cancha, sin lograr concretar.

El partido se desarrollaba intensamente con llegadas a las porterías y amenazas de gol, pero sin mover el marcador del 1-1, y cuando menos se esperaba Imbas sorprende a la defensa y arquero de Rudos para el 2-1 por conducto de Miguel Ángel Esquivel quien ponía otra vez a Imbas a un paso del campeonato.

Todo indicaba que con este resultado de 2-1 en favor de Imbas, concluiría el partido y con ello, se llevarían el triunfo y título de campeones, pero un descuido de la defensa y del portero, hizo que Rafel Ibarra, otra vez a minutos del final, Rudos empata a 2 tantos, concluyendo así el segundo tiempo.

En tanda de penales se definiría quién sería el nuevo campeón de la Liga de Veteranos, siendo Imbas el equipo que inició los tiros, fallando una anotación cuyo disparo fue atajado por el portero de Rudos lo que a la postre dio la victoria a los sanmarqueños cuando Hallier Pérez concreta el disparo alojando el esférico en el fondo de la red de la portería defendida por Imbas. El resultado global se contabilizó en 5 tantos contra 3, definiendo de este modo al campeón y subcampeón, respectivamente.

TEMA DEL DÍA

César Cravioto toma el control del Senado

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Ahora que el Presidente Andrés Manuel López Obrador regresó a retomar el poder después de cuatro días de ausencia, no dejó títere con cabeza. Recargado regresó a la conferencia mañanera. Tundió al INAI, a la Cofece, a la oposición, a periodistas y medios de comunicación. Incluso desactivó el supuesto acuerdo al que había llegado con su administración el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, para librar el proceso penal, pues el mandatario elevó a mil millones de dólares, y no sólo 10 millones, la reparación del daño, lo que da a entender, que no permitirá que salga de la cárcel y por el contrario, darle compañía con la presencia de la caterva de ladrones peñanietistas encabezada por el expresidente, al que poco falta para que el gobierno mexicano lo traiga a rendir cuentas.    

Los primeros en reunirse con el presidente López Obrador tras su convalecencia por COVID, fueron los titulares de Segob, Adán Augusto López; de Marina, Rafael Ojeda; y de la CFE, Manuel Bartlett. También el gobernador veracruzano Cuitláhuac García, el chiapaneco Rutilio Escandón, senadores y corcholatas.  

De paso, AMLO recompuso las cosas en el Senado después de que la oposición tomó la tribuna permanentemente para no permitir llevar a cabo la sesión, si previo, no había negociación. Acotado -como él mismo lo reconoció- Ricardo Monreal no pudo negociar nada, “porque ya no tengo el control de los senadores; ya no me hacen caso”, dijo en un difundido en sus redes sociales.

Todo el barullo que se ha armado en el Senado en los últimos días, obligó al Presidente a actuar directamente, llamando a los legisladores a Palacio Nacional, arregló los pendientes en sede alterna. Aun y cuando no hay definiciones de quién será el nuevo líder, lo único cierto es que las riendas de la bancada de Morena ya las tiene César Cravioto. Es él, nos dicen, quien lleva la batuta en la fracción parlamentaria y fija postura sobre los asuntos pendientes. No es el coordinador formal, pero sí el de facto.  

Aprovechando la crisis en el Senado, AMLO, también llamó a las corcholatas, seguramente para que escucharan sus instrucciones precisas para destrabar el conflicto político que impedía la probación de reformas que son del interés del Mandatario.  

Por cierto, en esa vitrina, donde los tres presidenciables aparecieron en escena en unza coyuntura que, como anillo al dedo, les construyó el Senado, los tres se declaran convencidos de las bondades del proyecto de la Cuarta Transformación y de la certeza de que el proyecto es más importante que las personas. Los tres han jurado, en todos los tonos y de todas las formas posibles, una absoluta lealtad al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien consideran una especie de hermano mayor en la política. Y los tres, en cuanta oportunidad se les presenta, convocan a la unidad en las filas de Morena.

Por supuesto que a los tres les late el corazón motivado por la misma ambición legítima de ser candidato de Morena a la Presidencia de la República. Pero, ¿qué sucedería si los tres se comprometieran, sin importar quien finalmente gane la postulación para la contienda presidencial, a seguir trabajando en equipo para el mismo proyecto? Porque, si su convicción es firme, no debería haber problemas para que los próximos años sigan trabajando en sintonía, al amparo de los mismos propósitos, de llevar al país a una profunda transformación en la que se privilegie la atención a los más pobres, a los marginados y desvalidos, y a la construcción de un mundo en donde todos tengan derecho a la esperanza, en la búsqueda de la felicidad.

Si sus propósitos son tan nobles como predican, Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, deberían tener, junto con el Presidente López Obrador y con los dirigentes partidistas Mario Martín Delgado Carrillo y Minerva Citlalli Hernández Mora, una reunión cumbre en la cual todos se comprometan a seguir construyendo en el próximo sexenio el proyecto en el que todos aseguran creer.

Finalmente, en sede alterna, Morena a y sus aliados en el Senado aprobaron anoche la minuta de reforma a la ley minera, por la que el Estado recupera la rectoría en el manejo de los recursos naturales del país y se elimina el carácter preferente de esa actividad, lo que impedirá que los empresarios soliciten la expropiación de tierras.

La sesión con legisladores de Morena, PT, PES y PVEM se llevó a cabo en la vieja casona de Xicoténcatl, sin la oposición. Se aprobaron también dos reformas constitucionales; una para establecer la ley 3 de 3, a fin de impedir que deudores alimentarios y agresores domésticos y sexuales accedan a puestos de elección popular y de gobierno, y la otra con el propósito de reducir la edad para ser diputado o secretario de Estado.

Al cierre de esta edición, los morenistas se aprestaban a avalar 18 minutas prioritarias enviadas por la Cámara de Diputados en los últimos días. Del alud de iniciativas puestas a votación quedó fuera la aprobación del nombramiento de comisionados del INAI, el tema que motivó la toma de la tribuna del pleno por parte de la oposición y que el bloque mayoritario tuviera que buscar una sede alterna.

Sin los opositores, el grupo mayoritario pudo aprobar con celeridad las minutas. Una de ellas fue para desaparecer el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y que sus funciones sean absorbidas por el IMSS-Bienestar. Otra, suprimir la Financiera Rural y las modificaciones en materia de aviación civil, entre otras.

Nuevos profesionistas del Tec de Loreto

EGRESAN 178 NUEVOS INGENIEROS   

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

*54 nuevos ingenieros es Gestión Empresarial

*30 ingenieros en Sistemas Computacionales

*30 ingenieros en Mecatrónica

*70 egresados de ingeniería Industrial

Por: José LORETO SANDOVAL

 

La mañana de este viernes 28 de abril, 174 alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Loreto (ITSL), egresados de las cuatro ingenierías que oferta la institución de educación superior, recibieron constancia de haber concluido satisfactoriamente sus estudios profesionales, de manos de la Secretaria de Educación de Zacatecas y representante del Gobernador David Monreal Ávila, Maribel Villalpando Haro e invitados especiales.

La bienvenida estuvo a cargo de Juan Manuel Sandoval Elías, quien agradeció la asistencia de la Secretaria de Educación de Zacatecas (SEZ) Maribel Villalpando Haro, de la subsecretaria de educación media y superior Gisel Liliana Llamas Ibarra, Gustavo Aguilar Andrade, presidente municipal y del director de la escuela normal rural “Gral. Matías Ramos Santos” de San Marcos, Loreto, Zac., José Luis Zúñiga Zumarán.    
Sandoval Elías agradeció al Gobernador David Monreal el apoyo brindado para solventar compromisos institucionales que el Tecnológico tiene con el SAT y otras dependencias de gobierno federal, así como para la mejora de la infraestructura educativa.  

Reiteró su compromiso de velar por los intereses del instituto y hacer la gestión permanente ante instancias federales y estatales a fin de dotar de agua potable a la institución, para ello, dijo, cuenta con el recurso que le toque aportar al Tec.

Llamó al alcalde de Loreto para que considere la firma de un convenio de colaboración que venga a resolver el problema del techo del comedor que se encuentra sumamente deteriorado y, al Gobernador David Monreal, le envió un mensaje a través de la Secretaria de Educación, para la mezcla de recursos del programa peso a peso se mantenga vigente y de esta manera, mejorar las condiciones del estudiantado, concluyó.

Por su parte, Laura Teresa Bocanegra Morales, madrina de la Generación 2018-2023 y funcionaria de la secretaría del Bienestar, refrendó su disposición de atender las peticiones de los alumnos para lograr una beca educativa, por las condiciones en las que viven las familias de los estudiantes, son requeridas con urgencia a fin de poder continuar sus estudios, manifestaron.

Felicitó a los egresados, a las familias presentes, al personal docente, a los trabajadores de apoyo e intendencia, por la labor que realizan a diario en la formación de los jóvenes y en beneficio de sociedad loretense.

Finalmente, Maribel Villalpando Haro, expuso su emoción por estar presente en el acto de entrega de documentos, presencia que hizo con la honrosa representación del Gobernador en este evento de graduación y clausura del ciclo escolar y ser testigo, de los logros que presenta el Tec de Loreto, en materia educativa, “uno de los mejores tecnológicos que tiene Zacatecas”, afirmó.

“El Gobernador David Monreal, es un hombre preocupado por la educación de las niñas, niños y jóvenes y es por ello que les envía un saludo a todas y todos los aquí presentes con motivo de la graduación de 174 nuevos profesionistas, que, desde hoy, son ingenieras e ingenieros al servicio de comunidad y de Zacatecas”.

Reconoció el trabajo del director a quien dijo, el Gobernador brinda su respaldo a fin de continuar con la labor de reordenamiento que se lleva a cabo en todos los órdenes que el instituto requiere.

Felicitó a los padres de familia por haber confiado al Tec de Loreto a sus hijos durante cinco años y que hoy se los devuelve transformados en personas de bien convertidos en profesionistas responsables; a los egresados, por su esfuerzo por sacar adelante una carrera profesional y a los maestros y maestras por su gran desempeño al frente de los grupos forjadores de las nuevas generaciones Te.      

En seguida se hizo entrega de documentos que acreditan a los egresados haber concluido satisfactoriamente sus estudios de ingeniería Mecatrónica, Industrial, Sistemas Computacionales y Gestión Empresarial.

Al final, los invitados y el anfitrión posaron para la foto del recuerdo, mientras los nuevos profesionistas aventaron al aire el birrete en señal de haber concluido satisfactoriamente su preparación profesional.

En junio comienza producción hortícola

EN UN MES, COSECHA DE LECHUGA, CEBOLLA Y TOMATE VERDE

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Juan Manuel Rodríguez

 

Agricultores de la región que producen cebolla, tomatillo, lechuga, repollo, cilantro, entre otros, señalan que en un mes aproximadamente estarán cosechando al máximo las hortalizas y productos del campo que año con año se producen en Loreto.

“Los cultivos ya se encuentran maduros y crecidos, por lo que “en 30 días estarán produciendo al cien por ciento”, aseguran. “La cosecha comienza a mediados de mayo y casi todo el año se produce cilantros, cebollas, repollos y lechugas”.

Los municipios productores de lechuga son Loreto, Noria de Ángeles, Villa de Cos y Villa Hidalgo.

Cultivo de lechugas en el Valle de Loreto.  

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que el estado de Zacatecas ocupa el segundo lugar a nivel nacional en producción de lechuga, ya que solo es superado por Guanajuato.

El Representante estatal de la Sader en Zacatecas, José María Llamas Caballero, precisó que en 2018 se produjeron en la entidad 87,414 toneladas de lechuga en los municipios de Loreto, Noria de Ángeles, Villa de Cos y Villa Hidalgo.

El año pasado, se destinaron en estos municipios un total de 3,795.50 hectáreas al cultivo de lechuga.

El municipio de Loreto es el principal productor con 65,109 toneladas, seguido de Noria de Ángeles con una producción de 14,644 toneladas, luego Villa de Cos con 5,911 y Villa Hidalgo con 1,750 toneladas.

El representante estatal de la Sader destacó que la lechuga se produce en 22 estados del país y gracias al trabajo de las y los productores mexicanos, nuestro país ocupa el noveno lugar en producción de lechuga a nivel mundial.

En México, la producción de lechuga permite que esta verdura se encuentre disponible durante todo el año.

En el mundo existe una gran variedad de lechugas comerciales; en el país destacan la Romana y la Orejona, aunque también se producen las variedades Baby Leaf y Escarola.

De igual forma, Loreto produce una cantidad considerable de cebolla, col, brócoli, coliflor, calabaza, tomate verde o de hoja, cilantro y muchos más, que están disponibles durante casi todo el año.

Egresados del Tec de Loreto

DAN GRACIAS A DIOS POR CONCLUIR SUS ESTUDIOS PROFESIONALES     

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

En punto de las nueve de la mañana dio inicio la homilía en la que alumnos egresados del Instituto Tecnológico Superior de Loreto (ITSL) agradecieron a Dios el haberles permitido terminar sus estudios profesionales y convertirse en nuevos ingenieros al servicio de la sociedad.

Fue el Señor Cura Alejandro Gallegos Robledo quien ofició la misa de acción de gracias este viernes 28 de abril en el templo de Nuestra Señora de Loreto ante 178 jóvenes que se apersonaron para ser partícipes de esta celebración en su honor.

Portando la toga y birrete, las y los jóvenes egresados participaron de la Eucaristía en compañía de sus padres, madres y demás familiares, para escuchar con atención la palabra de Dios.

Las notas musicales del Coro de Santo Niño acompañaron el misal, principalmente en los momentos especiales en los que se divide la misa, y fueron los estudiantes quienes secundaron los cánticos dedicados al Señor.

Durante el sermón el Pbro. Alejandro Gallegos dirigió un mensaje de felicitación por haber concluido su formación académica en una institución que espera el día de mañana, sea en algo retribuida por los hoy egresados.

“No puede haber mejor escuela que aquella que con aportación de sus alumnos de las generaciones que va formando, va consolidando su estructura educativa, para mejorar las condiciones de los estudiantes”.

Instó a los hoy ingenieros, a quienes deseo que pronto encuentren un trabajo digno, a aportar recursos para las mejoras de su escuela, “hasta el día de hoy no conozco que ningún egresado haya donado un peso para las necesidades de su institución educativa”.

Invitó a los jóvenes a poner sus conocimientos al servicio de su comunidad, especialmente, al servicio de los más obres y a llevar una vida apegada a la religión que profesan; alejados de los vicios que tanto daño les hacen.

Finalmente, recomendó seguir preparándose cada día más para ser mejores hombres y mujeres, mejores ciudadanos, responsables consigo mismo y con sus familias.

Al término de la celebración impartió la bendición a la feligresía y pidió a los presentes tributar nutrido aplauso a los egresados en señal de reconocimiento a su esfuerzo y dedicación por haber terminado de forma satisfactoria sus estudios profesionales.

TEMA DEL DÍA

¡Feliz Día del Niño!

DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Colaboración colectiva

 

Hoy el periodista Rubén Martínez Cisneros, quien publica sus artículos en El Heraldo de México, nos hace reflexionar sobre el papel de los infantes en este país lleno de desigualdades sociales.    

Entre los gritos de los niños y niñas se escuchaba; juguemos a brincar la cuerda, no mejor a la víbora de la mar, otros prefieren el futbol; esa amalgama la algarabía, los gritos, la risa, la felicidad se apoderaba de ese grupo infantil, el color de su piel, estrato social no era obstáculo para que los chamacos encontraran el esparcimiento. 

Dice el cantante catalán Joan Manuel Serrat, en su canción Esos locos bajitos, “A menudo los hijos se nos parecen, así nos dan la primera satisfacción; esos que se menean con nuestros gestos, echando mano a cuanto hay a nuestro alrededor”.

De acuerdo al INEGI en su censo 2020, en México residen 31. 8 millones de niños y niñas de 10 a 14 años, representan 25.3 por ciento de la población en el país, el 5.4 por ciento de las niñas y niños de 3 a 14 años hablan algún dialecto y 1.7 por ciento de los menores de 15 años son afromexicanos o afrodescendientes.

De 2010 a 2020, el panorama de la niñez en México no es muy halagador, prueba de ello son los números que arrojan un aumento en el matrimonio y el trabajo infantil, de acuerdo al organismo, 6 de mil niñas de 12 a 14 años se han unido o casado y 122 de cada mil niños y niñas trabajan.  

En México, son diversas las expresiones para denominar al niño, en algunas entidades, comunidades les llama chilpayates, crío, bodoque, escuincle, plebe, morro, bichi, chanza, güerco o huerco, chiquillo, cuitol, (término Huasteco o Tenek), el periodista Raúl Duran en diario El Debate, de abril de 2020, agrega, chamaco, chamaca, rorro, chavo, pipiolo, palomilla, entre otros.

De acuerdo con la UNICEF, a través de la Convención Sobre los Derechos de los Niños, “es promover la defensa de los derechos de los niños, suplir sus necesidades básicas y contribuir a su desarrollo, con el objetivo de la supervivencia y desarrollo infantil, educación e igualdad de género, servicios sanitarios, nutrición, maltrato infantil, la infancia y el VIH”.

Entre los Derechos de los niños y las niñas, el organismo internacional estableció, “Derecho a la vida, Derecho a la identidad, Derecho a vivir en familia, Derecho a la igualdad, Derecho a la salud ya la atención médica adecuada, Derecho a la educación, Derecho a la alimentación, Derecho a una vida libre de violencia, entre otros derechos que abrigan a la niñez. 

El escritor Carlos Monsiváis, escribe en el libro Niños de México, editado por el IMSS en 1979, “Sonrisas que persisten hasta transformarse en sonrisas, ojos en donde se condensa la esperanza no mirada del mundo, gestos de enfado ante la terquedad de los objetos…”

Concluimos con Serrat, “Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma, nuestros rencores y nuestro porvenir. Por eso nos parece que son de goma y que les bastan nuestros cuentos para dormir…que decidan por ellos, que no se equivoquen, que crezcan y que un día nos digan adiós” 

Nada que festejar este 30 de abril

HERMANOS DEJARON LA ESCUELA DEBIDO A LA POBREZA 

DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

*La mayoría de las niñas y los niños están desprotegidos

*Podría desaparecer SIPINNA por falta de presupuesto

*Instituciones y gubernamentales y estadísticas oficiales mienten

*La realidad es muy diferente a la percepción oficial

Por: José LORETO SANDOVAL

 

A pesar de los mecanismos con los que cuenta el estado mexicano para la protección de las niñas y los niños y de las leyes vigentes que debieran protegerlos -muchas de ellas inoperantes y caducas- este sector poblacional está desprotegido, así lo han reconocido especialistas e instituciones no gubernamentales.

El abandono en el que se encuentran decenas de menores, obliga a las autoridades a una revisión exhaustiva en materia de seguridad y protección de las niñas y los niños víctimas de violencia de todo tipo, principalmente, en la procuración de sus derechos elementales: a tener una familia, el derecho a la salud, educación, alimentación, a los mínimos de bienestar, que hoy, son vulnerados.

Víctimas de violencia, abandono por parte de los padres; alcoholismo, adicciones, maltrato, violaciones, trabajo forzado, pobreza extrema y deserción escolar, así llegan a este 30 de abril, para “festejar” el Día del Niño.

Tal es el caso de Vladimir y Brayan, de 13 y 12 años de edad, quienes debido a la pobreza extrema en la que viven, tuvieron que abandonar la escuela, “porque no teníamos dinero para comprar las libretas para la escuela ni para el loche”, refiere Brayan.

Vladimir apenas sí logró inscribirse en primer grado en la escuela secundaria Francisco Gotia, pero antes de un mes, abandonó sus estudios para dedicarse a ayudar a su papá -cuando tiene trabajo- en la albañilería y así ganar algo de dinero. Sin oportunidad de continuar su instrucción secundaria, espera una oportunidad de conseguir trabajo para ayudar en los gastos de la casa, anhela el menor de edad.

Brayan, al igual que su hermano, abandonó la escuela cuando cursaba el cuarto grado en la primaria Belizario Domínguez de esta ciudad y, desde entonces, dedica su tiempo a recorrer -en su vieja bicicleta destartalada- los domicilios de la colonia Llanos de San Miguel, para hacer mandados y “tirar la basura” a cambio de unas monedas que le permitan comprar algo de alimento, pues asegura que a veces come dos veces al día, pero por lo general sólo una vez.

La humilde vivienda que se encuentra en la calle San Víctor No. 222 de Llanos de San Miguel, alberga a cinco hermanos: Adrián, Oswaldo, Maximiliano, Vladimir y Brayan y dos adultos; Adrián Hernández e Isabel Guillén Vázquez, padre y madre.

A decir de los vecinos, el señor Adrián Hernández, de oficio albañil, enfrenta serios problemas de alcoholismo, por lo que la mayor parte del tiempo, se encuentra desempleado, mientras la señora “Chabela” tiene que dejar a sus hijos menores solos en la casa para ir a trabajar “en una carnicería”, para el sustento de la familia.                                    

Ante estos casos, especialistas señalan que la falta de presupuesto, modificaciones y la posible desaparición del Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna) afectan la aplicación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Zacatecas, se necesita actualizarse, advierten.

Cristela Trejo Ortiz, abogada defensora de la infancia, puntualizó que la citada ley “sin dinero no puede ser una política pública funcional”, ejemplo de ello es la falta de seguimiento, acompañamiento de los menores huérfanos por violencia, accidentes u otras situaciones.

Advirtió que lo estipulado en la legislación podría quedar más debilitada por la insistencia de desaparecer el SIPINNA en los ámbitos federal, estatal y municipal. Esta situación se magnifica en Zacatecas y en los municipios donde no cuentan con este sistema y, donde sí existe Sipinna, la aplicación de la ley se complica, al agregar las modificaciones en temas básicos, como castigos corporales y humillantes, y la crianza positiva, ley promulgada desde 2015, los infantes se ven más desprotegidos.

Por su parte el procurador de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Álvaro García Hernández, informó que mensualmente se brinda atención a entre 15 y 20 casos de menores víctimas de algún tipo de violencia. También existen carpetas atendidas por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y otras instancias, por lo cual, el número de menores que sufren violencia en la entidad puede ser mayor.

Queda pendiente el trabajo de la Legislatura en favor de la niñes. La diputada Gabriela Basurto Ávila, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud y la Familia en la LXIV (64) Legislatura, reconoció que no hay suficiente presupuesto para la correcta operatividad de esta ley y se requieren modificaciones que ella propondrá en mayo.

Agregó que cada dependencia que obedece al cuidado y protección de niños y adolescentes está obligada a etiquetar presupuesto, según lo señala la ley, condición que no se cumple por la falta de dinero en las dependencias estatales.

Enfatizó que se requiere cambiar temas como el maltrato infantil, en su modalidad de castigos corporales o humillantes, y la crianza positiva, que abarca garantizar que los niños, niñas y adolescentes “crezcan en un ambiente sin violencia, lleno de valores y en el que se cubran las necesidades básicas de educación, salud y alimentación”.

La situación es más grave por la reforma a la ley federal que pretende desaparecer la figura de este sistema de protección a menores por el tema de la austeridad, “de ser así se retrocederá varias décadas en la materia de la protección de las infancias”. Esto debido a que las acciones en materia del cuidado de los infantes están en manos de este organismo.

En este caso, no hay que esperar a que una ley resuelva todo, la realidad de nuestra sociedad rebasa el tema de las leyes por lo que es necesario adecuarlas a nuestro entorno y procurar hacer justicia a un sector, al que sólo se le reconoce cada 30 de abril.

Siete años cumple el grupo de danza folclórica

EXITOSA ACTUACIÓN DE “IKAL-IKTAN”

DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: José LORETO SANDOVAL

 

Para conmemorar su Séptimo Aniversario el grupo de Danza Folclórica “IKAL-IKTAN” (Espíritu Aventurero) ofreció un programa cultural en el foro del teatro del pueblo de la plaza principal de esta ciudad la noche de este sábado 29 de abril, en el marco del Día Internacional de la Danza.

El grupo se formó en elmes de agosto de 2016, pero tuvo su primera presentación en público el 29 de septiembre en este mismo lugar y, desde entonces y a lo largo de siete años de forma ininterrumpida, se ha presentado en diversos foros de municipios aledaños y estados de la república, con la honrosa representación de Loreto, donde ha puesto muy en alto el nombre del municipio de donde son originarios.

La agrupación está conformada por 29 elementos que son dirigidos por Roberto Carlos Rosales Ponce, quien es el director general, encargado de consolidar este esfuerzo cultural para beneficio no solo de Loreto, sino, de Zacatecas y de México.

En los últimos años “IKAL-IKTAN” ha cosechado triunfos en cada una de sus presentaciones en festivales culturales convocados por instituciones gubernamentales y asociaciones civiles de entidades federativas y municipalidades, pues el profesionalismo que caracteriza al grupo, es reconocido por todos, por lo que se ha ganado un lugar dentro del ámbito cultural.

Así, en un ambiente familiar, lleno de emoción y alegría, el público asistente disfrutó de cada una de las presentaciones de estampas folclóricas que ofreció la agrupación a lo largo del programa. Como primer número, tuvimos una muestra de bailes mazahuas del estado de México.

En una segunda vuelta, presenciamos bailables del estado de Baja California Sur, posteriormente, el público disfrutó las polkas norteñas del estado de Nuevo León.

En el clímax del programa y con jocosidad, los bailarines interpretaron estampas costeñas de la región Juquila del estado de Oaxaca, muy del agrado del respetable que con sus aplausos mostró su beneplácito al grupo de danza.

En la recta final del programa, no podían faltar los sones sinaloenses con banda y así, nos deleitaron con bailes tradicionales como el Torito, Juan El Pescador, entre otros.

Finalmente, “IKAL-IKTAN” cerró con broche de oro bailando polkas y huapangos representativos del estado de Coahuila y con ello, concluyó el festejo por el Séptimo Aniversario. La conducción del programa estuvo a cargo del profesor Manuel Martínez Escobedo, quien por muchos años se ha desempeñad como promotor cultural y director de grupos de danza folclórica en la región.                                       

Con la representación del alcalde Gustavo Aguilar Andrade, estuvo presente el director de Turismo Claudio Antonio Rodríguez, quien se vio acompañado por María Guadalupe Calvillo Gaspar, directora de la Telesecundaria No. 15 y bailarina profesional, Manuel Bernal Vázquez director de la escuela de música Huitzilin, Fernando Olvera Esquivel, promotor del grupo y René “N”, promotor cultural del estado de Hidalgo.

Familias festejan al

NIÑO DOCTOR Y DIVINO NIÑO

DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.
Por: Aracely DÍAZ

 

Con motivo del Día del Niño que se celebra el 30 de abril, familias loretenses festejan al Niño Jesús en sus diferentes advocaciones: niño doctor, divino niño, niño luchador, niño san Judas Tadeo, niño futbolista, niño labrador… Tal es el caso de la familia Rodríguez Roque que este sábado 29 de abril organizó el festejo para rendir honor al Niño Doctor que desde hace tiempo conserva en su casa.

Al medio día, se instaló un brincolín y albercas de plástico para que las niñas y los niños de la calle Manuel Acuña con Silvestre Revueltas, disfrutaran de una tarde agradable mientras los adultos rezaron el rosario.

Posteriormente, al cabo del rezo, la familia ofreció la tradicional reliquia que fue repartida entre los asistentes, que consistió en mole con arroz y frijoles, aguas frescas y refrescos de sabores, mientras los niños recibieron golosinas, arroz con leche y un juguete por parte de los organizadores.

Esta tradición la conserva la familia Rodríguez Roque desde hace muchos años debido entre otras cosas, a que tiene fe en los milagros que les ha concedido a todos los familiares, el Niño Doctor, principalmente, cuando de sanar de alguna enfermedad se trata.

Por ello, no quisieron pasar desapercibida esta ocasión que, con motivo del Día del Niño, festejan a la sagrada imagen.

Catequesis de la parroquia de Nuestra Señora de Loreto

FESTEJA A DOCTRINARI0S CON MOTIVO DEL DÍA DEL NIÑO

DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023

LORETO, ZAC.

Por: Aracely DÍAZ

 

Un centenar de niñas y niños fuero agasajados por catequistas del centro de Catequesis de Nuestra Señora de Loreto con motivo del Día de Niño.

Este sábado 29 de abril, los menores se reunieron en el lugar donde reciben la doctrina para participar en los eventos que fueron preparados para ellos y que consistieron en juegos grupales cuya dinámica versó sobre la amistad, hermandad y la convivencia social, con valores que los formen cada vez como futuros ciudadanos responsables dentro de la fe que profesan al recibir el bautismo.

Las actividades iniciaron al finalizar la oración que de costumbre hacen cada vez que se reúnen para el estudio preparatorio a la primera comunión.

Se ofreció a todos los niños y las niñas un delicioso refrigerio, aguas frescas, bebidas gaseosas, golosinas y el rico pastel que tenían preparado para esta celebración.